Quien ama la vida, ama el Cine.

Quien ama la vida, ama el Cine.
El cine es como la vida,pero vista a traves de la subjetividad de un lente.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Grandes Clásicos del Cine Méxicano :

De la Mitomanía Popular a la  Realidad Intrínseca.


El Cine Mexicano llegó a gozar de enorme favor público en su época de Oro, conquistando principalmente a la gente modesta de nuestros campos, a los analfabetos que recién se abrían a la conciencia disciplinaria de las artes y la cultura; y a los miles de radioescuchas, que aman la música ranchera, los corridos y las canciones norteñas.
Nuestra clase popular ama y vive la música mexicana, como si fuera parte de su propia cultura. 
De hecho, en nuestra región del Maule, todos los años se efectúa en la localidad de Chanco, el Festival de Guadalupe del Carmen, una de las cultistas emblemáticas que tuvo el país, y que dejó un importante legado de canciones y estilos relativos a la vida campesina azteca. 
En el evento, se presentan numerosos artistas que cultivan las rancheras, los corridos y las norteñas, y selectos invitados que vienen hasta del mismísimo México. Además, se proyectan, en paralelo, las películas clásicas de siempre, interpretadas por :  Jorge Negrete, Pedro Infante, Pedro Armendariz, Luis Aguilar, Miguel Aceves Mejías, María Elena Marques, Gloria Marín y la gran Diosa del Olimpo azteca, María Félix.
Acercarse a la "realidad" de estas películas, es comprender parte de la mitomanía que logró este tipo de cine en nuestros países, sólo comparable a la que cultivó Hollywood en sus años del "star system".
Intentaremos pues, en la siguiente entrada, entender de adónde viene tanta idolatría, y qué características hicieron de esta clase de películas, un fenómeno masivo de resonancia latinoamericana. Ello, a propósito, del reciente visionado que hemos hecho, de sus producciones más importantes. 

La Epoca de Oro del Cine Mexicano :
El nacimiento de la Comedia Musical Ranchera


Dos Tipos de Cuidado : Negrete canta y encanta.

Todas las filmografías centralizan el período conocido como la "Epoca de Oro del Cine Mexicano" entre los albores del cine sonoro a principios de los años treinta y hasta 1955, cuando se produjeron numerosas películas, y donde el público respondió masivamente a los estrenos y se catapultó el éxito de sus mayores ídolos como Negrete, Infante y Félix.
Recuerda Carlos Monsiváis en su texto "Las Mitologías del Cine Mexicano" : "En 1930 cuando se filma la primera película sonora "Más fuerte que el deber", se instauró un período mítico. El cine después ha perdido su público de fachas y lo ha recuperado en la televisión, ha firmado el nacionalismo y lo ha dibujado hasta la caricatura, ha ido de la moral de confesionario al inmoralismo, y del machismo como centro del universo al machismo de la marginalidad, ha venerado al comercio y ha creído ocasionalmente en el arte, ha asistido a su entierro un sinfín de veces, y ha escuchado avisos rituales de su resurreción".
Uno de los géneros que más idealizó los pro y contra de su cultura ancestral, fue la comedia ranchera, que paradójicamente, se convirtió en el cenit más característico de toda su producción.
Gracias a las cintas ambientadas en ranchos y haciendas, el cine mexicano clavó su estaca madre en nuestros ranchos y haciendas rurales, cautivando a un público modesto formado por inquilinos, jornaleros y obreros campesinos. 
Rápida fue su identificación con la conciencia de aquellos tiempos. No sólo gustaban los melodramas de cafetines y de venganzas concertadas, sino que, las endiabladas desventuras de jóvenes agricultores y ganaderos, que administraban los latifundios de los más ricos, para enamorarse de la chica de su vida, entre canciones y números artísticos de sonora vivacidad. 
Ellos se convirtieron en la idealización de la vida agraria en la superficie, ya que en el interior, no era más que la proyección, de la mirada grosera de la explotación y de la marginalidad más adusta de nuestros fundos.
Fue tal su nivel de idealización, que llegó a mancillar los canales radiales de transmisión con música azteca, que revivía varios de los éxitos fílmicos de aquellos jóvenes míticos. Hasta hoy día, se confunde en nuestro folclore, la canción azteca, y no es vano aventurar que, su mirada también cruzó la mentalidad pueblerina criolla arraigándose en el conciente colectivo.


"Allá en el Rancho Grande", la versión con Tito Guizar.
Puede indicarse sin temor a equivocarnos, que películas clásicas del género como : "Allá en el Rancho Grande"( en sus dos versiones ),"¡ Ay Jalisco, No Te Rajes !, o  "Me he de comer esa tuna", hicieron mucho más por este público rural en cuanto a identificación personal, que cualquier lección escolar respecto a formas de comportarse frente a los valores culturales criollos.
Su mitomanía comenzó a enquistarse con fuerte arraigo e interés, gracias a las notas periodísticas de la mítica Revista "Ecran", los viajes por este lado de América de sus mayores ídolos y la continuidad en la explotación de un género con fuerte carácter social, "inspirado en la tradición indígena campesina y en el western norteamericano , que exaltan la naturaleza y el machismo de los charros a caballo y con pistola al cinto, cantantes y justicieros dispuestos a defender sus derechos y obtener el cariño de sus bienes amadas".
Como recuerda el especialista chileno Julio López Navarro , el éxito de estas películas, dependía mucho del nivel de complicidad que tenían con el espectador, porque títulos como "Ay Jalisco no te rajes" consolidaron a figuras como Jorge Negrete "al rango de institución. No sólo fue profeta  en su tierra : difundió  en el extranjero una imagen de lo mexicano que hasta la fecha nadie ha podido borrar. Su personalidad es una versión de nuestra idiosincracia, y como tal despierta la adhesión entusiasta o el rechazo vehemente. Algunos periodistas y escritores, lo acusan de haber exaltado los defectos del mexicano : machismo, fanfarronería, alcoholismo, desprecio a la vida. Otros, le niegan arraigo popular, alegando que su  tipo y arrogancia de hacendado criollo chocaban con los modales suaves del indio. Ambas acusaciones son injustas, pues Jorge no fue un promotor de la ebriedad ni tampoco un charro catrín".
Nunca el estilo cinematográfico de las rancheras, intentó hacer mucho más de lo que realmente era : un género popular para pasar el rato y llenar el ocio con modestia.
Navarro insiste en su apreciación, tomando en cuenta "Ay Jalisco No Te Rajes" que "es la quinta esencia de la comedia musical ranchera, cultivada con singular maestría durante la época de Oro de la cinematografía azteca. No hay en esta obra fílmica, ni la más mínima intención por realizar un tipo de cine autoral de gran vuelo artístico. Es básica y exclusivamente, una expresión de arte popular destinada a un público de la misma naturaleza, debiendo ser evaluada única y exclusivamente dentro de ese parámetro. Pedir más a una obra de este tipo, es simple ociosidad y pedantería".

Características del Género Ranchero.


Negrete conquistó el habla hispana con su gallardía y voz.

Si algo especifican las comedias desarrolladas en ranchos mexicanos, es su hidalgía por la figura del joven protagonista, siempre metido en problemas que logra salir airoso, usando su revólver, su astucia, su valentía algo matonesca, y su afectividad. 
Un amigo es como un hermano. La traición se paga con la muerte. Las mujeres comprometidas románticamente con tus mejores amigos, son templos sagrados que no se pueden tocar, ni doblegar. 
La Madre es la figura que se respeta y se venera como a Cristo en la cruz. El Patrón también puede equivocarse, pero nunca desconfiar de la honradez de sus dirigidos.
La vida de un administrador, jornalero agrícola o ganadero, dependen mucho de su caballo, su morral, su pistola y su tequila. Ser pobre pero honrado, es la consigna que mantiene el equilibrio en las cuadras. Si se pierde la confianza, la lealtad o la fidelidad, es mejor mudarse del lugar, buscarse otro empleo o enfrentar a tiro mortal, las revanchas de los contrarios.
A la mujer se le tiene porque se le ama. Pero el machismo obliga a ser duro y estricto con ella.
No existe la emancipación, pero sí las sutilezas del romance y del amor más apasionado, con la ayuda de las serenatas a la luz de la luna llena. 
En la sicología del charro cantor, la violencia es parte de la vida, y sólo se puede llegar a una experiencia sangrienta, para defender a los más débiles, las injusticias o transgresiones que cometen los poderosos contra los más pobres.
En el sínodo de la experiencia laboral, el ranchero cuida de la familia ajena como si fuera la propia, pero evita mezclarse con ellos, porque tienen una educación y un nivel cultural, que para el jornalero es lejano, desconocido,  ausente.

Las Atmósferas de los Relatos.


El operador Gabriel Figueroa, pródigo en la belleza de los cielos y del paisaje.
El recordado teórico, ensayista y escritor azteca Carlos Monsiváis especificó que, estas películas guardan un nivel de correspondencias, que nos permiten definirlas desde sus características más arquetípicas.
A nivel de las atmósferas, insiste, existen varios lugares comunes que destacar como :
a) La Fiesta Mexicana con "alusión de charros y chinas pobladas , de mariachis y tríos, de hembras brañas y gallos de pelea".
En el aire melodioso, se respira la esencia del pueblo mexicano, sus alegrías, sinsabores, tristezas y añoranzas, todo conjuga aquí, en un sinfín de sensaciones de distinta textura y sensibilidad.
b) El Cabaret es como un "infierno moral y cielo sensorial donde se normaliza lo prohibido". Es también, el sitio de las confesiones de almohada, los engaños matrimoniales, los quebrantos sentimentales y los embustes más esperpénticos, al calor de una china que se vende por unas pocas monedas de resguardo.
c) El Salón de Baile, "el ágora ateniense de Tenochtitlán, donde el baile es el espacio de la relevancia social entre las clases trabajadoras". Agrego que, también es el centro neurálgico de las informaciones más frescas, el cominillo de salón, la agresión suave y dilapidaria del chisme y la risotada del chascarro.
 
Jorge Negrete en la cantina, expurgando sus desamores y los defraudes amistosos.
 d) La Cantina ( de preferencia rural ), según Monsiváis "la experiencia límite , uno de los tres grandes recintos del dolor ( los otros : los templos umbríos y las recámaras del abandono ). En la cantina se forja el temple viril y se fragua el derrumbe psíquico, se toman las resoluciones fatales y las canciones devienen edictos de la autodestrucción".
Es el sitio de la reunión del compromiso, que aglutina el coraje y la gallardía. Hasta allá van a pasar su desdichas, moros y cristianos, ateos y feligreses, pobres y menos pobres, poetas y cantantes, en una mezcla indeterminada de sensibilidades y caracteres coloquiales.

e) El Campo, que es el paisaje idílico donde cohabita la gente. "La gran escenografía en donde son una y la misma cosa, el primitivismo y la pureza". 
Lienzo maravilloso de los fotógrafos maestros Alex Philips y Gabriel Figueroa, que dieron una identidad estética a los paisajes rurales mexicanos. Soliloquio de tertulias y reuniones de facto, duelos y milagros divinos, la experiencia de Dios, sumergida en los designios de la Naturaleza. 
El campo como extensión nítida de lo que los sostiene, los deriva y los convierte. 
Solaz y maravilloso paisaje, donde se congregan los protagonistas en sus arrebatos de idolatría.
f) La Historia Patria según Monsivais, "que viene a ser , una fiesta de disfraces, que se entreverá con recitaciones de escuela primaria".
En el cine, el período revolucionario siempre observado desde la experiencia de la soldadera, el agricultor o el obrero que fue a la contienda y murió por la causa de la libertad, sólo alcanza su praxis en la consumación de una inmortalidad atribuída a los héroes anónimos. Esos hombres y mujeres que murieron por una causa, que creyeron justa y meritoria.
Frente a todo, la exaltación de los valores de la gente, en un tono donde los actores históricos aparecen supeditados a la iconografía más cercana, a una realidad construída sobre la base de la palabra.


La vecindad pobre y ruín de "Los Olvidados" de Luis Buñuel.
 g) La Vecindad que es "la comuna de los pobres, que requiere para concretarse de los géneros corales : melodrama y comedia".
En las barriadas populares se sufre, se pelea y se desangra por la subsistencia de los más pequeños. Un niño es la médula que mueve a los actos delictivos, a los sacrificios brutales y a las renuncias más valederas.
En el espíritu de la vecindad, esta la naturaleza del perdido, de la desconsolada orfandad de los que no tienen dinero para "lujos", de los eternos vericuentos de la existencia, enraizados en la cáscara de la conciencia social, dilapidada por las ambiciones egoístas y personalistas.
En las comedias rancheras, la vecindad es la comuna cercana que acompaña las corridas, las peleas de gallos, las fiestas y los entierros. Existen en la proximidad de las comarcas y de los latifundios, al amparo del "señor" feudal que les da tributo, los protege de los asaltantes y los resguarda de las crudezas invernales. Placidez y desconsuelo. Vida y hambre. Hambre y muerte. Desolación y alegrías pasajeras, caracterizan sus actos.



La Capilla iluminada por Figueroa, con gran esteticismo.
h) La Capilla, el curato, el confesionario "la espiritualidad expresada por la voz baja de las prohibiciones totales, cuyo privilegio es la mirada en el piso". Orientada al universo de las rancheras, es el sitio de los casamientos concertados, de los bautizos, de las verdades contadas a medias, de las insinuaciones al paso, de la mansedumbre de los resabios, donde los condenados y condenables litigan con Dios, un arreglo que les permita salvar sus almas.


¿ Cuándo nace esta mirada cinematográfica ?


¡ Que viva México !: la mirada de Eisenstein a la cultura azteca desde los incas al siglo XX.

En los mismos inicios del cine sonoro. Sergei Einsenstein , el padre soviético del montaje de atracciones , disfrutó de los paisajes mexicanos cuando filmó su gran obra inacabada ¡ Qué viva México ! en 1931.
La película es la quintaesencia de la obra maestra con sentido poético, revolucionario y estético.
Cuenta desde su perspectiva rusa, una mirada detallada de la cultura azteca, pero conciente de las difíciles formas de vida mexicanas, asume su postura del lado de la revolución. Ello no resta el encanto con que la obra restaurada se conoce actualmente. Se trata , ni más ni menos, que de una maravilla estética en blanco y negro, título que ejerció una gran influencia en el cine mexicano.
Además, dadas las condiciones estructurales de producción cinematográfica, fueron detonantes al establecer un cine para las clases populares, lo suficientemente identitaria con la realidad del espectador iletrado, de escasos medios y mayoritariamente indígena.
Ello no fue óbice al establecer un aparato productivo fuerte y singular, que brilló en nuestros países gracias a estupendas películas, que dieron una característica fundamental al cine azteca.
Se trata, ni más ni menos, que de un cine modesto, hecho con inteligencia, olfato, transparencia, pero sobretodo, sentido cómplice con sus seguidores más acérrimos.
Por lo mismo, los esfuerzos creativos del cine mexicano en su Epoca de Oro, se ven cubiertas de grandes éxitos taquilleros y extienden su interés, a todo el territorio latinoamericano, como nunca se ha visto antes en la historia.


Filmografía Fundamental de la Comedia Ranchera.


"Allá en el Rancho Grande " ( 1933 ).



Tito Guizar saltó al estrellato como galán y charro en "Allá en el Rancho Grande".
A través de dos tiempos distintos, 1922 y 1933, la película nos cuenta las vicisitudes de Felipe ( René Cardona ) hijo de hacendado, y José Francisco ( Tito Guizar ), capataz, quien compite con su amigo Martin ( Lorenzo Barcelata ) por el amor de la bella y asmática muchacha Cruz ( Esther Fernández ), a quien una lavandera ha criado como empleada.
El relato, constituye una novedad al estar desarrollado en una finca, rodada en exteriores en la hacienda del Rosario, cerca de la localidad de Tlatnepantla. Y ayudó a construír la imagen de México, que agradaba al público azteca. 
Recuerda Carlos Mosiváis : "Este no es México, pero a lo mejor así podría o debería ser, reconocible por detalles físicos e irreconocible en lo psicológico con el repertorio que será clásico : la hacienda autosuficiente, los charros estatuarios, los jaripeos ( rodeos ), las maldades mínimas y las noblezas máximas, los duelos de canciones que prueban la musicalidad de la conciencia, la inocencia que personifica la sagacidad rural".
Se trata de la película fundacional que, el prestigioso director azteca Fernando De Fuentes, elaboró con digna correlación entre sus partes dramáticas, sus tonos de comedia familiar y sus números artísticos donde sobresalen canciones como : "Amanecer Ranchero", "Lucha María" y "Allá en el Rancho Grande", quizás la canción que más identifica el espíritu de este género en el mundo.


"¡ Ay, Jalisco no Te Rajes ! ( 1941 ).


En el extremo izquierdo Evita Muñoz "Chachita" y Gloria Marín.

Basada en un folletín novelesco subtitulado "La Guerra Santa" de Aurelio Robles Castillo, es la historia pintoresca de una venganza : la del joven Salvador ( Jorge Negrete ), apodado el "Ametralladora", que decide matar a los autores de la muerte de sus padres.
En el intertanto, conoce a Carmela Salas ( Gloria Marín ) , se enamora de ella y queda cautivado por la sobrinita de ésta "Chachita" ( Evita Muñoz ), aunque deberá pelear por estos amores, con Felipe Carvajal ( Victor Manuel Mendoza ),  el hijo de un rico terrateniente.
La película funciona  a las mil maravillas, sobretodo por el equilibrio que el realizador Joselito Rodríguez, logra incorporarle, al mezclar las notas humorísticas , a cargo de los característicos Carlos López "Chaflán" y Angel Garasa. Aunque lo que da, realmente el tono de la película, es la mezcla de canciones y serenatas tan propias del género. 
Aquí se lucen : Lucha Reyes, el Trío Del Río y el Trío Tariácuri, más la bellísima voz del notable Jorge Negrete, siempre ancho y dispuesto a quedarse con la niña del relato, pese a tener todo en contra.


"Me He de comer esa Tuna" ( 1943 ).




Rafael  ( Jorge Negrete ) y Ernesto ( Antonio Badú ), son dos jóvenes charros que han apostado por conquistar a Adelita ( Gloria Marín ), la joven dueña de una taberna.
Por un engaño de Ernesto , Rafael debe abandonar el pueblo , dejando plantada a la muchacha, ocasión que aprovecha Ernesto para conquistar a la chica y ganar la apuesta. Rafael decide vengarse cortejando a Carmela ( María Elena Marques ), la prometida de su amigo, que está recluída en un convento estudiando y soñando con su príncipe feliz. 
Asumir la personalidad del otro, le significa a Rafael conocer a la chica de sus sueños, engañando a las monjas y transando su existencia entre la juerga, los líos de salón y las mentiras solariegas.
Miguel Zacarías dirigió esta divertida y encantadora representante de la comedia ranchera, que tiene la virtud de no aburrir y de dimensionar todas las facultades líricas de la voz de Negrete. A su lado, Antonio Badú que pasó de secundario a actor estelar, le agrega frescura y vigor a un personaje rebelde y jovial, sugerente y cómico, que recibe suculentas mojadas en medio de sus berrinches de celos y furia.
Por películas como ésta, mi madre y las "tías", derribaban las galerías del "Cine Oriente" y "Cine Palet",  gritando enardecidas por amor a su ídolo. Negrete fue el Tom Cruise, Brad Pitt o Harrison Ford de las generaciones jóvenes de esos años. 
Su mitomanía era real y tocó a Chile cuando viajó en tren desde Argentina para cantar en el Hotel Crillón. Nunca antes hubo una recepción tan multitudinaria como esa. 
Un hecho histórico que quedó registrada en los anales de la revista "Ecran".


"Los Tres García" ( 1946 ). 


Jorge Infante, es un mujeriego y aventurero en esta famosa película.

Es la historia de tres primos pendencieros y buscapleítos, que sólo logran comportarse frente a su abuela, Doña Luisa ( Sara García ), una rica hacendada, que los hace entrar en razón a bastonazo limpio. 
Eternos enemigos de la familia López, lucharán por proteger la comarca de sus ataques a mansalva, hasta cuando llegue una hermosa prima de Estados Unidos, que desatará la competencia entre los primos por lograr conquistar su corazón.
Pedro Infante, Abel Salazar, Victor Manuel Mendoza, Carlos Orellana, Fernando Soto y Antonio R.Frausto, completan el reparto de esta inusual comedia ranchera. 
Sara García, "la eterna abuela de todos", está inolvidable como la endurecida y enérgica cabecilla de familia, aunque los que se sacan el ristre, son "los Tres" hermanos que se aman y odian a partes iguales. No hay mucho espacio para la música, pero si harto lugar para los duelos, los chascarros y las alegres tonadillas de sugerente complicidad, donde el humor alcanza momentos realmente antológicos.
Se trata, de un divertimento pasajero, absolutamente eficaz en sus cometidos de entretener y hacer reír a las personas.


"Allá en el Rancho Grande" ( 1948).



Jorge Negrete pasando a la posteridad mientras canta "Allá en el rancho grande, allá donde vivía..."


La nueva versión del clásico de 1936 con Tito Guizar que inició el género, ahora es más rápida y está plagada de canciones y números artísticos del folclore mexicano. Jorge Negrete asume el rol central y está insuperable, no sólo porque parecía más cómodo en ésta, que en otras aventuras, sino porque  su mito alcanza el cenit cuando entra a la taberna , le alcanzan una guitarra y canta "Alla en el Rancho Grande, allá donde vivía"...
La historia está calcada de la anterior versión, y aunque los ambientes naturales se pierden por los construídos en estudios, hay buenas anécdotas, muchísimo humor, y agradables canciones para los expertos en música ranchera.
Lilia del Valle, quizás demasiado esquemática en su papel de niñita sufrida, no le hace el ristre a Eduardo Noriega como el dueño del rancho, y los insuperables característicos de la época Armando Soto y Lupe Inclán, decididamente están soberbios.
Un hallazgo valioso para entender, de adónde salió tanto cultismo de nuestra gente rural por el cine azteca, que se producía por estos años.

"Hasta que perdió Jalisco"( 1948 ).







La hermana de Jorge se va recluída a un convento y le solicita a éste que cuide de su bebé, el pequeño Roberto.  Con toda la gracia, naturalidad e inexperiencia de un hombre parrandero y vividor, que cuenta con la ayuda de cuatro "padrinos" igual de bohemios, el chico crece y se desarrolla con los dotes de una melodiosa voz.
Actuando en la calle, el charro tratará de sacarlo del lugar y hacerlo un hombre de bien, alejado de las parrandas.
El experto Fernando De Fuentes, convierte este nuevo folletín algo rebuscado, en una alegre y vital comedia de enredos y romances, donde sobresalen los innigualables Armando Soto La Marina,  Federico Mariscal , Eugenio Galindo y Antonio Díaz, aunque sin duda, la belleza de Gloria Marín y las canciones de Jorge Negrete convierten la película en toda una exaltación de las bondades de las rancheras a grado superlativo. 
Se trata de una filigrana más o menos conciente, de la paternidad asumida de un donjuan rompecorazones y una pandilla de filibusteros, cada cual, a su modo, representante de la "idealizada" y cosmopolita república azteca. Muy divertida y amena. 



"Dos Tipos de Cuidado" ( 1952 ).




Juntos Negrete e Infante son imbatibles para cantar y conquistar mujeres.
La reunión anhelada entre los dos ídolos máximos del cine mexicano, Jorge Negrete y Pedro Infante. Ambos grandes amigos que se disputan las novias y utilizan sus nombres de pila como identidades encubiertas. Pedro es el mal amigo, el perverso y sangrón, que en un momento de solaz casi es muerto por el mismísimo  Jorge, quien cree que le ha traicionado cuando se iba a casar con la chica de sus sueños.
En realidad, todo es un artilugio para trascender las canciones y los duelos en coplas criollas siempre exhultantes y vigorosas.
La película resalta sobre muchas otras, por su equilibrada mezcla de humor, comedia, drama, y canciones, y hay magníficas escenas en exteriores y sugerentes situaciones románticas, con toda la picardía explosiva del dúo más idolatrado de México.


Obras Maestras del Cine Mexicano.

"El Compadre Mendoza" ( 1933 ).


El trío protagónico en una escena de la notable película.

Parte de la llamada "Trilogía de la Revolución" que hizo famoso al realizador Fernando De Fuentes, y que integran además : "El Prisionero 13" y "Vámonos con Pancho Villa".
Basado en un cuento de Mauricio Magdaleno, es la historia de un rico terrateniente ( Alfredo Del Diestro ) que, para estar bien con su acomodada existencia, se las ingenia para apoyar tanto a las tropas de Huerta, como a las revolucionarias de Zapata.
Este aparente equilibrio que le permite actuar en dos frentes a la vez, sin decidirse por ninguno, le trae más de un dolor de cabeza cuando se case con la joven Dolores ( Carmen Guerrero ), con quien tendrá un bebé.
Durante una escaramuza en su boda, es socorrido por el general Felipe Nieto ( Antonio R.Frausto ), quien apadrinará al hijo de ambos, convirtiendo al militar en su compadre.
La corrupción del momento, que es el gran tema de la película, aparecerá también en la vida del hacendado, cuando deba "vender" a su amigo al gobierno de Huerta, y perder a su hijo y a su mujer por ambiciones egoístas. 
El crítico chileno Julio López Navarro recuerda en su libro "Cien Películas Latinoamericanas", las reacciones adversas que tuvo el estreno de esta película en México. "Porque objetaron la manera en que se exponía un asunto que denigraba a los mexicanos ; incluso la censura de la época vio con malos ojos el provocativo e inadecuado enfoque al tema de la Revolución. El filme debió esperar hasta comienzos de la década del sesenta, para ser redescubierto por el crítico e historiador francés George Sadoul, quien supo apreciar su verdadera significación artística , calificándola como uno de los grandes aciertos del cine azteca, entre los años 1932 y 1952".




"¡ Vamonos con Pancho Villa ! " ( 1935 ).



"Los Leones de San Pablo" en una fotografía de la producción.


Cuenta la historia de un grupo de campesinos, conocidos como "Los Leones de San Pablo", enrolados en el ejército de Pancho Villa, durante la revolución mexicana de 1914.
El notable realizador Fernando De Fuentes, ejecuta con maestría, un cuadro histórico desde la perspectiva de los modestos campesinos que participaron en la contienda. No tiende a mitificar demasiado sus nobles propósitos libertarios, y asume la vertiente del melodrama, insertando secuencias realistas de los enfrentamientos, la muerte por epidemias, el abandono por recatada prudencia o la expiación de las tropas insurgentes.
Hay en toda esta perspectiva, una lograda consumación de anécdotas humanas, realmente significativas, y un registro casi antropológico, que la eleva por sobre otras proezas del género como : "Acorazado Potemkim", "La Marsellesa" o "Uvas de Ira".
De Fuentes es capaz de transparentar como Ford, la historia a partir de las modestas insinuaciones de la gente de escasos recursos, y transformarla en epopeya, sólo con la sugestión de sus valientes escaramuzas o sus sacrificios extremos.
Remarcan los críticos Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre este relato, que : "La trayectoria de la División del Norte en el camino al Sur, sirve a De Fuentes para separar los destinos de los amigos según sus rasgos y reunirlos nuevamente bajo el signo de la tragedia. A la economía narrativa con que define a sus personajes, agrega un retrato insuperable del liderazgo autoritario en la figura de Pancho Villa. El caudillo magnético y generoso , que convoca lealtades mortíferas y se mueve sobre los cadáveres como si fuesen accesorios de la guerra , esconde también al pequeño cobarde que se atemoriza ante la viruela o que, conociendo la sangre que derrama, prefiere no hacerse cargo".


La película fue considerada como la mejor de la historia del cine mexicano.


Efectúa una imagen de Pancho Villa nada épica.

" ¡ Vámonos con Pancho Villa! es, en su perfección y en la desesperanzada hundura de su mirada, una obra cumbre no ya de México, sino de América Latina. Su crudeza anticipa las historias de muchas revoluciones del hemisferio, atravesadas por una mezcla común de confusión, caudillismo, generosidad y fatuidad iluminada. Pero también es una sombría elegía mortuoria, una reflexión marcada obsesivamente por la idea de la muerte triste, solitaria y final, despojada de épica aunque intente encubrirse en ella".
Cuenta así, la historia desde sus protagonistas menores, que lograron soltar las amarras del infortunio y la desesperanza, para ofrendar sus vidas por causas mayores, que sólo verían sus hijos con el transcurrir de las generaciones.   
Se trata de la primera película que inauguró la actividad de los estudios CLASA ( Compañía Cinematográfica Latinoamericana ), considerada la más moderna de aquellos tiempos.
Recuerden que fue elegida como la mejor película de la historia del cine mexicano, y no es gratuito pensar por qué, ya que cuenta con atributos más que plausibles : eficaz narrativa, notable descripción histórica, gran sentido de la épica, magnífica recreación de época y sólidas actuaciones encabezadas por : Antonio R. Frausto, Domingo Soler, Manuel Tamés, Ramón Vallarino, Carlos López "Chaflán", Raúl de Anda, Rafael F. Muñoz, Alfonso Sanchez y Dolores Camarillo, entre otros.



"El Peñón de las Animas" ( 1942 ).


Choque entre familias a lo Shakespeare  a raiz del amor de una pareja eterna.
La traspolación del conflicto de las familias del clásico literario "Romeo y Julieta", revive en este clásico del cine mexicano, donde el hijo de un rico terrateniente de la familia Valdivia, se enamora de la hija de la familia Iturriaga, en una relación imposible que sólo se sellará con la muerte.
Montescos y Capuletos trasladados a la realidad cultural mexicana, en uno de sus melodramas más famosos, gracias a la actuación de Jorge Negrete y María Félix, que debutó estruendosamente con esta película.
Si bien la película vista hoy, cae en los clichés más arquetípicos del género, atrae por las sugerentes atmósferas y los ritmos plausibles de desolación, que emanan del hermoso rostro de la Félix.
Miguel Zacarías en la dirección, asume la tarea de dar mucha bronca a la relación furtiva de los enamorados y sellar para siempre la mitología de la "Doña", con una cámara que se embruja de sus ojos tapatíos y su belleza bruna y salvaje. 

"María Candelaria" ( 1943 ). 



La historia melodramática de una pareja de indígenas acosados por las tremendas circunstancias de su pobreza y analfabetismo, el asedio de un terrateniente hacia ella y el desprecio del pueblo, alcanzan extremos de martirio propios de la exaltación cristiana.
Dolores del Río y Pedro Armendariz interpretan con una solvencia innigualable sus respectivos papeles, pero también repercute la extraordinaria fotografía del maestro Gabriel Figueroa, que alcanza momentos de total poesía y sensibilidad plástica.
Premiada en Cannes, extiende la fama del cine mexicano de raíces aborígenes, y transforma la mirada del paisaje agreste, en tributo de los más excelsos románticos.
Obra maestra absoluta, que restituye lo mejor del cine de Emilio Fernández, en su época de máxima creatividad.


 
"Doña Bárbara" ( 1943 ).





Fija el arquetipo de mujer dominante y devoradora de hombres, que habría de tener en el cine, la inolvidable María Felix. 
Dirigida por Fernando De Fuentes, la película es una exaltación a la belleza bruna de la actriz, y también la consolidación de su imagen en el mundo del cine. 
Si bien la historia tiene su interés desde el punto de vista narrativo, no es menos cierto que, todo se desvanece cuando aparece la Félix en pantalla. Es como si su animalidad carnal atravesase hasta las mismas lógicas de un guión melodramático algo vetusto.
La cinta interesa sobretodo, por el logrado fragor con que la mujer interpreta el ideal de chica salvaje, indomable, conciente de su belleza, pero que es capaz de matar por lograr ser libre e independiente y conseguir sus propósitos.
Para los fetiches de la Félix "dio cuerpo hermoso y definitivo al personaje de cartón de Rómulo Gallegos". 



"La Perla" ( 1945 ).



La más prestigiosa de las películas de Emilio Fernández, basada en la excelente novela del autor norteamericano John Steinbeck. "La codicia determina esta historia de amor ", acerca de unos pescadores humildes que ven cambiar su vida, cuando logran atrapar una enorme perla.
El relato está lleno de hallazgos visuales, gracias a la estupenda fotografía de Gabriel Figueroa, y la narración se sostiene por la capacidad de síntesis, la sugerencia visual y las magníficas actuaciones de la pareja formada por :  María Elena Marqués y Pedro Armendáriz.   



"Enamorada" ( 1946 ).



Un General zapatista ( Pedro Armendáriz ) ocupa un pueblo y se enamora de una joven hacendada ( María Felix ), a punto de contraer matrimonio con un yanqui.
El revolucionario le salva la vida al padre de la muchacha y comienza un cortejo rudo y lleno de trasgresiones. Claro que, los sacrificios de la situación, tendrá sus frutos cuando ésta, decida seguirle sus pasos como soldadera al lado de su caballo.
Se trata de un relato casi claustrofóbico, que se desarrolla por extensos momentos en decorados interiores, correctamente iluminados por el experto Gabriel Figueroa.
El realizador Emilio Fernandez,  subjetiviza lo del amor cruel, aunque su encantamiento está del lado de la Félix, que alcanza el cenit de su impostura salvaje en un confesionario.
Realmente nos entusiasma hablar de esta notable película, porque fue la primera que vimos después de muchos años de recordarla, en una adaptación para DVD, donde resaltan los toques estéticos a lo Figueroa, como esa escena  en el amplio corredor colonial, donde él montado en su brioso corcel y ella ataviada como virgen pura y transparente, se insinúan la atracción sexual que los amedrenta y de la que no pueden escapar.


"Río Escondido" ( 1947 ). 

  
Rosaura Salazar ( María Felix ), acude al Palacio de Gobierno al llamado del Presidente de la República, para comisionarse como maestra de escuela en la apartada localidad de Río Escondido, un pueblito dominado por Regino,  un hosco y ruín terrateniente ( Carlos López Moctezuma). 
En su establecimiento de las labores educativas, y pese a estar enferma al corazón, la maestra tendrá la ayuda desinteresada de Felipe ( Fernando Fernández ), un joven médico comisionado como aquella, a trabajar en esos lejanos lugares indígenas.
La lucha de ambos será contra la cruel  opresión de Regino, aunque la carencia de agua, el azote de la viruela y el analfabetismo sean contrapuntos dramáticos en sus objetivos centrales. 
De la mejor etapa del director Emilio "Indio" Fernández, que con la ayuda del guionista Miguel Magdaleno y del fotógrafo Gabriel Figueroa, constituyó un cine que emancipaba el espacio del indígena en el desarrollo del país, así como los valores nacionalistas más tradicionales. 
La película pese a su tema, alcanza momentos de gran belleza gracias a los "cielos" de Figueroa, y toda su magia estriba, en el carácter simbólico que adquieren los objetos y el paisaje de la vida mundana : el portal de piedra de una iglesia, las cruces, las figuras bíblicas, los cuadros alegóricos del palacio gubernamental, el rostro anguloso y delicado de María Félix en su cúspide estética como virgen de los sacrificios; cumplen así, un "leit motiv" que afianza toda la obra y le da un sentido de sacrificio cristiano a la obra.   
Escenas cumbres como la de la sugerente violación y posterior ajusticiamiento a tiro limpio,o esa otra del entierro de una madre enferma de viruela, resumen parte de los momentos más dramáticos del conflicto. 
"Este niño es México, tengo que salvarlo" o "La patria necesita de estos desvelos", atiborran parte del discurso a favor del desarrollo educativo en estas zonas periféricas  y reivindican el papel de la enseñanza en el progreso de las comunidades indígenas.


"Maclovia" ( 1949 ).

José María ( Pedro Armendáriz ), adora a la bella indígena Maclovia ( María Félix ) hacia 1914 en el pueblo de pescadores al interior del río Janitcio.
Sin embargo, el indio debe labrarse una dote para casarse con la muchacha, por lo que decide trabajar y pagar una canoa, que le permitirá prosperar en su mundo bello y estéril.
La llegada de una guarnición militar al mando de un malvado y autoritario sargento ( Carlos López Moctezuma ), que se enamorará de la muchacha, y los desvelos de Sara ( Columba Domínguez ), por tratar de cautivar el corazón de José María, obstaculizarán el camino de la pareja al altar. 
Durante la tradicional celebración de la noche de muertos, los quebrantos y malinterpretaciones aflorarán trayendo muerte y dicha.
Nuevamente el trío de talentos integrados por : el realizador Indio Fernández, el guionista Miguel Magdaleno y el fotógrafo Gabriel Figueroa, ejecutan con real maestría las bases propias del melodrama, para extraer un nuevo discurso proindígena, que valoriza el respeto y el trabajo de gente humilde en condiciones adversas.
A los notables valores estéticos del paisaje, que Figueroa acentúa en las secuencias que describen las faenas de los pescadores, contrapone con acertada sutileza, los clarosocuros interiores propios del expresionismo para remarcar la belleza de la Félix, la hidalguía de Armedáriz encerrado injustamente en la cárcel, y los sacrificios de secundarios tan ilustres como: Arturo Soto Rangel, Miguel Cañedo y Miguel Inclán.
Una obra mayor del cine mexicano en el mejor momento de autoría de Fernández, conjugando un cine con un sello personal, muy atractivo y  de indudable valor cultural y antropológico.

"Los Olvidados" ( 1950 ).




Obra maestra del español Luis Buñuel, que en tono neorrealista, nos cuenta la historia de desdichas transhumantes de niños y adolescentes marginales de la gran ciudad. 
La historia parte, a propósito de la fuga del Jaibo ( Roberto Cobo ), de una casa correccional, que decide vengarse de Julián ( Javier Amexcúa ), a quien atribuye el delito.
Su mundo lleno de carencias y tribulaciones le lleva a asaltar como líder de una pandilla de muchachos a Don Carmelo ( Miguel Inclán ), un ciego ambulante que pide limosna para sobrevivir. 
En paralelo, Pedro desestimado por su madre protege a Ojitos ( Mario Ramirez ), un muchacho campesino que será el lazarillo del ciego. El chico pasa al cuidado de Meche ( Amelia Delia Fuentes ) y Cacarizo ( Efrain Arauz ), que habitan un establo con su abuelo en magras condiciones materiales. 
Para Julio López Navarro se trata de un "drama austero - con registros propios del género documental-, en que la pobreza se expone como manifestación social degradante y ominosa que lleva a los personajes a convertirse en víctimas de una tragedia inevitable".
Respecto al filme, escribe Octavio Paz "Los Olvidados es algo más que una película realista. El sueño, el deseo, el horror, el delirio y el azar también tienen  su parte. Y el peso de la realidad que nos muestra es de tal modo atroz, que acaba por parecernos imposible, insoportable, y por eso, porque no la soporta , el hombre mata y muere, ama y crea".
Con los años la película se ha transformado en un filme de culto, una obra de enorme prestigio y relevancia que todavía hoy es capaz de sacar lágrimas furtivas.


Los Máximos Idolos del Cine Mexicano:

Jorge Negrete ( 1911-1953 ).



Después de rodar media docena de filmes, se transformó en todo un ícono del "charro cantor" a partir de "Ay, Jalisco no te Rajes " ( 1941 ), dirigida por Joselito Rodríguez, que tuvo mayor impacto en los cines latinoamericanos, que en su propio país. En Buenos Aires, la película duró seis meses en cartelera arrasando en la taquilla. 
Aunque intentó demostrar, que era también un gran actor, Negrete se vió encasillado irremediablemente, y logró  traspasar las fronteras de su país, interpretando algunos de sus mejores canciones en sendas actuaciones en vivo. 
Películas como : "El Peñón de las Animas" ( 1942 ); "Historia de un Gran Amor" ( 1942 ); Una carta de Amor" ( 1943 ); "Me He de Comer esa Tuna" ( 1943 );  "Canaima" ( 1945 );  "Gran Casino" ( 1946 ) y "Dos Tipos de Cuidado" ( 1953 ), vinieron a confirmar su estrellato, marcando una época inolvidable en el cine latinoamericano.
Completó 44 filmes entre 1937 y 1954. Según mi recordado Tío Bernardo, Negrete tenía la virtud de cantar con voz de barítono, con un timbre único, inimitable. Además, él asumía los roles que le acomodaban, porque gustaba del cine y la música, con la misma entereza como conquistaba mujeres de gran carácter y lozanía. 

El Idolo en su caballo percherón, siempre dispuesto a conquistar corazones.



"Una Carta de Amor" : con Gloria Marín.

En portada de la mítica revista chilena "Ecran".
 
Llegando a la estación Mapocho en Santiago.

Las fotografías con dedicatorias personales, escritas de puño y letra por el artista.


"Historia de Un Gran Amor" : el "bis" con la Marín.

La pareja ideal : el idolatrado Jorge y María Bonita.

En la estampa inmortal : cantando sobre el caballo.
 
Para el experto Carlos Mosiváis : " A Jorge Negrete se le encomienda animar el nacionalismo musical, con un personaje que es un programa de conducta viril, y que se define axiomáticamente con ¡ Ay, Jalisco no te rajes ! Jactancioso, bien plantado, siempre al borde de entonar una aria ranchera o de arriesgar la existencia para que nadie lo acuse de cobarde". "Negrete es el Charro Cantor, el macho cuyo tic operático es complemento perfecto de la arrogancia que nutre al chovinismo (  y viceversa ). Desde sus títulos, las películas de Negrete informan de la receta, que mezcla canciones y dudas al borde del abismo, orgullos nativos y transformación del regionalismo en estrategia publicitaria".


Pedro Infante ( 1918-1957 ).





Su éxito radicó en su figura imberbe, cotidiana, de hombre de pueblo, trabajador de clase proletaria, o charro cantor, vividor y mujeriego, algo insurrecto y atrevido, siempre optimista y corajudo. Fue el intérprete favorito de Ismael Rodríguez, quien supo aprovechar las dotes del mito, en la comedia y el drama, en títulos tan significativos como : "Nosotros los pobres" ( 1948 ), uno de los mayores éxitos de taquilla de todos los tiempos.
De las 62 películas que filmó entre 1939 y 1956, también se destacan títulos como : "Los Tres García" ( 1946 ); "Angelitos Negros" ( 1948 ); "El Gavilán Pollero" ( 1950 ); "Pepe El Toro" ( 1952 ) ; "Escuela de Vagabundos" ( 1954 ) ; "El Inocente" ( 1955 ); "Tizoc : Amor Indio" ( 1956 ) ; y "Escuela de Rateros" ( 1956 ).
Para Mosiváis  : "Pedro Infante es el mito culminante del cine mexicano y que se maneja con excelencia en el tránsito múltiple : de lo rural a lo urbano, del temple del caudillo a la valentía capaz del llanto, de la arrogancia generosa del bandido social a la simpatía del humilde carpintero. Para sus fanáticos ( casi todos ), Pedrito es un puente de entendimiento entre lo viejo y lo nuevo, la biografía irrealizable de la colectividad".
"Carpintero, agente de tránsito, bandido generoso, ranchero, mecánico, indígena desconfiado del "castilla", boxeador, hombre del pueblo y para el pueblo. Se interpreta a sí mismo, en cada película y usa sus características ( reales e ideales ) como métodos de actuación".
 El artista falleció en un accidente aéreo en el Aeropuerto de Mérida, el 15 de abril de 1957. 
A su funeral asistió cerca de medio millón de personas. Rodríguez filmó después un largo documental de su trayectoria artística : "Así era Pedro Infante" ( 1963 ).


María Félix (  1914-2002 ).

 

 El recordado escritor y crítico Guillermo Cabrera Infante, escribió a propósito de María Félix : "Cuando surgió era como Afrodita, una mujer hecha. Uno de los dones de la Félix , es que siempre fue una mujer : nunca nadie la recuerda como una muchacha o una adolescente alta. María fue siempre su propia ama, la doña, y su carácter no le permitía jamás descender a la mera moza sumisa. Su belleza era original. Aunque ha habido muchos facsímiles, María Félix cuando surgió, no se parecía a nadie. Se podía esperar su suave piel morena, pero no su cara larga y sin embargo simétrica y fijada por la barbilla perfecta. No era una cara ancha, toda pómulos pero los pómulos útiles y altos estaban ahí, para enmarcar con las cejas de acento circunflejo sus grandes ojos negros. La boca no era una boca mexicana sino de labios largos, casi rectos y llenos, como los labios de un maniquí. Toda ella no era la esperada máscara azteca de Ciudad de México o de un museo antropológico. Al contrario, su belleza no podía ser más original".

"María Bonita" le escribió el compositor Agustín Lara.
 
Como diosa de las aguas saliendo del mar, de gran belleza salvaje.


"Cara larga y sin embargo, simétrica".
 
"Enamorada" : la cúlmine de su ascensión al Olimpo mítico.
 

Su compañero eterno : el cigarrillo transgresor.
 
Madura manteniendo intacta su belleza y a su amigo de bocanadas.
 
María de los Angeles Félix Güevara, debutó con "El Peñón de las Animas" en 1943 y hasta "La Generala" en 1971, trabajó en 48 películas que la elevaron a la estatura de mito universal del cine. 
Títulos como : "Doña Bárbara" ( 1943 ); "Río Escondido" ( 1947 ); "Enamorada" ( 1948 ); "Maclovia" ( 1948 ); "Reportaje" ( 1953 ); "El Rapto" ( 1953 ); "Miércoles de Cenizas" ( 1958 ) y "La Cucaracha" ( 1958 ), habría de asentar su ícono fílmico.
Mosiváis  agrega : "María es un Mito, y esta vez el término, ya malamente prodigado, se justifica con amplitud. La aparición de María combina diversos factores : la época mexicana en que surge, el manejo excepcional del personaje fílmico y de la persona, la internacionalización, la excepcionalidad, las vibraciones del escándalo, y la diversidad, las combinaciones infinitas o incesantes del personaje y de la autobiografía".
  
Dolores del Río ( 1904-1983 ).



Hija de una aristocrática familia de Durango, se convirtió en la primera estrella mexicana internacional en conquistar Hollywood. En efecto, inició su carrera en el mundo del cine estadounidense en 1925, debutando en un rol secundario destacado, en la comedia romántica : "Joanna" dirigida por Edwin Carrere.
Después, ya en rango estelar, cosechó éxito en títulos como : "What Price Glory" ( 1926 ) y "Los Amores de Carmen" ( "The Loves of Carmen", 1927 ), ambas dirigidas por Raoul Walsh; "Ramona" ( 1928 ), de Edwin Carrere; y más adelante en los albores del sonoro en : "Ave del Paraíso" ( "Bird of Paradise", 1932 ) de King Vidor; "Madame Dubarry" ( 1934 ) de William Dieterle y "El Fugitivo" ( "The Fugitive", 1947 ) de John Ford.
De vuelta en México, hizo varias películas que explotaron su belleza morena como : "Flor Silvestre" y "María Candelaria" ( ambas de 1943 ), dirigida por el "Indio" Fernández, que la catapultaron en la mitología del cine azteca.
El recordado Guillermo Cabrera Infante, escribe sobre ella : "La belleza de Dolores no se puede describir ; hay que verla. Aún en películas menores como Volando a Río ( Flying Down To Rio, 1933 ) o Wonder Bar, donde eclipsaba a otra belleza bruna, Kay Francis, y no podía ser menos, semidesnuda en  El Ave del Paraíso, su belleza originó esta fantasía paradisíaca. 
En uno de sus famosos memorandums, el productor David O.Selznick expresó así sus deseos :   Quiero ver a Dolores del Río en un romance de los Mares del Sur. No me importa para nada la historia, a menos que la llamemos El Ave del Paraíso y veamos a la Dolores tirándose dentro de un volcán al final".
Y agrega : "Dolores del Río fue una gran belleza pero nunca murió , ni siquiera vivió en un volcán. Era una mujer más bien fría : la pasión la ponían los otros. Aunque Dolores siempre estuvo orgullosa de su cuerpo, que conservaba según declaró en su apogeo, con baños de inmersión en una bañera ¡ llena de hielo !. Además, dormía entre trapos empapados en aceite". 
Dolores del Río culminó su carrera, desempeñando roles de carácter como en : "El Ocaso de los Cheyennes" ( "Cheyenne Autumn",1964) de John Ford y "Los Hijos de Sanchez" ( "The Children of Sanchez", 1978 ) de Hal Bartlett, este último filme con el que cerró su brillante trayectoria.

Pedro Armendariz ( 1912-1963 ).




Casi treinta años de trabajo en el cine,  lo llevaron a interpretar 126 películas en México y Estados Unidos, donde fue dirigido por el maestro John Ford ( "El Fugitivo", 1947 ; "Fuerte Apache", 1948  y "Three Godfathers", 1948).
Como lo recuerda la investigadora chilena Jacqueline Mouesca : "Llegó a ser por su apostura de raigambre nativa, una estampa recia y sus cualidades actorales, la primera figura masculina más destacada del cine mexicano". 
Actor fetiche de Emilio Fernández, protagonizó la mayoría de sus mejores filmes como : "Flor Silvestre" y "María Candelaria" ( ambas de 1943 ); "La Perla " y "Enamorada" ( ambas de 1946 ) y  "Maclovia" ( 1948 ).
Trabajó con la mayoría de los mejores directores del cine mexicano ( Gavaldón, Urueta, Zacarías ), y otros grandes cineastas como Luis Buñuel y  Michael Curtiz, especializándose en roles de villano o de indígena enamorado. 


Mario Moreno "Cantinflas"(1911-1993).






Boxeador, torero, cantante, no pudo seguir la carrera de Agronomía por lo que se enroló en el ejército donde se transformó en "el alma mater" de las fiestas castrenses.
Al abandonar la milicia, se fue a un circo donde fue descubierto por un empresario de Jalapa, Veracruz. Entonces, recorrió México transformándose en un éxito impresionante. 
El productor Miguel Contreras Torres le ofreció incursionar en el cine, en la película : "No te Engañes corazón" ( 1936 ), que marca su debut y el inicio de su fulgurante carrera que comprende 51 películas.
Recuerda Julio López Navarro : "Vistiendo pantalones a media cintura amarrados con pita, camiseta hilachenta y llena de agujeros, chaleco estrecho, corto y a medio poner, zapatos maltrechos, trapo con pretensiones de pañuelo atado al cuello, diminuto proyecto de sombrero, y luciendo un bigotito partido que sólo cubre las comisuras de su boca, el "peladito" mexicano ( que corresponde al "rotito" chileno ), se transformó con el tiempo , en el bufo número uno de habla hispana, enraizado en la mejor tradición popular latinoamericana". 
Sus películas de calidad muy desigual,  destacan por establecer las bases de un "humor blanco"que no ofende, y sirven para transcribir el sinsentido del iletrado, que trata de imitar al juez, al embajador, al tipo prominente que habita en los barrios altos de la ciudad.
Su verborrea está ligada a lo mexicano, como apunta Mosiváis : "Cantinflas anunció y presagió la expropiación del español, la institución de una lógica verbal anacrónica por otra más verdadera, por ello mismo más confusa y más intimamente ligada a lo mexicano".
Títulos como : "Ahí esta el detalle" ( 1940 ); "Ni Sangre, ni Arena" ( 1941 ); "Los Tres Mosqueteros" ( 1942 ); "El Gendarme Desconocido" ( 1941 ); "El Siete Machos" ( 1951); "Arriba el Telón" ( 1954 ); "El Bolero de Raquel" ( 1957 ); "La Vuelta al Mundo en 80 días" ( 1960 ) y "Su Excelencia" ( 1966 ), afianzaron su popularidad entre el público de habla castellana.

Otras estrellas del Cine Azteca :


Andrés Soler, uno de los grandes actores de carácter que tuvo el cine mexicano.



Carlos López, "Chaflán", gran actor cómico azteca.


Evita Muñoz "Chachita", niña prodigio de la época de oro.



Notable cómico, Armando Soto La Marina, el Chicote.

Sara García, eterna abuela de todos.


Carlos Lopez Moctezuma, eterno villano del cine.


La exhuberante Lilia Prado.


Otro charro cantor : Miguel Aceves Mejías.


La preciosa y olvidada Miroslava Stern.
 
Gran secundario Miguel Inclán en "Los Olvidados".


María Elena Marqués, sobriedad y belleza.

 
Gloria Marín, presencia y belleza.

En realidad, se podría llenar una guía completa con los nombres de las numerosas figuras que poblaron la época de Oro del Cine Mexicano.
En esta ocasión, nos remitiremos a resaltar sus nombres, como una manera de recordarlos.
Esta lista no puede prescindir de figuras como : María Elena Marqués ( 1926- 2008 ); Gloria Marín ( 1919-1983 ); Rosita Quintana ( 1924-2005 ); Lilia Prado ( 1928-2006 ); Andrea Palma (1903-1987 ); Blanca Estela Pavón (1926-1949 ); Katy Jurado (1924-2002 ); Marga López (1924-2004); Miroslava Stern (1926-1955); Ninón Sevilla ( n.1926 ); Evita Muñoz "Chachita" (n.1936 ); Silvia Pinal (n.1931 ); Fernando Soler ( 1896-1979 ); Domingo Soler ( 1901-1961 ) y Andrés Soler ( 1898-1969), tres notables hermanos actores, que se destacaron principalmente en roles de carácter; Sara García ( 1895-1980 ); Joaquín Pardavé ( 1900-1955 ); Miguel Inclán ( 1900-1956 ); Tito Guizar ( 1908-2000 ); Carlos López Moctezuma ( 1909-1980); René Cardona ( 1905-1988) ; Ignacio López Tarso ( n.1925 ) ; Armando Soto La Marina, "Chicote" ( 1909-1983 ); Angel Garasa "El Mala Suerte" ( 1905-1976 ); Víctor Manuel Mendoza ( 1913-1995) ; Antonio Badú ( 1914-1993 ); Carlos López "Chaflán" ( 1889-1942 ); Lupe Inclán (1895-1956 ); Alfonso Bedoya ( 1904-1957 ); José Elías Moreno ( 1910-1969 ); Miguel Aceves Mejías ( 1915-2006 ); Arturo Soto Rangel ( 1882-1965 ); Miguel Manzano ( 1910-1992 ); Antonio Aguilar (1919-2007 ); Luis Aguilar (1918-1997 ); Cuco Sanchez ( 1921-2000 ); Emma Roldán (1896-1978 ); Antonio R.Frausto ( 1897-1954 ); Roberto Cobos (1930-2000 ); Germán Valdés "Tin Tán" ( 1915-1973 ); Fernando Soto "Mantequilla" ( 1911-1980) ; Adalberto Martinez "Resortes" (1916-2003) ; Marco Antonio Campos Contreras "Viruta" ( 1919-1996) ; y Gaspar Henaine Perez, "Capulina" ( 1927-2011).

Grandes Realizadores :

Fernando De Fuentes ( 1894-1958).




El más importante e influyente de los realizadores mexicanos de la primera etapa del cine sonoro. Creador de muchos de los géneros que habrían de popularizarse, y notable narrador de la iconografía de la revolución , a través de su trilogía integrada por : "El prisionero número 13" ( 1933), "El Compadre Mendoza" ( 1933 ) y "¡ Vámonos con Pancho Villa ! ( 1935 ), todas obras maestras de su filmografía. 
Se inició en el sector de la exhibición, para pasar sucesivamente a montador, director de diálogos, y ayudante de dirección , hasta que debuta como director con "El Anónimo" ( 1932 ).
Autor de 37 películas, su cine es variado y tiene una amplitud de registros, que demuestra su versatilidad, pues efectúa filmes de capa y espada como : "Cruz Diablo" ( 1934 ); comedias rancheras del estilo "Allá en el Rancho Grande" ( 1936 ), de la que efectúa una "remake" doce años después; "Bajo el Cielo de México" y "La Zandunga" ( ambas de 1937 ) ; "Así se quiere en Jalisco" (1942 ) ; "Hasta Que Perdió Jalisco" ( (1945 ) ; "Jalisco canta en Sevilla" ( 1948 ), la mayoría interpretadas por Jorge Negrete; además de lanzar a María Felix en "Doña Bárbara" ( 1942 ) ; "La Mujer sin Alma" ( 1943 ) y "La Devoradora" ( 1946 ). 
Existe en De Fuentes, una extraordinaria vocación romántica, que se fragua en estudios individuales de personajes comunes, a partir de los cuales erige sendas epopeyas históricas.
Acertivo conocedor de los gustos medios del espectador mexicano, nutre su cine de vitalidad, astucia y ritmo. 


 
Emilio Fernández ( 1904-1986 ).


Conocido como "El Indio", tuvo una vida aventurera y guerrillera. Condenado al exilio en Estados Unidos, trabajó como bailarín y  jinete en Hollywood, para volver como actor a México en 1933, después de una amnistía. A partir de 1937, interviene como guionista y ayudante de dirección, para pasar luego a la realización, en 1941. 
Su mejor período, lo integró con el guionista  Miguel Magdaleno y el fotógrafo Gabriel Figueroa, con los cuales filmó sus obras maestras :"Flor Silvestre" ( 1943 ), "María Candelaria" ( 1943 ); "La Perla" ( 1945 ); "Enamorada" ( 1946 ); "Río Escondido" ( 1947 ) y "La Red" ( 1954 ), que tienen en común, la reinvidicación del indígena en el desarrollo de la patria y una mirada aguda y crítica, respecto a los malos manejos de la política institucional.
Más tarde, iniciaría una rápida declinación autoral, carente de la fuerza de sus primeros grandes trabajos.  Filmó como director 43 largometrajes.
Su cine más personal, es un modelo de síntesis antropológica, vigor del acerbo cultural y del rescate de las raíces tradicionales indígenas.
También destacó como actor, incluso en películas norteamericanas como : "La Pandilla Salvaje" y "Pat Garret y Billy The Kid".  
 

Portada del DVD restaurado del clásico mexicano.

4 comentarios:

  1. La info sobre las pelis buñuelesca carecen de una buena versión, es cine de culto claro, pero tiene su porque artistico, simbolismo y lo que compone los sueños: surrealismo.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hey, amigos de Séptimo 7 Sello. Estaba buscando información sobre la época de oro del cine mexicano, y Google me trajo a su blog. Aún no he leído la entrada, pero veo en su historial de publicaciones una constancia de siete años, aproximadamente, cosa que me da gusto y les reconozco. En cuanto tenga comentarios para alguna de sus entradas, no dudaré en compartir. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a Eric Solano. Bienvenido al blog. Esperamos sus comentarios con interés. Siempre atentos a recibir cualquier consulta relativa a los artículos y entradas que tiene nuestro blog. Saludos.

      Eliminar