A mil kilómetros de celuloide.
 |
Se estrenó en salas "F 1" con Brad Pitt, que revive toda la aventura épica de los corredores automovilísticos. En esta entrada, repasamos algunos de los mejores títulos de esa larga tradición cinéfila. |
F1: La pasión de la alta velocidad.
 |
"F 1" de Joseph Kosinski. Brad Pitt, Javier Bardem y Kerry Condon interpretan esta nueva entrega sobre duelos en autos de carrera, que tiene a su favor, las espectaculares escenas de riesgo, un ritmo que no se atasca y algunos diálogos inteligentes. Pese al nervio que transita en cada secuencia de velocidad, el relato es algo superficial y está lleno de lugares comunes. Aun así, la película mantiene el interés y logra cautivar al espectador. |
 |
Como espectáculo resulta muy emocionante y consigue amortiguar sus debilidades narrativas con Brad Pitt encarnando a un antiguo as del volante, que regresa a su sitio original para enmendar rumbo, aunque está metido en una serie de enfrentamientos y duelos a alta velocidad. Javier Bardem como propietario, solo necesita ganar una carrera de las nueve que tiene la temporada, para mantenerse con la escudería en tierra fértil. Las opciones son correr, correr, correr y seguir corriendo para lograr la meta. |
 |
En lo técnico, la película es un impecable ejercicio de edición, sonido y adrenalina. Se justifica como la cáscara superficial de la eterna lucha entre rivales, el veterano y el joven, aunque en realidad, eso no quita reforzar las líneas secundarias del argumento. Como dijo un crítico por ahí, "Daytona es un aperitivo tremendo de la emoción que vamos a encontrar una vez salta al Gran Circo". |
 |
"F 1" es la típica película hecha para los espectadores jóvenes de esta época. En dos horas y media que se pasan volando, hay una trama super sencilla, un ritmo justo sin ser brillante, un personaje carismático y unas maravillosas escenas montadas en los circuitos más vertiginosos del planeta. Es diversión en estado líquido. |
Doce títulos memorables en la pista de carreras.
 |
"Ford versus Ferrari"(2019) de James Mangold. Matt Damon, Christian Bale, Jon Bernthal, Caitriona Balfe y Noah Jupe, interpretan el biopic que rememora el conflicto entre los dos grandes ases de la construcción de automóviles internacional en la década de los años sesenta. Es una gran película, casi una obra maestra que sostiene magníficamente bien su tratamiento histórico, social y de relaciones humanas entre sus personajes, todos espléndidamente interpretados. Notable la edición y la música, y una exquisitez es el sofisticado manejo audiovisual. Si no la ha visto, no se lo pierda. |
 |
"Rush" (2013) de Ron Howard. Un entretenido acercamiento al conflicto que tuvieron en la pista de carreras en la década de los años setenta, los célebres corredores, James Hunt y Nicki Lauda, interpretados con convicción por Daniel Brühl y Chris Hemsworth. Hay solidas escenas de duelos en la pista, una entretenida alusión al cine de aventuras carretero y un emocionante clímax. |
 |
"Ferrari" (2023) de Michael Mann. De partida, el que busca solo vertiginosas carreras automovilísticas se puede decepcionar, ya que esta película escudriña en la vida del legendario constructor italiano de automóviles de carreras, que da vida con lograda postura, Adam Driver. El filme lo dibuja como un genio despiadado, pero también interioriza su psicología sin llegar a profundizar en sus dilemas morales y frustraciones mayores, como cuando perdió a uno de sus hijos por una distrofia muscular. Penélope Cruz interpreta a su mujer en una relación matrimonial conflictiva, ya que Enzo tenía una amante. Es una película irregular pero interesante, de uno de los grandes narradores de fines del siglo por películas como: "Colateral" o "Fuego contra fuego". |
 |
"Grand Prix" (1966) de John Frankenheimer. Una notable historia que le sigue la huella a cuatro pilotos de la Formula 1, durante el Campeonato de 1966, mostrando sus relaciones personales, sus rivalidades y choques, y sus desvaríos amorosos cada uno intentado recuperar su reputación. Todo manejado espléndidamente, gracias a un brillante elenco que integran: James Garner, Eva Marie Saint, Toshiro Mifune, Graham Hill, Yves Montand, entre otros. Fue uno de los filmes más taquilleros de la temporada, y que ganó el Oscar al Mejor Montaje, Mejor Sonido y Mejor Edición de Sonido. Entre los extras, participa un número considerable de auténticos ídolos de este deporte tuerca de su tiempo. |
 |
"24 horas en Le Mans"/"Le Mans" (1971) de Lee. H. Katzin. Steve McQueen encabeza el reparto de esta vibrante y autentica delicia a 200 kms por hora. El nervio y la intensidad que supone manejar a alta velocidad se logró con un rodaje que utilizo cámaras portátiles auténticas, y tomas reales que quedaron en la edición final. Además, McQueen era un fan de estas carreras, así que no necesito de stunts para aparecer en algunas escenas realmente vertiginosas. La película Disney - PIXAR, Cars, homenajeó a esta cinta con el espléndido automóvil de modelo y McQueen como protagonista absoluto de la aventura animada. |
 |
"Rojo 7.000, peligro"/"Red line 7000" (1965) de Howard Hawks. Una de las obras maestras que se han hecho sobre carreras automovilísticas. Película infravalorada, tal vez porque también parece la más hermética de las obras de este gran director. Es una historia de corredores de autos que se organiza alrededor de tres parejas. Las peripecias de los personajes se entrelazan con las carreras en las que siempre están al borde de la muerte. Robin Wood escribió sobre ella "su textura narrativa está llena de nervio y comunica con sesuda intensidad el vitalismo tan propio de Hawks". Es sin duda, un modelo de construcción dramática. Imperdible. |
 |
"Indianápolis"("To please a lady",1950) de Clarence Brown. Clark Gable y Barbara Stanwyck protagonizan esta historia romántica algo olvidada, alrededor de un piloto de carreras que es capaz de vender hasta su propia alma por tratar de conseguir sus metas. Una atractiva columnista que le entrevista para un periódico será quien le doble la pista, o, mejor dicho, quien le obligue a cambiar de rumbo hasta convertirle en un piloto de acrobacias. Pero la obstinación del protagonista, le clasificara para correr en las 500 millas en Indianápolis. En algunos países latinos se exhibió también bajo el título "Para complacer a una dama". Resulta toda una curiosidad. |
 |
"Avidez de tragedia"/"The Crowd Roars"(1932) de Howard Hawks. Otra curiosidad cinéfila recuperada por exhibiciones del canal TCM. James Cagney es un famoso campeón de carreras automovilística que regresa a su ciudad para participar en una carrera local. Prototipo de "Rojo 7000, peligro", es también una exhaustiva mirada al mundo de las carreras con la primitiva tecnología visual que existía en esos años de albores sonoros. Por eso, las transparencias molestan un poco. Pero queda el nervio, la autenticidad del vértigo, las relaciones entre sus pares, que Hawks capta con singular ligereza y minuciosidad. Para redescubrir a las nuevas generaciones de cinéfilos. |
 |
"La carrera del siglo"(1965) de Blake Edwards. Tony Curtis, Natalie Wood y Jack Lemmon encabezan esta divertida, alocada y entretenida sátira sobre una carrera de autos de principios del siglo XX, que unirá Nueva York con Paris, organizada desde un periódico y con un aliento casi surrealista. Está llena de gags ingeniosos y supervillanos de comics, y un ritmo efervescente que no decae jamás. Ideal para levantar los ánimos y provocar las carcajadas más estertóreas. |
 |
"Cars"(2006) de John Lasseter y John Ranft. Los estudios Disney-Pixar y el equipo de "Toy Story", arremetieron en la taquilla con esta ingeniosa película, donde los autos de carreras son los protagonistas principales. Hay alusiones a Steve McQueen, pero también a Paul Newman y los clichés de los filmes que se han hecho sobre bólidos deportivos. Por lo demás, es una película muy, pero muy divertida, hecha para grandes y chicos. |
 |
"Días de Trueno" (1990) de Tony Scott. Es una de las grandes películas de acción de esa década, donde la pareja Tom Cruise y Nicole Kidman se transforman en iconos del subgénero de acción y de alta velocidad. El relato se circunscribe a un joven piloto temerario, que se mete en el complejo mundo de las carreras de alto nivel. Sus experiencias y competencias están muy bien filmadas por la mano maestra del recordado hermano de Ridley Scott, prematuramente fallecido. |
 |
"Cupido motorizado"(1968) de Robert Stevenson. La factoría Disney efectuó sin prisas y con un presupuesto acotado, esta singular comedia familiar acerca de Herbie, un Volkswagen que tiene la facultad de pensar por sí mismo. Dean Jones es Douglas, un piloto que tras comenzar con poco interés en el vehículo siente después una gran inclinación debido a su sorprendente victoria y asume que tiene habilidades todavía desconocidas que hay que explotar. Para los nostálgicos hay intervenciones de: Michele Lee, David Tomlinson y Buddy Hackett que se le pasan bomba en esta curiosa aventura. |
Célebres pilotos del cine.
 |
Steve McQueen en "Le Mans". |
 |
Paul Newman que fue un auténtico corredor automovilístico aparece aquí junto a su Rolex Daytona que se vendió a un precio multimillonario. |
 |
Christian Bale en "Ford versus Ferrari". |
 |
Tom Cruise en "Días de Trueno". |
 |
Brad Pitt en "F 1". |
Fotos-Gentileza: Irish Film Institute- Warner Brothers- Twentieth Century Fox- TSG Entertaiment- TCM- Walt Disney Pictures- Metro Goldwyn Mayer- Cross Creek Pictures- Revolution Films- Cinema Center Films- Archivo. -
 |
Lobby -card de "Cupido motorizado". |
 |
Cartel de "Indianápolis". |
 |
Poster de "Ford vs. Ferrari". |
 |
Cartel promocional de "Días de Trueno". |