Quien ama la vida, ama el Cine.

Quien ama la vida, ama el Cine.
El cine es como la vida,pero vista a traves de la subjetividad de un lente.

viernes, 27 de junio de 2025

EN MEMORIA DE LALO SCHIFRIN:

Un maestro original, innovador y ecléctico.

Y partió al Cielo Eterno, a los 93 años de edad, el pianista, compositor, arreglista y director de orquesta argentino de música de películas de cine y televisión, Lalo Schifrin, una excusa para esta entrada especial del blog dedicada a su obra. Con el cariño nostálgico y el respeto que el maestro se merece.   

Minimalismo sorprendente y único.

Fue uno de los compositores y músicos de películas más interesantes del panorama estadounidense. No tan solo porque provenía de Argentina en Sudamérica, sino más bien, porque su impronta radicaba en arriesgar sin temor a lograr espacios sonoros nuevos, con la incorporación de instrumentos tradicionalmente folclóricos, electroacústicos, menos utilizados en las soundtracks. 

Ya en su juventud, su enorme talento musical le sirvió para tocar junto al músico de jazz, Dizzy Gillespie. Después de trasladarse a Estados Unidos, recibió una oferta de trabajo en Verve Records, una filial de la MGM. Su primera partitura fue para la película "El Jefe" (1957). Tras establecerse en Hollywood en 1964, empezó a componer musica para películas y labrarse un nombre dentro de la industria. 


El característico "sonido Schifrin" es una fusión de jazz y música contemporánea. Es particularmente un genio porque creo melodías que permanecen en el consciente colectivo de los espectadores, mucho después de haber sido visionadas las obras fílmicas en la gran pantalla. Esta particularidad, le hizo especialmente popular, y nunca rehuyó de su formación más clásica: "Mi padre fue director de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, durante 35 años. Yo acudía a todos los ensayos y recibí clases de piano del padre de Daniel Barenboim. Cuando tenía unos siete años empecé a interesarme por la musica de cine. Yo y otros compañeros de clase, íbamos a ver montones de películas", recordó una vez.     


Su pasión por el cine desbordó en su juventud, cuando añade: "Empecé a ir por mi cuenta siendo ya mayor, cuatro o cinco veces por semana, y solo para ver la película una y otra vez, ya que en aquella época no existían los discos de bandas sonoras. Recuerdo que llegué a ver catorce veces Alexander Nevsky, por el placer de escuchar la musica de Prokofiev".  


Acerca de su viajé a Estados Unidos, rememoró una vez: "Me llevo dos años entrar a Estados Unidos como inmigrante, un periodo que aproveché para hacer mi primera película en Argentina, "El Jefe" que se trataba en cierto modo de una alegoría de la era peronista. Utilicé alguna instrumentación de jazz para la musica de la película, aunque yo no diría que se tratara de una banda sonora de jazz. Me galardonaron con el equivalente argentino del Oscar, pero por aquellas fechas ya me encontraba en Estados Unidos". Su carrera incluye más de cien bandas sonoras auténticamente originales. 


Películas para experimentar creaciones.

"Rinocerontes blancos"/"Rhino!" (1964) de Iván Tors. Es una película del montón que se salva justamente por la calidad de su banda musical, con preponderancia de percusión y piano, siempre reforzando las preciosas escenas rodadas en África sobre zoologistas y reservas de animales, integrados por: Harry Guardino, Shirley Eaton, antes de su paso de "Chica Bond" y Robert Culp.   


"El rey del juego"/"The Cincinatti Kid"(1965) de Norman Jewison. El maestro detallo "En esta película hay una secuencia muy violenta de una pelea de gallos, a la que acompaña una musica casi cómica. Recuerdo que utilice un banjo y un violín tal como se utiliza en la musica country, pero en el encuentro en que los gallos están frente a frente, si se escucha con atención, clusters de metal al mas puro estilo Charles Ives. También utilice un poco de percusión, aunque quise que cada instrumento fuera un poco por su cuenta. Me siento muy satisfecho de aquella pieza en particular, cuya comicidad subrayo la crueldad de la secuencia". En el elenco: Steven McQueen, Ann Margret y Edward G. Robinson.   


"Un loco en órbita"/ "Way Way out" (1966) de Jerry Lewis. Una comedia espacial con el clásico comediante y director, premunido de la escultural Anita Ekberg, con un traje que causó furor en los magazines de cine. Lalo Schifrin jugo con las situaciones cómicas, incorporando instrumentos en plan divertimento y la fórmula le volvió a resultar muy creativa y moderna.   


"Matt Helm contra las asesinas" /"Murderers"Row" (1966) de Henry Levin. El remedo a las películas de Bond con la ironía del cantante Dean Martin y Ann Margret, mostrando su sexy figura y su sentido de la plasticidad coreográfica. La música de Schifrin, ayuda mucho a potenciar las secuencias más luminosas con esa estética-sonora go go y hippie de aquellos coloridos años. Con reminiscencia a "Misión Imposible", logra subrayar las imágenes con un magnífico uso de los vientos (la armónica juega un rol preponderante), las percusiones y ese aire de agentes secretos sesenteros tan en boga en esos nostálgicos años. Una pieza maestra con el swing a lo Sinatra en "I"m Not The Marrying Kind".   


"La leyenda del indomable"/"Cool Hand Luke"(1967) de Stuart Rosenberg. La historia de este recluso algo tozudo, interpretado por el gran Paul Newman, esta magníficamente resaltada en sus constantes intentos de fuga por la música de Schifrin, amén de una seguidilla de incorporaciones instrumentales logrados en todo ámbito. Guitarras acústicas compartiendo los créditos iniciales con violines arrolladores y una armónica lúcida como contrapunto. Una banda de trompetas entremezclada con violines, banjos y armónicas a contrapelo para vigorizar las acciones, caracterizan esta notable partitura que comprende veinte temas sin desperdicio.   


"Bullit" (1968) de Peter Yates. Una película policial de acción modélica donde el maestro logra una de sus soundtracks más conocidas, aunque aclara, que el jamás escribió algo tan largo para la antológica secuencia de persecución. "Escribí cuatro minutos de música para las escenas previas a la persecución, donde los malos juegan al gato y al ratón con McQueen en medio del tráfico y construí la tensión para el momento en que McQueen pisa a fondo el acelerador que es cuando da comienzo la persecución.   


"Infierno en el Pacifico"/"Hell in the Pacific" (1968) de John Boorman. Una alegoría sobre la guerra acerca de dos supervivientes interpretados por Lee Marvin y Toshiro Mifune, que son enemigos acérrimos y tienen que aprender a sobrevivir y compartir juntos una isla remota. Schiffrin recordó sobre esta soundtrack: "En ocasiones introduzco efectos de sonido como en esta película, donde hay una secuencia que empieza con el sonido de una cigarra. A continuación, tome dos pícolos de igual afinación y desarrolle la idea. El público no sabía dónde acababa el efecto de sonido y empezaba la musica".  


"Che" (1969) de Richard Fleischer. La partitura incorpora guitarra acústica, flauta dulce y sonido de guajiras en su introducción. De pronto, el sonido del piano con el maestro jugando con armonías dulces y rítmicas. La película no le hizo el peso al trabajo de Schifrin y en su irregularidad, soliviantó el sonido de flautas y tumbadora. Ver a Omar Shariff como el Che Guevara, resulta hoy toda una excentricidad. 


"Los héroes de Kelly" (1970) de Brian G. Hutton. De estilo muy moderno esta pieza incorpora coros femeninos con un ritmo muy alentador, pese a que el relato bélico con Clint Eastwood y Donald Sutherland, va por otros derroteros. Es el atrevimiento de Schifrin de incorporar otros ritmos distintos a lo exclusivamente tradicional y marcial. Muy lograda como pieza musical.  


"THX 1138"(1971) de George Lucas. Pese a que la película del creador de "Star Wars" nunca fue más apreciada que hoy, su dinámica esta manifiesta en la exquisita y envolvente partitura de Schifrin, abundante en coros femeninos-masculinos y cuerdas. Maravillosas armonías para alabar la sensibilidad del maestro. También hay temas donde varía a sonidos acústicos más placenteros. 


"Harry el sucio" (1971) de Don Siegel. Nunca se ha valorizado en su justa medida esta modélica pieza musical, construida para animar la fiesta del policía incorruptible interpretado por Clint Eastwood. Se incluyen: distorsiones sonoras, campanadas, órganos ambientales irregulares, pequeños retazos de piano, baterías poliformes y un bajo urgente que aseguran el registro sonoro de esta partitura innovadora. Después Schifrin siguió su propia huella, musicalizado muchas series de televisión con reminiscencias de esta obra maestra en su minimalismo.   


"La Ira de Dios" (1972) de Ralph Nelson. Pieza alegre y subliminal de ambientes costumbristas de lejanos lugares, con varios toques folk, asimila adecuadamente la conjunción de western revisionista, inédito con un Robert Mitchum vestido de cura haciendo y deshaciendo entuertos. Xilófonos, tumbadoras, flautas, guitarras y elementos acústicos muy sudamericanos, se incorporan en esta pequeña joya sonora. Solo escuchen y aprecien el título que da nombre a la película, "Mascaras" y la muy contagiosa "Músicos" resuelta con una hermosa flauta dulce. Punto aparte para la melodiosa y amorosa "Chela- Tacho".


"Joe Kidd" (1972) de John Sturges. Un western B para Clint Eastwood, condimentado por los rasgueos acústico de Schifrin, jugando con las deformaciones sonoras para aclimatar el bajo, el sonido de las semillas, y el piano acústico. Tiene unos aires a Morricone, pero en esencia es un tema inspirado y pegajoso.    


"Operacion dragon"/Enter the dragon (1973) de Robert Clouse. La mayor película de Bruce Lee, conto con una partitura que incorpora la voz del protagonista para subrayar el uso del órgano eléctrico en toda su dimensionalidad. Potente y vigorosa partitura nunca tan estimada como otras piezas del maestro. Eso sí, está la concepción de las aperturas de series de televisión tan en boga por esos tiempos. IIIIaaaa!!!  


"Ha llegado el águila"/"The Eagle has landed" (1976) de John Sturges. Diecinueve temas integra esta soundtrack que tiene a su favor, la legitima ansiedad por la fanfarria en las dos partes de "The Eagle Grows", la espectacularidad de los violines y trompetas con una orquesta numerosa, y el uso del silbido humano que te arropa en "Eagle Falls in Love", entre otras piezas. Un excelente trabajo de interacción entre el sonido y la imagen.   


"Operación Telefon" 1977 de Don Siegel. Charles Bronson extiende su éxito de "El vengador anónimo" con este thriller donde Schifrin juega con los espacios para incorporar pequeñas piezas de ansiedad, terror y suspenso. Hay reminiscencias a la musica italiana, pero en general es una minimalista pieza de acentuación a las escenas más vigorosas o de impacto fulminante.  


"The Amityville Horror" 1979 de Stuart Rosenberg. Muy sencilla y efectiva esta pieza incorpora pequeños coros que juegan con el sesgo infantilista del asunto, pero asume el miedo de su atmosfera, con la irrupción de contrabajos abruptos y violentos. Minimalismo arrebatador.   


"Brubaker" 1980 de Stuart Rosenberg. El estilo country está en el uso de una armónica dulce y lejana, guitarras y pianos que le siguen la huella a esta película carcelaria con Robert Redford. En su formato, Schifrin siempre le sacaba partido a las repeticiones sonoras, y aquí, no es la excepción. Un buen trabajo solvente y aplicado al derecho de las imágenes.   


Para la televisión.


"Misión Imposible", la serie, es la pieza musical por la que resultó más conocido. También hizo la música de series como: "Starsky y Hutch", "Mannix", "Petrocelli", "Chips", "El agente de CIPOL", "Ben Casey", "CentroMedico" y "Hunter", entre otras. Sin embargo, nosotros hemos querido homenajearle desde la modestia, recorriendo algunas de sus soundtracks más singulares que, principalmente se ubican en las primeras dos décadas de su carrera para el cine. Ojalá les haya agradado esta entrada, a más no sea, para recordar su memoria musical, que es la que perdurará eternamente entre nosotros.  


A modo de conclusión.

Una reflexión final del maestro: "Me gusta controlar mi musica y nunca dejo lugar a la improvisación, ni siquiera cuando tiene un cierto aire de jazz. Siempre escribo sobre el pentagrama todo lo que compongo. También me gusta poder dirigir mi obra y hacer todas mis orquestaciones, si bien me he dejado aconsejar en alguna ocasión. Además, me resulta interesante buscar tiempo para asistir al proceso de montaje y mezcla, un consejo que medio Henry Mancini, y que trato de seguir para proteger mi trabajo, para asegurarme de que el sonido, el diálogo y la música aparecen mezclados debidamente en el montaje final". -   

Fotos & Comentarios: Warner Bros Pictures- Metro Goldwyn Mayer Pictures- Mark Russell & James Young- La Nación /Argentina- CCN -  National Jazz Archive / USA- Bruce Duffie- Peter Anthony Holder Archives- Sound Tracks Festival- Buenos Aires Times- Under Scores- Jazz Blues News- Television Academy Interviews/ USA- Empire- Jazz Times- San Francisco Chronicle/USA- The Hollywood Report- Archivo. - 


Afiche de "Harry el sucio" musicalizado por Lalo Schifrin.


Cartel de "El Rey del juego" también con la soundtrack de Schifrin.



viernes, 20 de junio de 2025

EN VACACIONES/ LOS PRODIGIOS/ NUEVOS ROSTROS E INCORPORACIONES EN CINE Y TV.

Esta es la nueva camada de talentos infantiles.

El joven actor Lox Pratt es la nueva generación de intérpretes que se incorporan al oficio a través de la televisión, el cine o el video, y asumen el relevo natural de esta importante actividad artística. También hay rostros nuevos en el mundo de la moda y la música, como descubriremos en esta nueva entrada del blog. 

A modo de introducción.

El 20 de mayo del 2014, efectuamos un completo resumen con los rostros más importantes del cine, la televisión y la música de aquellos años.

Con el tiempo, la sección LOS PRODIGIOS del blog "Séptimo 7 sello" se fue convirtiendo en una marca identitaria de este blog, principalmente buscando incentivar a los más pequeñitos de la casa, a descubrir las películas, series, miniseries, los programas donde estos chicos aparecen con cierta periodicidad. Y eso, porque el trabajo que hay detrás de cada niño, niña o adolescente, es un precedente a la lógica de la educación, el valor de la cultura y las artes y la estimulación más plausible para la generación de recambio. 

La infancia, como la adolescencia son instantes muy breves y sumariales que nos obligan a observar cuantos niños, niñas y adolescentes están en la fila, esperando ser descubiertos para algunos de estos oficios, a través de los medios de comunicación masivo y las redes sociales.  

Entendiendo que, año tras año, estas listas se abultan porque el interés sigue latiendo fuerte, decidimos efectuar esta nueva entrada con las figuras emergentes, aquellos rostros que están en las portadas de los magazines por sus destacados roles, ya sea en el mundo del cine y la televisión. 

Bienvenidos /Bienvenidas pues a esta nueva actualización con el talento infanto-juvenil más relevante de los últimos años.        


El regreso de "Harry Potter" para la TV.


Lox Pratt es la nueva incorporación de dos series que vienen muy prometedoras, como es la versión para la pantalla chica de "El Señor de las Moscas" y "Harry Potter". Lox es británico y es el antagonista Jack, en la aventura de los niños náufragos varados en una isla para la BBC, dirigido por Marc Munden y escrita por Jack Thorne, y será Draco Malfoy en la serie HBO sobre el mago de J.K.Rowling.    


La serie de "Harry Potter" promete singularizar y extender la franquicia que resolviera tan bien el cine a comienzos de este siglo. Como el niño mago aparecerá Dominic MacLaughlin, como Hermione Arabela Stanton, como Ron, Alastair Stout y como Draco Lox Pratt. Posiblemente veremos crecer a sus protagonistas porque el proyecto es largo y ambicioso.    


Audrina Miranda en el mundo jurásico.

Nacida en San Antonio, Texas, cautivo a la audiencia cuando tenía 2 años y se incorporó al cine independiente como interprete en tres cortos exhibidos en distintos festivales. Su paso a la serie de televisión "Mentes criminales" llega de la mano de su intervención en "Jurassic World: El Renacer" dirigida por Gareth Edwards.


En un impactante momento de la nueva aventura jurásica junto a Marhershal Ali.


Un retrato promocional. 


En la premieré de la película, vestida de rojiblanco observa al director Gareth Edwards. Sin duda que estamos en los inicios de la carrera estelar de Audrina en la pantalla grande. Lindo despertar.


Alfie Williams, talento de marca mayor.

Con 14 años de edad, nacido en Newcastle GB, es la nueva incorporación a la franquicia de "Exterminio: La Evolución", secuela de la película original de terror de hace 28 años atrás, realizada por Danny Boyle. 


En una entrevista para Variety, señaló que hubo momentos especialmente terroríficos en la filmación de la película, al ver cuerpos desnudos y maquillados con prótesis. "Es simplemente muy raro verlos hacer cosas normales con todo ese maquillaje, y en ciertas ocasiones, las reacciones que sufría eran reales, porque daban miedo", aseveró.  


En una escena de la película interactuando para subsistir. Entrevistado por esta mítica revista, Williams habla sobre cómo se inspiró en su padre, un actor que ha trabajado para Ken Loach, para escalar la torre de calaveras, la experiencia "loca" de verse así mismo en un poster y como Stephen Graham, al igual que la estrella de "Adolescencia" Owen Cooper le inspiro en su carrera. 


El joven intérprete encarna a Spike que habita en Holy Island, en el noreste de Inglaterra con sus padres, y que cuando cumple doce años, debe aprender a sobrevivir. A medida que el chico madura, comienza a prepararse para luchar contra los infectados. 


Alfie confiesa que su primer papel principal fue en "His Darks Material" donde dijo solo una línea. Ahora que está en una película de cine, asume que las cosas son distintas. Logro el papel después de cuatro tomas de prueba, y se ha hecho una imagen, admirando el trabajo de Danny Boyle. "Después de la audición empecé a ver muchas de sus películas, empezando con "28 días después" y luego "Trainspotting" y reflexioné, tengo que ser parte de esto", concluyó.  


La expresividad facial de Alfie, es una de sus ventajas más plausibles.


El nuevo "Señor de las Moscas".

Rafael de Belligny.


Harrison Metcalfe.


Gus Turner.


David McKenna.


Los productores británicos se atrevieron a efectuar una miniserie con la historia de un grupo de estudiantes ingleses, que naufragan y quedan a la deriva en una isla desconocida. Progresivamente, los niños se vuelven más salvajes y anárquicos a medida desaparecen las convenciones sociales y fracasan los intentos de gobernar responsablemente. 
El grupo se divide entre los más racionales y humanistas y los más extremistas que valoran los conceptos absurdos de violencia e instigación, y condenan por ello, a los más débiles, repartiendo la división, la intolerancia, la confrontación y la muerte. Basada en la estupenda novela del premio Nobel de Literatura William Golding, este relato se ha adaptado en varias ocasiones al cine, siendo las recreaciones más fidedignas, las efectuadas por Peter Brook en 1963, en un expresivo y simbólico blanco y negro y la versión por Harry Hook, en color, pero más maniquea y arquetípica. 
Esta miniserie dirigida y guionizada por Jack Thorne, con musica de Hans Zimmer y Kara Talve, comprende cuatro episodios y es la primera adaptación que se hace para la televisión para la cadena británica BBC.      


Xavier Edmead.


Jake FJ Miller.


Beau Thompson.


La nueva constelación del cine español.

Claudia Placer. Se especializo en películas de terror y miedo en el estilo de: "La posesión de Verónica", "Miedos" y el "Hombre del saco". Carismática, versátil y super expresiva, "roba cámara" cuando se incorpora en algunas de las películas citadas. 


Sirena Segura. Debutó en el cine de la mano de su padre, el director, actor y productor Santiago Segura, y se ha labrado un nombre, gracias a películas como: "Padre no hay más que uno", "A todo tren: Destino Asturias" y "Vacaciones de verano", de gran repercusión popular.


Andrea Fandos. Se reveló internacionalmente por la estupenda película "Las niñas", dirigida por Pilar Palomero, una exhaustiva e intimista visión a la existencia de una adolescente que solo desea conocer la identidad de su padre ausente, después de participar en cortos como: "La comulgante" y "Eucaristía".


Luna Fulgencio. Su figura está incorporada en las películas: "Durante la tormenta", "El hombre del saco", "La casa del caracol", "El refugio", "Héroes de barrio", "Lobo feroz"" y "Control Room". También ha participado en series de televisión como "Nasdrovia", "Desaparecidos" y "Super normal". Saladilla, pizpireta, extrovertida, funciona muy bien en el terror, pero también en la comedia. 


Asier Flores. Debutó en la película de Pedro Almodóvar "Dolor y Gloria", donde desempeño el complejo rol del personaje de Antonio Banderas cuando niño. Después salto a la televisión en la serie "El Ministerio del Tiempo", y posteriormente en la serie "Paraíso" y volvió al cine con "Erase una vez en Euskadi", y "Luna". Niño de sonrisa ancha y compartida, tiene virtudes expresivas muy significativas, pues sabe demostrar emociones sin diálogos y revelar que puede funcionar super bien, tanto en la comedia como en el drama.


Jorge Andreu. Debutó en el 2018, en la película "En las estrellas", después participo en dos series de televisión y volvió al cine con el biopic "Mientras dure la guerra" dirigido por Alejandro Amenábar. En esta solida recreación de los inicios de la guerra civil española alrededor de la figura del célebre escritor Miguel de Unamuno, interpreta al nieto de éste, con una naturalidad asombrosa. De ahí ha hecho televisión y algunos cortometrajes como: "Cicatriz" y "Faith".


Lucas de Blas. Su carrera a la fecha comprende 17 intervenciones, desde que debutara en el corto "Pablo" el 2016. Hizo su primer largo "Voces" en el 2020, para destacar en "El hombre del saco" y la secuela "Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda". Entremedio ha actuado en películas de televisión, series y cortos de cine como: "Ali" y "Un viaje de 13000 días". También en paralelo ha incursionado en el mundo de la moda.


Iván Chavero. Se reveló en "La posesión de Verónica" en el 2017, y ha ido escalando con "After Blue", "Todos los saben", y la serie "La valla" en el 2020, hasta ahora su último trabajo. 


Roger Padilla. Actualmente con 21 años de edad, se inició a los diez años con la película de televisión "Un cuento de Navidad". En cine ha hecho "Vulcania" en el 2015 y diez años después "Viaje de fin de curso: Mallorca". Entremedio, ha intervenido en muchas series de televisión y cortometrajes.   


Pablo Rodríguez. Comenzó el 2014 en la serie de televisión "El Chivo" y "Narcos" el 2016, y otras intervenciones para la pantalla chica como: "Infieles", "La nieta elegida" y "Elite". Su debut en el cine fue con la comedia "El juego de las llaves", dirigido por Vicente Villanueva, en el 2022. Con 14 años de edad, este 2025 espera remontar con nuevos proyectos y un nuevo representante artístico que le ha preparado, al parecer, una agenda muy auspiciosa.


Pablo también ha sido modelo de importantes marcas y un promotor recurrente desde su sitio oficial de eventos y viajes. Un "tocayo" en completa expansión debido a su versatilidad, carácter positivista y talento legitimo.



Bruno Núñez Arjona.


En su debut en el largo cinematográfico con "Sirat, trance en el desierto" de Oliver Laxe. Antes había hecho la serie de televisión "La Mesías". Este año también actuó en el corto "Como antes". 


Jude Hill, en un nuevo camino.


Difícil pasar desapercibido cuando se tienen solo once años de edad, y te transformas en protagonista de la película "Belfast", sobre los recuerdos autobiográficos del realizador y actor Kenneth Branagh. Como recordarán, la historia gira en torno a Buddy y su familia, que, como habitantes de Irlanda, son testigos de la explosiva onda extremista del IRA, hechos que le obligarán a mudarse tras el conflicto que podría alterar todas sus vidas. Jude Hill nació en Irlanda del Norte hace catorce años, y ganó el Premio de la Critica al Mejor Intérprete Joven. Desde entonces ha rodado "Cacería en Venecia"/"A Hauting in Venice", dirigido otra vez por Branagh basada en "La Fiesta de Halloween" de Agatha Christie, y apariciones en películas como "Mandrake" y series como " Asesinato de Urracas"/Magpie Murders" en cuatro episodios.    


Actualmente, el prodigio irlandés participó en la película de suspenso psicológico "Holland", dirigida por Mimi Cave, como el hijo de Nicole Kidman y Matthew Macfayden. También intervienen: Gael García Bernal, Jeff Pope y Lennon Parham. El relato gira en torno los esfuerzos de una maestra de escuela de una pequeña ciudad de Michigan (Nicole Kidman), por saber si su esposo, la ha estado engañando. Las críticas a la película estrenada en marzo han sido divididas, pero el interés de Jude sigue estando en continuar afianzando una carrera prometedora. 


Fuera del cine, al que acude todos los viernes con su familia, a Jude le encanta el fútbol, "porque te distraes de la realidad, cuando te metes en el juego. Yo participo en un club de futbol local con mis amigos y también hago musica. Aprendí clarinete y soy bueno en eso, y hago musica con mi mejor amigo. Es una divertida forma de crear y me distrae totalmente", subraya. 


En el rodaje de "Belfast", Jude Hill explicó: "Estudio actuación desde que comencé mis clases de teatro cuando tenía cuatro años. Belfast es mi primer papel profesional en el cine. Siempre he sido un gran fanático del cine desde que tenía tres años, cuando veía las películas de Avengers y comenzó una cosa en mi cerebro, que solo pude concretar con Belfast. Me encanta el cine desde hace mucho tiempo y he logrado mis sueños trabajando con un montón de actores conocidos y leyendas absolutas, que tienen una larga carrera. Soy feliz por lograr esto que es maravilloso y que es lo que más me gusta", añade.   


Jugando con sus amigos del barrio irlandés en "Belfast" como Buddy.


El día que recibió el Premio de la Crítica al Mejor Interprete Joven. 


El premio de la HCA por "Belfast".


Recibiendo el Premio "David de Donatello". En esa ocasión nos compartió desde Roma: "Que honor esta noche estar recogiendo el premio a la "Mejor Película Internacional" en Roma para Ken y la familia de Belfast. ¡Felicidades y gracias!"


Una foto para celebrar donde Jude comparte con sus fans: "Y con eso terminamos. "El Camino del Guerrero/"Way of the Warrior Kid". Esta foto lo es todo. ¡Que ganas de compartir lo que ha sido un viaje realmente increíble juntos! / Sabemos que será una película que ayudará a muchos niños. Gracias Jude!!!


Visitando el Paseo de la Fama en Hollywood, California.


En la premieré de "Holland" este año, su nueva película.


Toma única para el destacado artista.


Owen Cooper, el fenómeno adolescente.

Un amplio reconocimiento obtuvo Owen interpretando al niño Jamie Miller en la exitosa miniserie de NETFLIX "Adolescencia". Nacido en Cheshire, Inglaterra, es miembro del equipo Sub-15 del Warrington Rylands, porque originalmente quería transformarse en futbolista. Y eso, antes de dedicarse a las lecciones de actuación que tomó con The Drama Mob en Manchester. En marzo de este año, debutó con esta taquillera miniserie, después de adicionar con más de 500 postulantes, para la filmación que se efectúo, desde julio hasta octubre del 2024. 


Hace unas semanas, Owen fue entrevistado para el programa de la televisión estadounidense con gran éxito de audiencia. El chico ya tiene una pléyade de fans que le sigue a través de las redes sociales. 


"Adolescencia" puso en el tapete el tema de la violencia en los más jóvenes, grabado a tiempo real y con una naturalidad en las actuaciones que te acongoja. Realmente tiene virtudes expresivas Owen que ha pasado en transformarse en el fenómeno medial de la actuación joven de este año. 


Su figura ha sido portada de magazines y sitios en redes sociales que promocionan películas y series de televisión. Próximamente, Owen aparecerá en la nueva serie de la BBC Three, "Film Club" escrita por Aimee Lou Wood y Ralph Davis quienes también aparecerán en la serie. En cine, por su parte, hará el papel de Hathcliff en la nueva versión al clásico "Cumbres Borrascosas" de la actriz, escritora y cineasta inglesa Emerald Fennell, que se estrenará en el 2026. También aparece en el video musical "Little Bit Closer" del musico ingles Sam Fender. Como verán, tenemos Owen para rato.  


Jacob Tremblay, una nueva etapa.

Nacido en Vancouver, Columbia Británica en Canadá, su nombre salto al estrellato como el niño protagonista del excelente drama urbano "La Habitación"/"Room" en el 2015, a la que se sumaron otras lucidas intervenciones, en películas como: "Extraordinario"/"Wonder" encarnado a un niño con el síndrome de Treacher Collins, el drama familiar sobre la violencia contra los niños en "El libro de Henry" y la comedia alocada y divertida "Chicos buenos". Eso entremedio de apariciones en cortos, series de televisión o prestando su voz para doblar dibujos animados. Suma 43 intervenciones a lo largo de su extensa carrera. Ahora con 16 años de edad, le veremos en "Sovereign" dirigido por Christian Swegal, un thriller donde interpreta al hijo de un padre extremista antigubernamentales que se enfrentan con un jefe de policía que inicia una larga persecución. La cinta se estrenará en salas el próximo 11 de julio. 

Con new look, Trembay en su nuevo rol en "Sovereign".


Mucha acción y persecuciones promete la nueva película del talentoso Jacob Tremblay. Otro adelanto de "Entertaiment Weekly".

Fotos & Entrevistas-Gentileza: Variety- Empire- Entertaiment Weekly"- BBC - Insight Management & Production Londres representantes de Lox Pratt- A P Wilding- Jurassic World: Rebirth- Sitios Web Oficiales de: Alfie Williams- Jude Hill- Owen Cooper- Jacob Tremblay- Claudia Placer- Andrea Fandos-Pablo Rodríguez- Lucas de Blas- Archivo. - 


Poster de "Jurassic World: El Renacer" que se estrenará en salas el próximo 2 de julio. Aquí trabaja la niña prodigio norteamericana Audrina Miranda.


Afiche de la película "Holland" donde aparece el prodigio irlandés Jude Hill. 


Cartel de la nueva película del actor canadiense Jacob Tremblay, "Sovereign" que se estrenará el próximo 11 de julio.