Quien ama la vida, ama el Cine.

Quien ama la vida, ama el Cine.
El cine es como la vida,pero vista a traves de la subjetividad de un lente.

jueves, 7 de marzo de 2013

Bergman, Ozu y Visconti :

El Cine como Arte.

"El Gatopardo" : la obra maestra de Luchino Visconti, que analizamos esta semana en detalle.

Unas amigas cinéfilas que están viviendo en el extranjero, Alicia en Nueva York y Connie en España, medias enrabiadas con el Oscar, coincidieron sin saberlo, en su mirada crítica respecto al cine comercial que se está produciendo en Estados Unidos.
"Puro trash" argumentó Alicia. "Simples embutidos de una fábrica que perdió el rumbo", dijo Connie desde el auricular. 
Esta discusión que parece de perogrullo, no es tan distante a las comparaciones que hacemos todos los días, entre el cine industrial y el "cine arte", que se proyecta en nuestros países, preferentemente en los circuitos universitarios.
Lo cierto es que, el cine californiano ( por hacer una distinción, con el que se produce en otros estados del gran país del Norte, como Nueva York o San Francisco ), está pasando desde hace tiempo, por una crisis de creatividad y confianza. 
Recordemos que hace algunos años, los guionistas norteamericanos encabezaron una huelga legal exigiendo estabilidad laboral y sueldos dignos. 
Pero además, una "libertad creativa" que recuerda los viejos tiempos en que Orson Welles y Nicholas Ray, se trenzaban en disputas con las grandes "majors", por mantener su independencia en el "cut" de sus obras. 
El conflicto llevó a una emigración paulatina de los grandes escritores a la televisión por cable, donde han elevado el nivel de competitividad con series y telefilmes producidos como si fueran "movies". 
En este caso, han ganado los televidentes, que nutren su parilla programática con sendos relatos cada vez más singulares, escritos por los antiguos guionistas del cine.

El director sueco Ingmar Bergman en el set de "Fanny & Alexander". Cine Comercial  y Cine Arte, eterna pugna sin solución. Ambas son legítimas expresiones de un mismo origen. 

¿ Qué hicieron las grandes productoras para evitar el colapso financiero que se les venía encima ?    
Abrieron sus puertas a cineastas jóvenes ( como los ejecutivos que dirigen desde L.A. el negocio del cine estadounidense ), o cineastas que se iniciaron en el mundo independiente ( Quentin Tarantino, Robert Rodríguez, Gore Verbinsky, Wes Anderson, Steven Soderbergh, Gus Van Sant ), para decantar la anemia progresiva de argumentos e historias dentro del sistema productivo actual.
Pero además, tocaron otras puertas de salvamento creativo. 
A nivel de formatos, las "majors" reciclaron los comics ( "Marvel" a la cabeza de estas producciones atractivas sobretodo para la juventud, que es el grueso del espectador medio, que acude regularmente a las salas de exhibición  ), incentivaron la producción de precuelas y secuelas de todo tipo ( los números romanos se hicieron pocos para tantas continuaciones ), las "remakes" o nuevas versiones de éxitos ya probados, y los relatos argumentales, que ya no sólo provienen de la literatura clásica o de los "best sellers" de moda, sino que también de las "pulp magazines", los "reality shows", los "videogames", y cuanto medio esté disponible.
De esta forma, el cine hollywoodense ha mutado evitando su desangramiento, convirtiéndose en una cantera, capaz de fotocopiar o reciclar lo que sea interesante de vender y mostrar.
Como en toda industria, hay de todo : desde la basura hecha caramelo, hasta la obra novedosa, valiosa e interesante. Desde la cinta hecha exclusivamente para entretener, hasta la obra mayor, inspirada y original.
Valga esta introducción, para abordar esta nueva entrada que, sutilmente nos reintegra en el panorama del visionado de los grandes clásicos.
En esta ocasión, repasaremos las carreras del director japonés Yasujiro Ozu, del realizador sueco Ingmar Bergman y del singular cineasta italiano Luchino Visconti. 
También determinaremos estilos y seleccionaremos algunas de sus películas, para incentivarlos a descubrirlos en el formato DVD, Blue Ray y "on line".
Se trata de obras catalogadas de "Cine Arte", que engloban el talento y la prodigiosa forma de transcribir en imágenes, universos particulares de percepción artística. 
Como añadidura, al final de este recorrido, seleccionamos fotogramas de otras películas valiosas y singulares, que también merecen ser incluídas en una agenda personal de reestrenos. 


Yasujiro Ozu :
En el círculo de la Vida.

Maestro de la trivialidad cotidiana, mantuvo hasta el cansancio una línea temática insoslayable.
Del cine clásico japonés, el nombre de Yasujiro Ozu (  1903-1963 ), aparece en las antologías casi siempre destacado, como un "cineasta con sentido plástico superior". Fue un atento observador de la vida cotidiana de la clase media baja, que lograba extraer todo el potencial de sus historias de lo que parecía menos interesante.
No alcanzó a terminar sus estudios en la Universidad de Waseda, para entrar a trabajar como asistente de Tadamoto Okubo en los estudios "Shochiku" en 1923.
Hacia 1927, efectúo sus primeras películas que no traspasaron las fronteras, aunque lo ayudó a convertirse en uno de los cineastas más venerados y respetados de Japón, junto a Kenji Mizoguchi, Teinosuke Kinugasa, y Keisuke Kinoshita.
Para los estudiosos de su obra, sus comedias sociales son magníficos retratos de sensibilidad infantil, que conmueven por cómo desarrollan los aspectos menos importantes de un relato. 
"En ocasiones, esas composiciones evocan con una innegable nostalgia un mundo en descomposición, sin otra salida que una paciente resignación".

Su estilo :

"Viaje a Tokio"/ "Historias de Tokio"/ "Cuentos de Tokio" : el cine de la sabiduría que alcanza su máxima perfección.
"Buenos días" : traza una visión agridulce de la familia nipona de posguerra, desde la óptica infantil.

Los niños vuelven a ser parte de su universo fílmico.
 
Su fuerte radicalidad, le hizo ganar adeptos del cine más intimista. 
Observador atento de los cambios de la postguerra, nutrió sus paleta de personajes singulares con la supuesta diafanidad de lo simple y cotidiano.
En este sentido, su estilo de narrar puede llegar a la exasperación, porque Ozu se detiene en cuestiones que parecen menos relevantes, transformando los aspectos lineales de un cuento tradicional, en una manifiesta búsqueda estilística proclive al ascetismo.
Sus historias están rodadas a la altura de un sujeto sentado en posición del loto ( "tatami" ), lo que acentúa el uso recurrente de decorados con techo, que ya eran norma manifiesta, antes que Welles los transformara en código arquetípico para "Ciudadano Kane".
Intercala subtítulos, a veces para remarcar el transcurso de las estaciones o el tiempo. 
Construye su estética, en rigor de las características más singulares del paisaje, de ahí su manierismo para encuadrar : líneas de extensión eléctrica, trenes, señalizaciones camineras, chimeneas humeantes, bruma espesa, ríos, montañas, avenidas, corredores interiores de un edificio, carteles y letreros de neón, subidas de escaleras, rincones entre puertas y ventanas, callejones y tarros de basura, etc.
Utiliza los espacios en forma circular, eliminando el "raccord" del contracampo, para acentuar los planos medios, manteniendo en el encuadre, aspectos que en Occidente, se descartarían en la mesa de edición. 
Por ejemplo, mientras un personaje se acomoda para ir a cenar, evita los cortes donde lo muestra sacándose los zapatos, el vestón y el sombrero. 
En determinadas circunstancias, repite hasta la saciedad, las elipsis de callejones nocturnos, líneas eléctricas, techos y edificios, entre situaciones distintas, y subjetiviza el "tempo" narrativo con aspectos triviales, deteniendo la cámara, a veces, en sitios que están vacíos, abandonados o marchitos por el tiempo.
"Omitiendo las escenas potencialmente dramáticas, se concentra en los momentos más triviales, para extraer de ellos la esencia de sus personajes".  
A nivel formal, siempre trabajó con idénticos equipos técnicos ( como John Ford o Frank Capra ), con los mismos actores y repitiendo nombres de personajes hasta la saciedad : Akiko, Machiko, Fumiko, Mitsuko, Noriko, Kiyoshi, Koichi, Setsuko.


Temática Recurrente :

"Viaje a Tokio" : La armonía que logra Ozu en su cine, se debe al despojamiento de toda obviedad, extrayendo de lo trivial, la esencia de su arte.


"Viaje a Tokio" / "Historias de Tokyo"/"Cuentos de Tokyo" ( "Tokyo Monogatari", 1953 ) , la película que lo dió a conocer tardíamente en el cine occidental, se desarrolla sobre los efectos de los cambios históricos que se desarrollaron en el Japón después de la Segunda Guerra Mundial.
A través de la historia de dos ancianos, Shukishi e Hirayama ( Chisu Ryu y Chieko Higashiyama ), que salen de Onomichi a visitar a sus hijos en Tokio, Ozu nos plantea los fuertes cambios generacionales, entre una tercera edad tradicional plagada de simbólicas referencias y una juventud absolutamente solariega, egoísta e individualista, despreocupada de la familiaridad y los afectos más nobles.
Sin duda, que esta obra maestra, permite extraer la temática recurrente de Ozu a lo largo de toda su carrera. 
Su tema central es el ciclo de la vida, "la circularidad que, junto con hacerlo todo efímero, lo vuelve también recurrente". 
"Sus construcciones siguen la idea de un contínuo en el espacio-tiempo tal como lo entiende el zen, espíritu que también informa su apariencia reiterativa : no es la diversidad, sino la perfección, no la acumulación, sino el despojo, lo que Ozu busca en el cine".
Su mundo se elabora a partir de los sentimientos, de las circunstancias contrastadas, de las beligerancias históricas, de los choques generacionales, de una actitud resignada de ver la vida que se fue, que pasa, se pierde y diluye con la llegada de un nuevo amanecer.
Por eso, son tema recurrente de sus películas, los niños y los adultos de tercera edad. También los matrimonios jóvenes y los funcionarios anónimos.
Hay en toda esta mirada, un tono de melancolía no desprovisto de pasmosa ansiedad, la comprobación de un mundo que gira sobre sí mismo, y del cual no se puede escapar, aunque lo queramos. 
El dolor de las películas de Ozu no está en la muerte, ni en la soledad, más bien, los detonantes narrativos prevalecen por su uniformidad estricta y autoexigente. Por eso, la tristeza emana de la distancia que impone su cámara. Evita los "close up" determinantes. Asume el transcurrir de la vida, con la pulcridad del testigo que ha vivido situaciones fuertes y dramáticas. No expurga sensaciones o sentimientos, con la vara facil del maniqueísta, sino que con la corrección intelectual del exponente categórico de la trivialidad urbana.




Filmografía Fundamental :

"El Hijo Unico" , fue tardíamente su primera película sonora.
 
"Y sin embargo, hemos nacido" ( "Umarete wa Mita Keredo", 1932 ), "El Hijo Unico" ( "Hitori Musuko", 1936) ; "Primavera tardía" ( "Bansham", 1949); "Comienzo de verano" ( "Bakushu", 1951), "Viaje a Tokio" ( "Tokyo monogatari", 1953), "Crepúsculo en Tokio" ( "Tokyo boshoku", 1957), "La Hierbas Flotantes" ( "Ukigusa", 1959), "Flores de Equinoccio" ( "Higanbana", 1958), "Buenos días" ( "Ohayo", 1959), "El Otoño de la familia Kohayagawa" ( "Kohayagawa no aki",1961) y "El sabor del sake" ( "Samma no aji", 1962).


Obra seleccionada :

"El Sabor del Sake" ( "Samma no aji"/ "Autumn Afternoon", 1962 ).


La trivialidad en la salida con los viejos amigos.

Chishu Ryu interpreta a un viudo que intenta casar a su hija.

El rasgo femenino intransigente, asume en la película un distintivo estético singular.

Las tomas en perspectiva, aprovechando detalles urbanísticos, son un rasgo estilístico en la obra de Ozu.

Fue la última película que alcanzó a filmar Ozu, y su tercera incursión en color.
Un testamento fílmico, que lo muestra en toda su esencia artística, a través de la historia de un viudo, Shuhei Hirayama ( con su actor predilecto, Chishú Ryu ), que intenta convencer a su hija, a casarse, pese a los renuentes negativismos de la muchacha.
El filme pulcro, calculado hasta el milimétrico encuadre, integra buena parte de las preocupaciones existenciales del artista nipón: los cambios generacionales, las relaciones interpersonales entre padres e hijos, la soledad, la muerte, la repetición casi sagrada de la ruta de un trabajador medio, ex capitán de navio durante la Guerra, que pasa con discreta alegría los sinsabores de su vida. 
Se trata de un cine atiborrado de simbólicos gestos ( la partida de una de sus secretarias en el trabajo de la fábrica, le permite demostrarle su cariño, que retribuye económicamente en un sobre sellado ) , que se construye sobre la idea del fluír constante de la vida urbana, con pasatiempos repetidos hasta la saciedad como si fueran ritos ( la salida a comer Sake y beber cervezas con viejos amigos, el encuentro con un panificador que es toda humorada; el reconocimiento de uno de sus soldados con quien termina en un bar escuchando viejos himnos de guerra ).
También hay una mirada escrutadora sobre las relaciones conyugales, donde uno de sus hijos se pelea con su señora por la compra de unos palos de golf. Y la resignación manifiesta a una vida trivial, que cruza hacia el Otoño con la lógica de la naturaleza. Sin exageraciones y sin adornos, es una visión contemplativa muy propia de la cultura nipón, que se impone por la suma de sus partes.
Todo contado con sencillez y pulcridad, a la altura de sus grandes obras como la citada "Cuentos de Tokio".


Un Comentario :

Rodando en posición del "loto"japonés. Nótese como acomoda sus piernas.

"Para comprender el cine de Ozu, cabe tener presente algunos aspectos básicos de la cultura japonesa. La familia nipona sufrió un fuerte quiebre de sus valores tradicionales después de la guerra, debiendo soportar siete años de humillantes ocupaciones extranjeras y fuertes crisis económicas. El respeto a los mayores, la responsabilidad hacia los demás y la lealtad entre los miembros del núcleo, pilares de la institución familiar, sufrieron un fuerte remezón en el período anterior a lo que se conoce como el milagro económico japonés. Bien puede afirmarse que el cine de Ozu es una expresión contestataria a las repercusiones de aquel período de postguerra, que dejó huellas imborrables en la cultura nipona".
"Formalmente, Ozu recurre a un estilo muy simple, carente de travellings, panorámicas, zoom o fundidos. Utilizando la cámara casi a ras del suelo, proporciona a sus películas, un estilo visual inconfundible".    

( El crítico chileno Julio López Navarro ).


Ingmar Bergman :
Desnudando el alma humana.

El maestro del cine sueco con su fotógrafo habitual Sven Nykvist en el set de "Fanny y Alexander".

Si existe un paradigma más sólido en la constitución de un cine selectivo, personalista y singular, el director sueco Ingmar Bergman ( 1918- 2007 ) , se lleva toda la precea de la calificación más exigente.
Su cine despertó los apetitos de los principales festivales internacionales europeos, cuando depuró sus formas, se amplió a la simplicidad y el rigor sicológico, y mancilló un sello, que no sólo es el séptimo sello de la obstinación autoral, sino de la visceralidad de un estilo único e irrepetible.
Sus películas son todas tan específicas, que cuesta asumir muchas veces, que situaciones más intensas pueden haber provocado tales obras y en qué circunstancias llegaron a producirse. 
Aunque se reelea su autobiografía "La Linterna Mágica", y las toneladas de estudios que hay esparcidas por el planeta, nunca lograremos descifrar toda la ansiedad creativa de un hombre, que desnudó su propia alma en cada una de sus producciones y frente a  la cámara. 
A la postre, lo que nos interesa, no es la alabanza repetitiva de tan insigne cineasta, sino más bien, descubrir las constantes y contradicciones más interesantes que nos legó su filmografía. 
Román Gubern lo señaló hace décadas : "son pocos los realizadores modernos que han causado tan gran impacto en la cultura moderna y que han aportado al cine, un espesor filosófico y una problemática adulta, que más bien parecen reservados, antes de su irrupción, al dominio del ensayo literario que a la narrativa cinematográfica".
Su formación como director teatral, le permitió innovar en el terreno de la puesta en escena, pero sobretodo profundizar en el rol del actor. 
No hay nada descomedido en esa tremenda fuerza emocional que respiran sus obras, sobretodo, porque Bergman daba gran espacio al intérprete, en una consumación que podía llegar a ser irresistible.
En la sutileza de alcanzar los estadios sicológicos más intensos en las relaciones interpersonales de sus personajes, Bergman hizo escuela porque estructuró una forma de actuar frente a la cámara, cercana al sicoanálisis; esa manera de expurgar las inquietudes personales presentes a lo largo de toda su vida, que interpretaron en detallados gestos, locuciones y sensaciones, sus actores fetiches : Jörgen Lindström, Erland Josephson, Gunnar Björnstrand, Max Von Sydow, Victor Sjöstrom, y sus actrices predilectas : Bibi Andersson, Signe Hasso, Harriet Anderson, Liv Ullmann e Ingrid Thulin.   


Temática Recurrente :

El actor y director Victor Sjöstrom con Bergman en el set de "Fresas Salvajes".

Absolutamente diversificada es su temática, que aborda géneros tan singulares como el drama metafísico, la comedia de "vaudeville", la alegoría simbólica y la ópera de resonancias humorísticas.
Los estudiosos de su obra, resaltan tres grandes períodos : el de su formación como artista personal, que va desde "Crisis ( "Kriss", 1945 ) a la revelación internacional con la adaptación de "Sonrisas de una noche de verano " (1955).
Su madurez, la alcanza con dos títulos emblemáticos de intención metafísica : "El séptimo sello" ( 1956 ) y "Fresas salvajes" ( 1957), y luego con un contundente estudio de caracteres femeninos como es : "En el Umbral de la vida" ( 1957).
"Fresas Salvajes", otra de mis películas favoritas, sobre el miedo a la muerte, hizo señalar a las "Cahiers du Cinema", que "si existiera una cinemateca del alma, esta película estaría en la entrada".
Como matiza el crítico alemán Rainer Vowe : "Sueño, recuerdo y presente, Bergman reúne varios planos de forma tan hábil, que la imaginación y la reflexión, lo ilusorio y lo meditado se entremezclan con fluidez en la ficción".
Una tercera etapa, se caracteriza, cuando se disoció de los esquemas estéticos para decantarse en la problemática existencial humana, con sencillez, rigor dramático y transparencia visceral.  
Parte con la película "Como en un espejo" ( 1961), que conecta con el sentido tangencial de "Los Comulgantes" ( 1962) y "El Silencio" (1963), para lubricar el fuerte arrebato creativo que supone "Persona" ( 1966), que posiblemente marca la cumbre de su carrera. 
De ahí , derivó a un cine absolutamente maestro, capaz de analizar la figura femenina, los problemas de la incomunicación, la guerra, el amor destructivo, la ausencia de Dios, la dimensión histórica acerca del miedo, el amor por el teatro, la ópera, "la crisis de valores y el nihilismo del mundo moderno".
Hay en todo este panegírico, una búsqueda constante de explicaciones racionales a la problemática del hombre, su absolutismo, "su soledad, su egoísmo y su cobardía".        
A nivel estilístico, da gran preponderancia al "close-up" ( primer plano ), por su atención a los personajes, donde cada gesto, elucubración o movimiento, importan a Bergman más que los mismos textos.
Desarrolla un trabajo formal, que condiciona los decorados a la sutileza de los cuerpos, las posiciones del encuadre con sesgos teatrales, los juegos de iluminación que permiten acomodar las opciones de importancia, y la sugerente matización de los clarosocuros de sentido expresionista, de claras referencias metafísicas.  

 
Filmografía Fundamental :

El cineasta con el actor Bengt  Ekerot como "la Muerte" en "El Séptimo Sello".

"Crisis" ( "Kriss", 1945 ); "Un verano con Mónica" ( "Sommaren med Monika", 1953), "Sonrisas de una noche de verano" ( "Sommarnattens leende", 1955), "Fresas salvajes" ( "Smultronstället", 1957) , "El séptimo sello" ( "Det sjunde inseglet", 1957), "En el umbral de la vida" ( "Nära livet", 1958), "El Rostro" ( "Ansiktet", 1958), "La Fuente de la doncella" / "El Manantial de la doncella" ( "Jungfrukällan", 1959), "El Ojo del diablo" ( "Djävulens öga", 1960), "Como un espejo" ( "Sasom i en spegel", 1961), "Los Comulgantes" ( "Nattvardsgästerna", 1962), "El Silencio" ( "Tystnaden", 1963), "Persona" ( 1966), "La Verguenza" ( "Skammen", 1968), ""Gritos y Susurros" ( "Viskningar och rop", 1972), "Escenas de la vida conyugal" / "Secretos de un matrimonio" ( "Scener ur ett äktenskap", 1973), "La Flauta Mágica" ( "Trollflöjten", 1974) , ""El Huevo de la Serpiente" ( "Das Schlangenei", 1977), "Sonata Otoñal" ( "Höstsonaten", 1978), "Fanny y Alexander" ( "Fanny och Alexander", 1983), "Saraband" ( 2003).  
 
Obras seleccionadas : 

El séptimo sello" : las preocupaciones existencias en ambientes medievales.


No podemos dejar de mencionar, la tremenda impronta que significó elegir algunas de las obras bergmanianas más destacadas
Optamos por : "El séptimo sello" ( 1956 ), su primera gran incursión en la problemática existencialista con Dios y la Muerte
Además, es el título que nos identifica en el Blog, porque fue la primera película de Bergman que nos sorprendió realmente.
De su segunda etapa, elegimos la claustrofóbica "El Silencio" ( 1963 ) y de la última "Fanny y Alexander" ( 1982 ), por ser la obra que mejor resume toda su filmografía.  



"El Séptimo Sello" ( " Det Sjunde Inseglet", 1956 ).

Max Von Sydow es un caballero medieval que se enfrenta en el ajedrez con la muerte.

En la escena casi final, reunidos en la casa de Antonius Blok.
 
La figura espectral de la muerte en la aparición en la playa.

La película está inspirada en su propia obra "Pintura en Madera", extraída del Libro de las Revelaciones de San Juan, el Divino. 
Bergman ya la había desarrollado en una obra para la radio, y en su traslado al cine, se fijó expresamente en la ambientación de época y en el detalle psicológico de sus personajes.
Quizás, sea la película más accesible de su primera etapa de madurez, porque está filmada en escenarios naturales, evita los soliloquios extensos y autocríticos, para revelarnos uno de sus temas preferidos, respecto al "silencio omnipresente de Dios", y al juego con la muerte como circunstancia atenuante e imagen icónica. 
La travesía del caballero medieval Antonius Blok ( Max Von Sydow ) y su fiel escudero ( Gunnar Björnstrand ), que regresan a Tierra Santa después de estar ausentes diez años participando en las Cruzadas, le sirve a Bergman como pretexto, para alambicar una colosal y sintética visión, sobre el poder incontrarrestable de la muerte sobre la vida.
Blok es un ser atormentado y lleno de dudas existenciales, que lleva a sus espaldas todos los pecados del mundo y que asume conforme juega ajedrez con la dichosa oscuridad ( un inolvidable Bengt Ekerot ), las circunstancias reiterativas que lo mantienen con vida, su conciente devenir en el más allá, en la omnipresencia del Poderoso, en el despertar a la vulnerabilidad del ser humano.
El director describió su obra como "un poema moderno, presentado con material medieval que ha sido manejado muy libremente. El caballero vuelve de una cruzada como un soldado vuelve de una guerra".
Premiada en Cannes, logró encauzar la carrera del realizador sueco, en la medida del personal apego que tiene a desnudarse a través de estos relatos, para mostrar sus inquietudes de espíritu y conciencia.


"El Silencio" ( "Tystnaden", 1963 ).

El niño se transforma en el testigo del derrumbe de las relaciones entre su madre y su tía.
...Y lo que parece cotidiano termina siendo un calvario para sus ojos.

La incomunicación es el tema de esta gran película sicológica que explora el alma femenina.
El encuentro pasional de la madre con un hombre anónimo es sexualmente desenfrenado.
Los corredores del hotel incentivan a descubrir nuevas aventuras.
Bergman en un descanso del rodaje, con el niño actor Jörgen Lindström.
 

Las relaciones materno filiales son estrechas y esconden un sesgo de sobreprotección.

Fue una de sus películas más polémicas, por el sentido visceral que tiene de mostrar la ambigüedad, la frustración y la incomunicación en todas sus formas.  
La historia parte con un plano secuencia de un niño, Johan ( Jörgen Lindström ), observando desde el vagón de un tren en marcha, el paisaje que antecede su llegada, acompañado de su madre Anna ( Gunnel Lindblom ) , y de Ester ( Ingrid Thulin ), la hermana de ésta, enferma y moribunda. 
En este acto de observación, se manifiestan las sombras dantescas de unos tanques, un recurso expresivo que Bergman utiliza, para ahondar en el encierro y la amenaza que irá en "crescendo", durante el desarrollo de los acontecimientos.
Los tres personajes se van a alojar a un hotel antiguo, donde transcurrirá gran parte de la acción, a expensas de algunas salidas que tendrá la madre del muchacho, incentivada por unos deseos incontrolables de pasión sexual, después que se topa en un teatro con una pareja haciendo el amor entre las sombras.
La historia central, matiza el conflicto que existe entre estas dos hermanas, que Bergman acentúa en sus contradicciones, ambigüedades sexuales y deseos frustrados. 
El niño, entretanto, le sirve para sojuzgar desde la mirada cándida, blanca y transparente, el comportamiento de los adultos en su malsana radicalidad
Notable toda la secuencia del niño con un viejo mozo del hotel, que habla en un lenguaje extraño y que comparte con el muchacho sus recuerdos fotográficos. O esa otra imagen casi surrealista, de unos enanos españoles, afincados en uno de los cuartos, armando fiesta, entre tragos y naipes, mientras se preparan a actuar como figuras estelares de un show cómico.
Aunque la esencia del nudo dramático, se encuentra en el choque que habrá entre las dos figuras femeninas y donde pasarán a relucir todos los traumas  y aflicciones no resueltos. 
Es el tema de la incomunicación, que el realizador sueco adecúa con un trabajo detallista de las interpretaciones, pero también de los espacios lúgubres, barrocos, de elevada temperatura, donde expulsaran sus odios personales, para revelarnos la complejidad que existe en las relaciones familiares.


"Fanny & Alexander" ( "Fanny och Alexander", 1983 ).

Bergman dirigiendo a sus actores en el rodaje de la película.
Los niños son parte protagónica del relato.

La estrictez de la educación, la religión y la moral es uno de sus temas abordados.
La infidelidad matrimonial y el juego erótico también caracterizan la obra.

Es el punto culminante de su obra, inspirado en el "Cascanueces" de Tchaikovski, en la literatura de Charles Dickens, y en su decidido amor por el cine, el teatro, y las artes en general. 
Una obra maestra absoluta, que es también una clase magistral de estética, de actuación coral, de sesgo autobiográfico : "Esta obra no es sobre mi infancia, pero parte de mi niñez está en ella", confesó el cineasta.
La crítica internacional la elogió unánimemente, porque no hizo una obra metafísica sobre la muerte, la ausencia divina o sus aflicciones más recurrentes, aunque se encuentran todas sus preocupaciones temáticas y autorales.
En realidad, elaboró un "banquete visual" que celebra la vida, la felicidad, el amor, la niñez, la magia, sin menospreciar el sesgo crítico sobre la estrictez en la formación educativa, religiosa y moral.
Ambientada en Upsala durante la Navidad de 1907, describe la serie de vivencias que transcurren en la aristocrática mansión de la familia Ekdahl, regida por la abuela Helena ( Gun Wällgren ). 
La preparación de la celebración pascuera, el arribo de sus tres hijos con sus respectivas esposas, nietos y sirvientas, le sirven a Bergman para demostrar lo intrincadas que son las relaciones humanas. Su tema recurrente.
La puesta en escena de la obra es espectacular, por cuanto no ahorró detalles para ambientar la época, y su rigor en el complejo entramado de interacciones, demuestran la total solidez de su pulso narrativo ejemplar.
Ganadora de cuatro premios Oscar y el César francés a la Mejor Película Extranjera, es la obra que siempre recomiendo, cuando se quiere conocer inicialmente el trabajo de este gran cineasta.    


Un comentario :

Jugando con los niños de "Fanny & Alexander".

"Son las nueve de la mañana, y nos encontramos en los estudios Svensk de Estocolmo. Reina esa animación febril que precede a la voz de ¡ silencio ! antes de echar a rodar las cámaras de cine. Súbitamente, las conversaciones cesan y los ruidos se suspenden. Un ayudante de dirección anuncia : El maestro Ingmar Bergman. El silencio que se ha producido, hace pensar que el set de convirtió en una especie de templo, donde va a oficiar el gran sacerdote de un nuevo culto. Nadie se atreve a saludarlo personalmente, pero todos parecen atraídos por el director, como si se tratara de un imán. Bergman se acerca a su actriz y le murmura algo al oído, le acaricia los cabellos; luego se aleja, retrocede, adopta una actitud y se deja caer al suelo, con el rostro descompuesto. Se trata de la próxima escena de su estrella y lo que Bergman ha hecho es lo que espera que su actriz repita. El resultado de toda esta pantomima es asombroso. Parece que Bergman hubiera embrujado a la actriz, ya que obtiene de ella, exactamente lo mismo que le sugirió. De pronto, sin embargo, algo molesta al director, y su dulzura se transforma en ira desatada. Un torrente de imprecaciones, al parecer imposible de dominar, estremece el set. Generalmente estas cóleras intempestivas de Bergman finalizan con algo aún más inesperado : una risa homérica y contagiosa. Así pasando de la persuasión a la ira, de la burla al elogio exagerado, Bergman ejerce su poder sobre quienes lo rodean y en particular sobre las mujeres. Sus idilios - varios de ellos culminaron en matrimonio -, son legendarios en el ambiente artístico sueco. Por eso, no tiene nada de extraño que, en las películas de Bergman sean siempre los personajes femeninos los mejor definidos psicológicamente". 

( El recordado periodista Gastón Greco de AFP ).


Luchino Visconti :
El Talento es un don divino.


Hombre culto, cultísimo, gran esteta y narrador singular, que alcanzó la plenitud en el cine de los 60 y 70.


Proveniente de una aristocrática familia milanesa, el director italiano Luchino Visconti ( 1906-1976 ), debutó en el cine a la edad de 35 años, lo que no debiera llamara a confusión por su extraordinaria cultura y vocación profesional.
Al contrario, disfrutó de una juventud acomodada y refinada, su familia era asidua a la "Scala" de Milán, y tenía un teatro en su propia casa. 
Los Visconti también eran propietarios de una estancia de crianza de caballos de fina raza, y en un momento de su juventud, Luchino se sintió más atraído por los campos ecuestres que por las tablas del teatro y los "sets".
Su camino varió totalmente cuando en 1936, conoce al director francés Jean Renoir, con quien rodaría varias películas y compartiría sus ideales políticos. 
Debutó en el cine con : "Osessione" ( 1942 ), un magnífico "thriller" policial, que es también, un significativo alegato político influenciado por el clima del Frente Popular, en contra de las ideas fascistas arraigadas en la sociedad de su época.
Fue un título emblemático que asentó las bases del "neorrealismo", basándose en la novela del escritor norteamericano James M.Cain, "El Cartero llama dos veces", que conoció una versión hollywoodiense interpretada por John Garfield y Lana Turner. 
Más tarde, efectúo con gran inspiración : "La Tierra Tiembla" ( "La Terra Trema", 1948 ), un dramático cuadro de costumbres sobre los pescadores sicilianos hablada en su dialecto original, que debería constituírse en el primer episodio de una gran trilogía sobre Sicilia, y que por la censura sólo se pudo estrenar tiempo más tarde.
Rodada con amplios planos-secuencias ( una de sus características estilísticas más recurrentes ), es una obra maestra que parte de una novela de Giovanni Verga, para erigir un verdadero discurso progresista.
Extraordinaria fotografía de G.R. Aldo, que todavía impresiona por su lirismo y expresividad estética.    

Massimo Girotti y Clara Calamai en "Ossessione".

"La Tierra Tiembla" : destaca la estilizada fotografía de G.R.Aldo.
  
Atrás apoyado en la cámara con los pescadores  sicilianos en "La Tierra Tiembla".
"Bellísima" con la estupenda Anna Magnani y la niña Tina Apicella.

"Senso" : su incursión con el color es simbólica y muy estética.

"Senso" : la pasión amorosa trágica con Alida Valli y Farley Granger.

"Rocco y sus hermanos" muestra los efectos de la emigración del campo a la ciudad.



El director en Milán preparando una toma de la citada película.

Su filmografía continúa después con : "Bellísima"( "Bellísima", 1951), una magnífica historia realista, acerca de una madre obsesiva ( Anna Magnani ), con que su niñita de escasos siete años ( Tina Apicella ), acceda al mundo del cine como actriz. 
Los escenarios están desarrollados en los mismos estudios de "Cinecittá", y aparecen directores que, realmente trabajaban en la industria italiana, por lo que se constituye en un gran documento sobre el mundo del cinema peninsular.
Además, se trata de un logrado drama costumbrista, sobre las ambiciones desmedidas de una madre con su prodigiosa hija, y que, revela hasta que punto, la magia del audiovisual, encandila a la gente común y corriente con una "realidad" onírica, ambigua y tergiversada.
"Senso" ( "Senso", 1954 ) es un filme pasional de la época del "Risorgimiento", que se centraliza en el amor sin límites de Livia ( Alida Valli ), que sacrifica su propia dignidad, por el irritante y cobarde teniente desertor Malher ( Farley Granger ).
La película ostenta una majestuosidad lírica arrebatadora, que alcanza su cenit, cuando Livia corre desenfrenadamente tras su amante, por las calles carnavalescas de Verona, al compás de la música de Verdi. 
A nivel estético, Visconti instituye el color rojo carmesí como símbolo del confort, del glamour pasional , del refinamiento exarcerbado, del vino y de la sangre derramada.  
Recupera su gusto por el melodrama, con una producción rodada en estudio : "Noches Blancas" ( "Le notti bianche",1957), adaptación del clásico de Dostoievski, mientras paralelamente, nunca deja de lado su actividad teatral y operística, con sus alabados montajes efectuados para mayor gloria de María Callas. 
Volverá a sus raíces neorrealistas con el drama familiar : "Rocco y sus hermanos" ( "Rocco e i suoi fratelli", 1960 ) sobre el paulatino desmembramiento de una pobre familia campesina en Milán. 
Especie de exégesis sobre obras reconocidas como favoritas por su autor ( "El Idiota" de Dostoievsky y "José y sus hermanos " de Thomas Mann ), es también un notable cuadro costumbrista, que habla sobre la marginalidad que existe, cuando la emigración parece ser el tono que domina nuestros tiempos. Familias completas abandonan sus lugares de origen, buscando sobrevivir en las grandes ciudades, para terminar sus días más pobres de lo que salieron y totalmente destruídas. 
De "El Gatopardo" nos ocuparemos más adelante, junto con "Muerte en Venecia", que son las obras que hemos seleccionado para comentar en profundidad acerca de su estilo e inquietudes recurrentes. 

"El Extranjero" con Marcello Mastroianni.

"La caída de los dioses" : la concentración en el horror desemboca en un hermoso y póetico discurso.

"Grupo de familia" : una obra de gran lucidez y perfección narrativa y estética.


El cineasta preparando una toma de "El Inocente" con Giancarlo Giannini.


Su obra posterior tiene altibajos, que es necesario reconocer con la ayuda de los estudiosos de su obra
Para el crítico español  Augusto M.Torres : "El peor momento de su actividad como cineasta está marcado por "Sandra" ( "Vaghe stelle dell"Orsa", 1965 ), una historia original escrita en colaboración con su habitual guionista Suso Cecchi d"Amico, sobre las relaciones incentuosas entre dos hermanos, que sin embargo gana el León de Oro de la Mostra de Venecia, y "El Extranjero" ( "Lo Straniero",1967 ), nada convincente adaptación de la novela homónima de Albert Camus". 
Compartiendo el tiempo entre sus arduas labores teatrales y operísticas desarrolla su famosa trilogía alemana, que parte con "La caída de los dioses" ( "La caduta degli dei", 1969), una singular adaptación del "Macbeth" de Shakespeare; su notable "Muerte en Venecia" ( 1971 ), la cumbre de su arte personal; y "Ludwig"/ "Luis II de Baviera" ( "Ludwig", 1972), una "larga, barroca  y confusa versión de la compleja vida del Rey Loco, en la que destroza unos buenos guiones con un nuevo estilo basado en un arbitrario empleo del zoom", según Torres.
Un ataque cerebral lo deja postrado, pero regresa a los sets en sillas de ruedas para dirigir la intimista y magnífica : "Grupo de familia"/ "Confidencias" ( "Gruppo di famiglia in un interno", 1974 ), donde retoma muchos de los temas que aparecieron en "El Gatopardo", otra vez con Burt Lancaster en el papel central.
En 1976, no alcanza a montar del todo, "El Inocente" una extraordinaria revisitación a la novela de Gabriele D"Annunzio, a la postre, su último trabajo. Sin embargo, permanece como una obra emblemática de su estilo y su magistral forma de encarar los recursos expresivos del cine.      


Temática Recurrente : 


"El Gatopardo" con Claudia Cardinale. La aristocracia fue tema constante en su obra.


El mundo aristocrático como referente personal desde la instancia del melodrama, sujeto a una visión reflexiva, nostálgica, crítica y barroca, caracterizan su temática recurrente.
Sus personajes comulgan con la muerte, pues traen cargas emocionales que los superan y que son difíciles de contrarrestar por la llegada de la senectud o las enfermedades.
La mayoría de sus historias muestran el ocaso de vidas sublimes, aparentemente exitosas, caracterizadas por el lujo y la ostentación, sin embargo detrás de esta insinuación primigenia, existe una cargada ironía, pues sus personajes perecen en la obviedad de los cambios. 
Gran fascinación existe por la figura maternal, que aparece como un ícono protector, sublime y hermoso. 
Los hombres, entretanto,  son seres golpeados por la vida, ambiciosos, glamorosos, decadentes, fetichistas, encerrados en su propia vanidad, al creerse superiores, ambiguos y complacientes.
De la misma manera, respiran sus deseos carnales más íntimos, sujetos a códigos morales y sometimientos sicológicos, que terminan por hundirlos en la soledad, la autodestrucción y la muerte. 
Muy importante en la obra de Visconti es la dirección de actores, dándole gran espacio a la subjetivización de sus perfiles funestos, atractivos, reservados, únicos y singulares. 
Enorme valor tienen también los decorados, donde juega un rol preponderante la pintura y la escultura, la arquitectura de los espacios y el vestuario de época. 
A riesgo de parecer manierista, Visconti fue un gozoso esteta, que trabajaba las imágenes como si fueran pinturas, de ahí, su importancia radical en el conocimiento de la estética del cine.
Gran especialista del plano-secuencia ( tomas contínuas inalteradas por el montaje ), fue un manierista del zoom, de los encuadres barrocos y sugerentes.
Intelectual de oceánicos conocimientos en literatura, ópera , música clásica, teatro, plástica, fue un asiduo cultor de la belleza femenina y masculina, sometiendo, a veces, según las circunstancias, su mirada homosexual al espectro íntimo de su desaforado lirismo. 
Podía embelezarse con la hermosura de Claudia Cardinale bailando con Burt Lancaster en "El Gatopardo", en medio de un suntuoso decorado barroco. Pero también se daba el lujo de desnudar a Alain Delon en "Rocco y sus hermanos", en habitaciones derruídas y de pobreza paupérrima. 
Esta dualidad, le permitió un equilibrio en las formas, inusual y muy característico de su estilo. 


Filmografía Fundamental :

La pintura, la ópera y el cine en una conjunción de obras valiosas y espectaculares.


"Ossessione" ( "Ossessione" 1942 ), "La Tierra Tiembla" ( "La Terra Trema", 1948), "Bellísima" ( "Bellisima", 1951), "Senso" ( "Senso", 1954 ), "Rocco y sus hermanos" ( Rocco e i suo fratelly", 1960), "El Gatopardo" ( "Il Gattopardo", 1963), "Muerte en Venecia" ( "Morte a Venezia", 1971), "Grupo de familia" ( "Gruppo di famiglia in un interno", 1974) y "El Inocente" ( "L"Innocente", 1976 ).


Obras Seleccionadas :


"El Gatopardo" ( "Il Gattopardo", 1963 ).

La belleza plástica de esta película es insuperable.

Considerada una de las grandes obras mayores del cine universal, es una producción que destila elocuencia, grandiosidad y belleza por sus cuatro costados. Ya no sólo es una historia narrada con prodigiosa emoción y sutileza por Visconti, en el cenit de sus facultades; sino una clase total de estética y semiología muy a propósito de sus barrocos escenarios y hermosos decorados.
Basado en la única obra que escribió el príncipe Giusseppe Tomasi de Lampedusa, que demoró 25 años en concebirla, es una descripción certera y penetrante sobre la caída de la aristocracia sobre el trasfondo histórico del "Risorgimiento" entre 1860 y 1862.
Los esfuerzos del príncipe Fabrizio Salina ( Burt Lancaster ) de la antigua nobleza, por casar a su sobrino Tancredi Falconieri ( Alain Delon ) con la joven heredera Angelica Sedara ( Claudia Cardinale ), hija del alcalde galibaldino y enemigo de la Monarquía, Calogero Sedara ( Paolo Stoppa ), trazan un cuadro histórico solvente, que es también un drama y una intensa reflexión, sobre el crepúsculo de una época y el renacimiento de una nueva clase social, con otras costumbres, otra cultura, otros ideales. 
Visconti entiende la nostalgia del Príncipe Salina, aunque no se detiene en su peregrinar hacia la muerte, porque sencillamente y pese a todo, la vida continúa.


Escena icónica de gran cine : el baile del Príncipe Salina con la prometida de su sobrino.

La película destaca por su acabado formal, que incluye una asombrosa puesta en escena, donde se integraron auténticas reliquias de decoración : joyas, muebles, vajillas, cuadros, alfombras, lámparas, vestuario.
El director le sacó el máximo de provecho a estas escenas costosísimas, que recuperan costumbres tradicionales, jergas auténticas de época y ritos perdidos.
Contribuyen a ello, la estupenda labor fotográfica de Giuseppe Rotunno que le da una lujosa estructura a los planos interiores y una magnífica belleza natural a los paisajes de Palermo y Sicilia.
Notable el vestuario de Piero Tosi y Vera Marzot, que elaboraron unos exquisitos diseños para darle el "aire de grandiosidad" a la obra.  
Magnífico el veterano músico Nino Rota, que obtuvo incluso, un notable sentido de omnipresencia a la irrupción de Garibaldi en las batallas y logró una rara matización a su ejecución de un vals inédito de Giuseppe Verdi en la escena del baile.   
El filme no recuperó nunca los gastos excesivos de su producción, pero goza con el tiempo, de una reputación incuestionable, que se acrecienta con cada reposición en las salas de Cine Arte universitarias o en la ediciones remasterizadas en DVD o Blue Ray.  


"Muerte en Venecia " ( "Morte a Venezia", 1971 ).

La admiración enamoradiza de la belleza cándida adolescente.

La película se abre con el amanecer. Un barco humeante se desplaza por las tranquilas aguas del Mediterráneo, al ritmo de la partitura de Gustav Mahler. Visconti acentúa la llegada del navío, mostrando al compositor alemán Gustav von Aschenbach ( Dirk Bogarde ), semidormido, despertando con el día, mientras se arregla la bufanda y acomoda sus maletas, cerca de la orilla en Venecia. 
Es 1911 y la ciudad descrita como la cuna aristocrática de la cultura europea, está atacada por el Sirocco africano, que origina una epidemia de fiebre que trae el vendaval.
Visconti se da nueve minutos para mostrar sin diálogos, las primeras acciones del personaje central. Después, insiste en sus manierismos con al suspicacia de contarnos por trozos en "flash backs", la triste y desoladora realidad que embarga al músico.
Se hospeda en el Lido en el lujosísimo Hotel des Bains, cuarto N " 308,  donde prima el glamour y la riqueza. 
Se sucede, un plano secuencia antológico, para mostrarnos cuando Gustav acude a la comida nocturna, y se encuentra por primera vez, con la belleza de un adolescente polaco, Tadzio ( Björn Andresen ), del que se encandila.
Lo que viene después, es la admiración más desequilibrante en la emocionalidad del personaje adulto, por la hermosura cándida del efebo.
No hay contacto sexual, simplemente la adoración desde el placer del "voyeur", por el crío rubicundo, que pulula con sus hermanos y juega en la playa con la mirada cómplice del que descubre ( quizás ) la imagen del padre ausente. 
El director explicó en su momento : "Tadzio representa el sentimiento del amor. No se trata de una atracción sodomítica. Es un amor sin erotismo, ni sensualidad. Tadzio es un símbolo de la belleza".  
Visconti trabaja estas acciones, con una notable celeridad, y un dominio gigantesco de los recursos expresivos del cine. 
En este sentido, no deja ningún detalle lejos de su estadio. Zoom para acentuar los estados emocionales o los diálogos sorprendentes. Largos planos secuencias para insistir en este "coqueteo" adulto-adolescente, que mira más allá de la aparente homosexualidad del tema. Close-up para los gestos más instigadores y decisivos.
Porque el film incluye una reflexiva y cuestionada observación sobre el arte, el origen de la belleza, y el "talento que es un don divino". 
Es la compleja novela de Thomas Mann, lograda hasta sus impulsos más jerárquicos. 


El compositor pasa una severa crisis nerviosa en Venecia.


Silvana Mangano como la madre de Tadzio.

Tadzio representa según el director, el sentimiento del amor.


Visconti y Björn Andresen en un momento del rodaje.
 

Visconti recordó que, hizo la película motivado por una singular historia, acerca de un hombre que en Venecia sollozaba "mientras se le derretían los cosméticos y se le caían las pestañas". 
"El sujeto se había enamorado perdidamente de un chico de trece años, llevado por la perfección de su joven belleza".
"El pequeño aparecía cual imagen de todo lo que individuo había perdido por su edad: belleza inocencia y pureza. Esos temas me incentivaron a escribir el guión con Nicola Badalucco", acotó el director.  
El choque que tiene el personaje en sus recuerdos pasados con un amigo, que le insiste en doblegarse a los impulsos más libres de la creación sincera, enriquece el entramado, con el choque de un individuo demasiado esquemático, moralista y tradicional, que se derrumba frente a la contemplación de la belleza en su estado más puro, simbolizado en un niño que está despertando a su sexualidad. 
Hay en este arriesgado manifiesto, una madura ilustración sobre el origen del arte, la contemplación de la belleza y su imposible reproducción con total exactitud, la maldad como golpe necesario al equilibrio de la genialidad, la corrupción de la rigidez en función de la creación desde los sentidos y la ambigüedad del arte que deviene en obra mayor. 
Ganadora del Festival de Cannes, es una estupenda crónica de época, intelectual y estilizada hasta en sus máximos contornos.  
Inolvidable la música de Mahler, la fotografía de Pasqualino De Santis y las actuaciones del austríaco Dirk Bogarde, del sueco Björn Andresen, y las bellezas de Silvana Mangano y Marisa Berenson. Un verdadero placer para la vista. 
Una obra imperdible. 


Un comentario :

"Muerte en Venecia " : escena culminante.
 

"Son pocas las versiones cinematográficas de clásicos de la literatura que hayan conseguido salir de la sombra del libro. Muerte en Venecia de Luchino Visconti, es una de esas excepciones. Algo que también se basa en el hecho de que el director italiano, no vaciló en exponerse a los reproches de falta de fidelidad a la obra por su adaptación de la célebre novela de Thomas Mann, en que efectúo cambios notorios para llevar a la pantalla, su visión del argumento.
"A lo largo de su carrera, Visconti no trabajó sólo en el cine ; también puso en escenas óperas. Este segundo talento fluye siempre en sus películas. La importancia del aspecto musical en Muerte en Venecia, se puede reconocer en que Visconti convierte en compositor al escritor Aschenbach, para el que Thomas Mann se inspiró en Gustav Mahler".

( El crítico europeo Jörn Hetebrügge ). 



Agenda de Grandes Títulos :

"Los Sueños"( 1990 ) de Akira Kurosawa : Notable obra maestra del gran cineasta nipón, que amalgama a través de ocho cuentos de distinto metraje, todas sus inquietudes artísticas, estéticas y filosóficas. Además, es una magnífica concepción visual que cuenta con la fotografía extraordinaria de Takao Saito y Masaharu Ueda. No se olvidan los relatos: "Cuervos" con un Van Gogh interpretado por Martin Scorsese, "El sol brilla a través de la lluvia" con el encantamiento de un niño en un bosque donde los zorros avanzan en una comitiva al ritmo de una solemne música ( foto de arriba ), y "La Aldea de los molinos de agua", donde un anciano le señala a un joven urbano, las ventajas de vivir en contacto con la naturaleza en un lugar remoto. El campesino está interpretado por el veterano Chisu Ryu, actor predilecto de Ozu.

"El Río" ( "The River", 1950) de Jean Renoir : La obra maestra del gran cineasta francés, es también  la mirada inspirada a una cultura lejana, matizada por el estupendo trabajo fotográfico en brillante Technicolor de su hermano Claude Renoir. La narración se desarrolla a orillas del río Ganges, en Calcuta, y cuenta las aventuras de una familia de colonos británicos, en su diario desenvolvimiento con sus agridulces experiencias, matizadas por la riqueza pintorequista hindú, el realismo ducumental, el drama romántico y la tragedia familiar. Destaca su maravillosa sencillez para contar el relato según la novela de Rumer Godden y el trabajo interpretativo de Nora Swinburne, Radha Shri Ram y Adrienne Corri, como unas adolescentes muy casquivanas, enamoradas del mismo hombre, estelarizado por Thomas E. Breen. Es una obra muy lograda que se disfruta por su exquisita estética y su sensibilidad para contar un relato juvenil interesante.     

"Stalker" ( 1979 ) de Andrei Tarkovsky :  Los guionistas rusos Arcadi  y Boris Strougatski, elaboran un novedoso relato de ciencia ficción, donde un escritor ( Anatoli Solinistyne ) y un profesor ( Nicolai Grinko ) detrás de una ambición por llegar a un lugar donde los sueños se materializan, deben atravesar por una zona prohibida guiados por un stalker ( Alexander Kaidanovski ). Tarkosky opta por aclimatar su poética complejidad, en un tono distanciado, muy lento y solemne, casi como si estuviera susurrándonos el cuento; sin embargo, la película alza su vuelo expresivo, por la vigorosa concepción visual donde los cuatro elementos  ( agua, tierra, fuego y aire ) cobran un significativo valor  filosófico y estético. Complejo y absorbente manifiesto intelectual.

"Mi Tío" ( Mon Oncle", 1958) de Jacques Tati : No nos cansamos de alabar el estilo de humor que tuvo este célebre realizador francés. Esta película es parte de sus logros mayores, no tanto por la serie de "gags" inteligentes que incorpora, sino por la metáfora significativa que nos compenetra en un mundo donde la modernidad choca decididamente con las tradiciones. El maquinismo, como en Chaplin, es oportunidad certera para elaborar una visión media maquiavélica de los avances y el confort hogareño, pero además, logra matizar el relato de un niño absolutamente inspirado por su tío, Mr.Hulot, en la búsqueda de lo lúdico en las simplezas de la vida cotidiana. Una gozada de principio a fin. Con la inolvidable música de Alain Romans y Franck Barcellini. Ganadora del Premio del Jurado en Cannes y el Oscar a la Mejor Película Extranjera. 

"Las Zapatillas Rojas" ( "The Red Shoes", 1948 ) de Michael Powell y Emeric Pressburger  Con certeza la mejor de las películas sobre ballet que se han hecho en el cine británico. No sólo se trata de una maravillosa obra estética donde priman los notables encuadres de Jack Cardiff, sino de una exhuberante historia fantástica que bebe del cuento de Hans Christian Andersen, en la cual una bailarina poseída por un demonio, se debate entre el amor platónico por el director de su compañía y su propio marido. Moira Shearer está brillante, y aunque parezca increíble, todo su formato y estilo, influyó decididamente en el musical americano que acomodó muchas de las pautas de este filme, en sus propias obras. Notable.

"Amarcord" ( 1973 ) de Federico Fellini : Quizás la obra más accesible de todas las que hizo el genial autor italiano. El recuerdo a su infancia y adolescencia en Rímini, cobran un extraordinario significado en esta comedia llena de situaciones inolvidables. Amarcord quiere decir Recuerdo, y esta inspirada acción le permite a Fellini, engarzar todos los aspectos más personales de su biografía, desde la perspectiva de un joven ( Bruno Zanin ), su padre ( Armando Brescia ), su madre ( Pupoella Maggio ) y sus amigos de la escuela. Cada "gag" tiene un alusivo y simbólico desarrollo, en la época dictatorial de Mussolini, a quien tampoco se deja de lado para efectuar una sátira de gran ironía y lirismo. Imprescindible en la videoteca hogareña.
"Savage Grace" ( 2007 ) de Tom Karlin : No es que Julianne Moore esté excedida. Ni siquiera fuera de todo analogismo. Simplemente el papel que le entregaron, le permite integrar drama, ironía, rebeldía, astucia y marginalidad, como nunca antes hemos visto en pantalla. La película reconstruye los acontecimientos que la llevaron a morir, en manos de su propio hijo. Conocido en Gran Bretaña como el caso del homicidio de Barbara Daly Baekeland, perpetrado el 17 de noviembre de 1972. El film absolutamente insólito en su reconstrucción dramática, parte como un relato de época, lleno de candor y belleza estética, para escudriñar en los límites del amor maternal. Ambigüedad sexual, complejos fetichistas, algo de excesivo liberalismo, desfilan desde un tono serio, intimista, humano, que está muy logrado, para repercutir después en una tragedia de resonancias edípicas. Excelentes actuaciones de Julianne Moore, Eddie Redmayne y Stephen Dillane. Imperdible.

"Basquiat" ( 1996 ) de Julian Schnabel : En 1981, Jean Michel Basquiat ( Jeffrey Wright ), un joven artista plástico haitiano, se hace célebre con su particular obra  en Nueva York. Personaje singular, hijo de una madre recluída en una clínica mental, durmió en una caja de cartón en la calle, antes de conocer a Andy Warhol ( el notable cantante y actor británico David Bowie ), y a toda la "creme" artística que lo transformaría en figura de culto. Se trata de un "biopic" original, divertido, intenso y naturalista, que destaca por el retrato sociocultural que hace de los ambientes marginales de la ciudad de los rascacielos, y el culto a las drogas, la moda"gay", el compromiso rupturista con el sistema y la airada crítica a la "high society" del arte. En un momento del film, Basquiat reflexiona que él pinta para liberarse, mientras que la casta artística utiliza su obra para encerrarla en lindas muestras llenas de personajes extravagantes. Notable reflexión sobre el compromiso y la vocación profesional, donde desfila un grupo de actores importantes en roles secundarios como : Benicio del Toro, Gary Oldman, Dennis Hopper, Tatum O"Neal , Christopher Walken y Clare Forliani.   


"Cometas del Cielo" ( 2007  ) de Marc Forster :  Rodada en China y San Francisco, esta notable película se basa en la obra literaria de  Khaled Hosseini, que ganó el "Reconocimiento Humanitario" de Naciones Unidas y el gran premio de los lectores de la revista "Elle" en el 2006. Cuenta la entrañable amistad que nace entre Amir y Hassan, dos niños  que habitan en Kabul, Afganistán en 1978, a un año de ocupación soviética. Ellos son unos expertos volantineros, que compiten por ser el mejor en el cielo, aunque por circunstancias históricas, sus mundos se dividirán violentamente. Amir abandona su país con su padre, para radicarse en California, en Estados Unidos. Y Hassan se quedará en Kabul, soportando los rigores de un país en constante conflicto. La cinta se construye en base a una serie de "flash-backs", donde se detallan las experiencias vitales de los dos amigos, sin embargo, todo el drama interior de este relato, parte con la violación de Hassan cuando niño. Producción de largo aliento, el director la transforma en una épica humana, para lo cual se ayuda de actores no profesionales, rodaje en exteriores, magníficas elipsis y un notable uso del montaje de Matt Chessé. Una matizada lectura del conflicto afgano-talibán, le agrega consistencia a una obra realmente cautivadora y emotiva. 
 
"Héroe" ( 2005 ) de Zhang Yimou : Remite al cine de guerreros místicos, y en general, a las películas de artes marciales. Eso sí, no es la típica obra para pasar el rato y divertirse. Yimou utiliza la aparatosa puesta en escena, para remarcar los valores religiosos, espirituales, y la complejidad en las relaciones del poder con una estética apabullante. Secundado por el notable fotógrafo Christopher Doyle, le saca partido al cuento, con una magnífica utilización del plano detalle, de las panorámicas en las escenas de batalla, remarcando el significativo uso de los colores ( rojo, verde y azul, parecen ser los simbólicos tonos alusivos a la sangre, la naturaleza y el cielo ). Más allá de su originalidad, la película es una notable reflexión a la "conciencia del ser" por sobre la perennidad del cuerpo. Y en ultima instancia, un drama romántico encendido al calor de la vida incierta, donde el destino escapa y es determinante en la existencia que nos construímos. Gran ejercicio estilístico.


"Un Profeta" ( 2009 ) de Jacques Audiard :  Considerado uno de los mejores dramas carcelarios de la historia del cine, es también una inteligente exploración por la sicología de un convicto, un joven musulmán atrapado en la cárcel cuyo  equilibrio metafísico llega a ser tan importante como su salud mental. Atormentado por asesinar a un hombre de una pandilla criminal, el espíritu de su víctima termina transformándose en un consejero, que le critica por aliarse a los corsos y su poco voluntarismo para salir adelante. Es un magnífico estudio de personajes, condimentado con las distintas acciones propias de asumir el encierro, y que trabaja hasta el frenesí, el comportamiento de los hombres en cautiverio. Soberbia interpretación de Tahar Rahim, que ilustra la desesperación y el caos de un submundo desconocido, marginal y lapidario.

"The Island" ( 2006 ) de Pavel Lounguine : Del autor de "El Regreso" que era una emotiva historia de dos niños rusos que se reencuentran con su padre, para terminar perdiéndolo en un funesto accidente, nos llegó después esta magnífica historia de desarraigo social en búsqueda de lo espiritual. En efecto, el relato ambientado en un apartado lugar del norte de Rusia, en un lejanísimo monasterio ortodoxo, nos grafica la minimalista vivencia que tiene un monje ( Pyort Mamorov ), que es un experto en profecías y exorcismos, en medio de un gélido paisaje natural. Su contacto con los habitantes rurales, su excéntrica manera de transmitir su creencia en Dios y su sabrosa forma de encarar la ortodoxia de sus colegas, lo transforman en una especie de "Santo"en la comunidad,  purificado en su elocuente manera de asumir la existencia al borde de la muerte. Gran fotografía, poderosas actuaciones y  una singular temática  sobre la Fé, la Vida, la Soledad y el Extasis Espiritual.    
"La Ora di Religione" ( 2002 ) de Marco Bellochio : Un tranquilo pintor recibe en su casa la visita de un asistente cardenalicio, quien le comunica los inicios de los preparativos para convertir a su madre en Santa. La canonización de la mujer, desentraña en la familia de él, un abierto compromiso de intereses, olvidando de paso, a la Fé que gatilla en el joven el cuestionamiento de su propia forma de vivir. El veterano director italiano, efectúa un novedoso drama de abierta crítica social, muy en su estilo, que enlaza con cierto tipo de cine cuestionador de verdades absolutas, pero que transcrito a lo vivencial, cobra resonancias humanas muy defendibles a la hora de los juicios. No sólo es una crítica a la institucionalidad de la Iglesia, sino a la cada vez más asfixiante manera, de transformar TODO en un gran negocio. Los actores Sergio Castellito y Chiara Conti, encabezan un elenco sólido, que trasluce las inquietudes de un relizador que nunca ha estado ajeno a la contingencia de su país.

"Just Another Love Story" ( 2007 ) de Ole Bornedal : Cinta policial danesa que se inspira en Hitchcock y De Palma. La historia es acerca de la suplantación de un fotógrafo de cadáveres del Instituto Médico legal, Jonás ( Anders W. Berthelsen), que amilanado por la belleza de una joven, Julia ( Rebecka Hemse ), que acaba de chocar y volcarse en la carretera, se hace pasar por el novio de ésta, un tal Sebastián ( Nikolaj Lie Haas ). El "doble" pasa a convertirse en el sopor anímino de la chica, se enamoran, mientras se recupera en el hospital. El conflicto se gatilla cuando llega el verdadero novio de la muchacha, un traficante de diamantes peligroso y pendenciero. Utilizando los recursos visuales de buena cepa como : sobreimpresiones, efectos sonoros, un montaje funcional, Bornedal elabora un "thriller" de atmósferas enrarecidas, de gran factura y ritmo. Hay sensualidad, sexualidad, acción, suspenso, unas cuotas de sadismo, ambigüedad y "vueltas de tuerca", que la hacen muy interesante e innovadora.


"Tampopo" ( 1986 ) de Juzo Itami : Una magistral comedia japonesa, que destaca por su forma de enlazar lo gastronómico con la sensual, lo social y lo costumbrista.  La acción se  inicia cuando un camionero fanático de la lectura gastronómica, ayuda a una viuda a tener éxito en un negocio de venta de fideos. El tratamiento cinematográfico que le otorga el director, está en la génesis de la comedia social, más cercana al neorrealismo italiano que al "slapstick" americano. Su tono satírico, a veces de un patetismo ejemplar ( como esa moribunda esposa y madre, que se levanta de su lecho de muerte para preparar la última comida familiar ), o un sentido romántico figurado ( como ese extracto sobre un "chulo" y su querida ), le permiten diseccionar como un taxidermista las relaciones entre sus personajes cfeando un fresco contundente sobre el Tokio actual. Una película que además, entretiene, divierte, hace reír y logra empatizar con el espectador en buenas dosis.

"Primavera, verano, otoño, invierno...y primavera" (2003 ) de Kim Ki Duk : La película que dió a conocer por estos lados al sorprendente realizador coreano, es de una belleza significativa que deja sin aliento. No es difícil exagerar, pues la historia elaborada alrededor de un templo budista en medio de un lago, transcurre en las estaciones referidas por el título, pero en distintas épocas, siguiéndole la huella a un monje y su pequeño discípulo. El niño al crecer y hacerse hombre, se enamora de una chica que terminará siendo el objeto de sus desdichas. La cinta está desarrollada con la visión de la religión, pausada, contemplativa, mágica, absorbente. Gran parte de las enseñanzas teológicas del budismo mueven la trama, y circunstancialmente su tremenda belleza, alcanza momentos realmente poéticos. Una obra valiosa y edificante.

"Into the Wild" ( 2007 ) de Sean Penn : Extraordinaria obra dirigida por el conocido actor Sean Penn, basada en el último año de vida del estudiante Christopher Johnson McCandles ( 1962-1992), un joven acomodado, interpretado por Emile Hirsch en el mejor papel de su carrera, que decidió un día escapar de la sociedad de consumo e internarse hacia la naturaleza. Con una soberbia caligrafía visual, llena de hallazgos iconográficos y recursos expresivos, el relato nos sumerge en la dicotomía del muchacho que intentó cambiar su vida cómoda, y terminó preso, por su osadía, en un aislamiento destructivo. El viaje lo llevó desde Arizona a California, pasando por Dakota del Sur, Nevada, Oregón , México y en kayak hasta la mismísima Alaska. Discurso antisistémico, monólogo poético de inspirado sabor antropológico, es una gran película de descubrimiento, que remarca la prosa de la nostalgia y asesta el golpe en el reconocimiento de la vida mundana, aventurera, riesgosa y marginal. Completan elenco: Marcia Gay Harden, William Hurt, Jena Malone, Brian Dieker, Vince Vaughn, Kristen Stewart y Hal Holbrook. Sin duda, una de las grandes películas contemporáneas del cine americano actual.

"La ducha" ( 1999 ) de Zhang Yang : Historia armada alrededor de un anciano padre , administrador de un baño público en un decadente barrio de Beijing, cuyos hijos son la consecuencia lógica de sus sueños : Daming , un joven ambicioso recién casado , que vive en un sofisticado ambiente de negocios simbolizado por la ducha automática con la que parte la película.Y el bueno de Erming , que sufre un retraso mental , y por lo mismo, parece el más apegado a las tradiciones de un negocio en vías de desaparecer por la irrupción del progreso. Descarnado y amable enfoque, para retratar los cambios drásticos en una cultura, que se sostiene por la intensidad con que están elaborados sus personajes y el toque pintorequista de las viejas costumbres chinas. Además, hay un trabajo narrativo singular, que incluye "flashbacks", para intercalar un cuento que transcurre en el Himalaya y uno de una virginal doncella de tierras áridas, que se bañó una vez antes de casarse. Notable comedia de sabor agridulce.    

"El Silencio de Lorna" ( 2008 ) de Jean - Pierre y Luc Dardenne :  Para convertirse en la feliz propietaria de un puesto de "snaks" junto a su novio, la joven albanesa Lorna ( Arta Dobroshi ) que reside en Bélgica,  participa en un perverso plan ideado por un mafioso quien ha creado un falso matrimonio entre ella y Claudy ( Jeremie Renier ). La unión le permite obtener automáticamente la nacionalidad y casarse con el gangster ruso, que está dispuesto a pagar para lograr la residencia rápidamente. No obstante, para la segunda boda, el mafioso ha planificado matar a Claudy.  Con un estilo ascético, diáfano, sin estridencias, los Dardenne van desmadejando la compleja situación, lo que les permite hacer un estudio acabado de la emigración y la supervivencia. Emotiva, sensual, melancólica, la trama supone la reconquista de los realizadores belgas en Cannes, para después volver a arremeter con su prodigiosa "El Niño de la Bicicleta". Esta es una gran película, que se construye con la milimétrica planificación de la anécdota y el trabajo notable de sus actores. 


"Valmont" (  1989 ) de Milos Forman : Nueva adaptación del texto clásico de Choderlos de Laclos, que insiste en las correrías de palacio con los tintes eróticos e irónicos de su original. Si Stephen Frears en su versión mantuvo la mirada de sínodo trágico, y Roger Vadim insistió en lo erótico, Forman le agrega un hálito de romanticismo y de humor, que no desentona con el contenido del libro, gracias a la estupenda adaptación del guionista Jean Claude Carrieré. Los actores Colin Firth y Annette Bening, están maliciosamente estupendos en su constante hundimiento de las relaciones maritales de otros, aunque después caen presos de sus propios excesos. Fairuza Balk está ejemplar en su rol de niña ingenua, y Meg Tilly alcanza su cenit como esposa infiel, fracturada por una pasión desbordante. Excelente reconstrucción de época, magnífica fotografía y una solvente dirección, que permite que la obra resulte majaderamente divertida.
"La Luz" ( 1987 ) de Suleiman Cissé : El cine africano es prácticamente desconocido por estos lados del mundo. Por eso el valor de descubrir esta pequeña joya de Mali, rodada con escasos medios y mucha imaginación, que sucede a las aventuras galácticas de George Lucas y logra un clima semifantástico realmente ejemplar. La historia es acerca de un niño, que aprende la magia de los Mambara, su pueblo de origen, y cuando adulto debe pelear contra su propio padre, en medio de una aventura de gran riqueza estética y formal. Cissé se fija en los detalles más característicos de las costumbres tribiales y los ritos mágicos que se suceden por tradición, impregnando su relato de una innovadora forma de encarar con pocos medios, los ambiciosos propósitos argumentales. Una fiesta agradable de ver y comentar, que no deja indiferente a nadie que se precie de buen cinéfilo. 

"La Novia Polaca" ( 1999 ) de Karim Traïdia : Se trata de una pequeña "obra de cámara" : dos personajes centrales, un escenario ( una granja ), y una agradecida economía de recursos en función de una contundente espesura argumental.  Anna Chrizanovska , es una joven polaca que huye de una violenta relación matrimonial. Mediante un breve "flash back" , nos enteramos que ella ha sido violada. Escapando toda golpeada y sucia, llega a una granja en la localidad holandesa de Groninger, donde se radica, porque Henk, un hosco pero sensible agricultor, le da refugio. La película es sobre la relación que se establece entre ambos. Radicado en Holanda, el director argelino Karim Trïada, efectúa una sincera y minimalista visión acerca de las relaciones de pareja. Con un manejo adecuado del montaje, del "close-up", de las elipsis y de la música, acentúa los detalles por sobre las generalidades, y aunque las situaciones no están exentas de ambigüedad, el nudo central nos habla con madurez y determinismo, sobre la capacidad de aceptación en la pareja. Una interesante obra holandesa, que logra compenetrarnos con oficio en las complejas relaciones que existen entre un hombre y una mujer. Magníficas actuaciones de : Monic Hendrickx y Jaap Spijkers.

"La Ceremonia" ( 1995 ) de Claude Chabrol : Basándose en una de las primeras novelas de la escritora británica Ruth Randell, el prolífico Chabrol elaboró una de sus mejores obras de su última etapa. Se trata de un "thriller" político que analiza la lucha de clases, desde una perspetiva demencial. Con un marcado tono dramático y un corrosivo humor negro, cuenta la historia de cómo la criada Sophie ( Sandrine Bonnaire ) y la empleada de correos Jeanne ( Isabelle Huppert ), matan  a la familia del acomodado y burgés Lehierré, mientras observan por televisión una representación de la ópera "Don Giovanni" de Mozart, en su mansión en Bretaña, cerca de Saint- Malo. A la extraordinaria construcción narrativa que intercala el sínodo trágico de las dos mujeres marginales, frías y calculadoras, en una sociedad donde han tenido escasa oportunidad de superar la mediocridad de sus vidas, Chabrol adiciona el retrato social que proclama y manifiesta las diferencias entre las ctimas y las mujeres armadas. Grandes actuaciones del dueto protagonista y de los veteranos Jacqueline Bissett y Jean- Pierre Cassel, como el matrimonio atacado en su propia villa.  Desgarradora, fuerte y tensa.
"Dark Blue World" ( 2001 ) de Jan Sverak : Desde la cárcel en los años 50, durante el régimen comunista en Checoslovaquia, el piloto Franta ( Ondrej Vetch ) , recuerda su amistad con el joven Karel ( Krystof Odek ), y sus incursiones contra los nazis en Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial. El realizador de "Kolya", efectúa esta notable coproducción entre Checoslovaquia, Gran Bretaña, Alemania y Sudáfrica, que tiene mucho del estilo clásico de los films de guerra que produjo Hollywood en los años cuarenta. El relato remite a Howard Hawks, al remacar la camaradería masculina en el frente, evitando cualquier rasgo de ambigüedad, y está más abierto al compromiso de solidaridad, protección por el otro y servicio a la patria en los momentos de combate.También es un relato de amor : Kolia cae herido y va a parar a la casa de campo de una solitaria mujer ( Tara Fitzgerald ), que se dedica a arecoger y cuidar niños huérfanos. Notable fotografía y ambientación de época, en una mirada que tiene mucho de nostálgica y autoreferente. Bella y crepuscular.

"Love in Thoughts" / "Was Nützt die Liebe in Gedanken" ( 2004) de Achim von Borries :  Un hecho policial ocurrido en la Alemania de 1927, sirven de base dramática para que el director germano Borries elabore un conciso estudio acerca del origen del amor y sus intrincadas relaciones sentimentales. Paul Kratz ( Daniel Brühl ), es un poeta de diecinueve años de edad, que acepta pasar un finde semana en la casa de campo de su amigo, Günther ( August Diehl ), so pretexto de reencontrarse con su seductora hermana Hilde ( Anna María Mühe ). Lo que parece una placentera estadía veraniega se convierte en un errático y fatal compromiso de muerte, donde los personajes desnudarán sus verdaderas pasiones, complejos y decisivas opciones para defender aquello que aman, a riesgo de perder la vida. La cinta se construye a partir de un largo "racconto"que aprovecha un hecho policial, para enmarcar un drama romántico, tergiversado, reflejo a su vez, de los momentos previos a la llegada del Tercer Reich en Alemania.  Muy Interesante.
"Ciudad de Dios" / "Cidade de Dios" ( 2002 ) de Fernando Meirelles y Katia Lund : Crónica realista de la delincuencia juvenil y el tráfico de drogas en las "favellas" de Brasil. Llena de candor, humedad, pólvora y sangre, es un drama callejero que muestra la escalada de delitos y violencias que se registran en la marginalidad juvenil, a partir de dos personajes centrales : uno que se convertirá en reportero del diario local, y otro que se transformará en el "padrino" de los negocios ilícitos, la corrupción policial y el narcotráfico. Nada escapa al ojo escrutador de la  cámara : familias destruídas por la violencia, niños que no tienen otro destino que convertirse en los parias del sistema, policías enmarañados con el tráfico, traficantes de armas que ofrecen su mercancía al mejor postor, y pandilleros que evolucionan de la amistad a los asaltos y ajustes de cuentas. Una complejísima estructura argumental, adiciona toda clase de recursos expresivos , logrando una obra mayor del cine latinoamericano. Una temática de candente actualidad. Difícil de olvidar.


"Pollock" ( 2000  ) de Ed Harris : Un excelente "biopic" del  pintor norteamericano Jackson Pollock ( 1912-1956 ), que el actor y director Ed Harris, aprovecha para  profundizar en la controvertida personalidad del artista, las motivaciones de su obra, su marcado alcoholismo y neurosis convulsiva, y su significativa relación matrimonial con Lee Krasner, una artista como él, que renunció incluso, a la maternidad para extender la producción pictórica creada por su marido. Secuencias que están rodadas como pequeñas viñetas anecdóticas de su vida, recomponen la compleja personalidad de Pollock, que una vez dijo "el arte proviene del inconciente". Más allá de retratar al artista de manera íntegra, la película rescata la figura del hombre en su esencia animal, brutal, visceral, para reconstruír una época marcada por la guerra y la hecatombe nuclear. Sólidas actuaciones de Harris y Marcia Gay Harden, que se añaden a Jeniffer Connelly como la joven amante;  Tom Bower, John Heart, Bud Cort, Val Kilmer, Amy Madigan y Jeffrey Tambor.  

"Sonidos del desierto" / "Sound of Sands" ( 2006 ) de Mario Humsei : Co-producción belga-francesa interpretada por actores africanos, que nos vuelve a mostrar un trozo de una cultura distante y desconocida con rigor narrativo, emoción y gran "suspense". Pouzzi ( Isaka Sawadogo ), viaja con su camello y su familia a recorrer el desierto, en la búsqueda de un médico, ya que su esposa está gravemente enferma. El "road-movie" por las rocosas dunas y los solitarios paisajes, le llevará a vivir toda clase de situaciones extremas, como cuando unos milicianos les secuestran y obligan a una de sus hijas, a trazar un recorrido seguro por un campo lleno de minas explosivas. De estilo seco, despojado de toda retórica, el director reposa su narración, en función del suspenso que se crea con el complicado viaje por el desierto. Un cine distinto, que nos pone en contacto con un mundo misterioso y lejano.

"Amelie" ( 2001 ) de Jean Pierre Jeunet : Significó el pasatiempo que necesitábamos en los momentos previos al 11-S, y fue una inyección que nos trajo el cine francés. Una mirada de fábula, entrelazada con relato romántico, nostalgias infantiles y costumbrismo galo. Sazonado con suficiente cuota de optimismo que, recurrir a ella , de vez en cuando, es una buena medicina para el alma. La protagonista interpretada por Audrey Tatou, que fue toda una revelación, es una chica que practica el bien con todo el mundo que le rodea. Su carácter es fuerte pero melancólico, porque todavía no tiene pareja adecuada. Entonces, decide buscar a su verdadero amor con la candidez de una inocente muchacha de pueblo chico. París nunca ha estado mejor dimensionada en su halo sobrenatural que en esta cinta, con el talento estético del fotógrafo Bruno Delbonnel. Es un cuento de hadas que logra cautivar de principio a fin, y gusta a grandes y chicos. El rostro de la bondad de Tatou es esplendoroso y que nos deja sin aliento. Una cara maravillosa. Y una película inolvidable.



Fotos Gentileza : New Yorker Films - Ingmar Bergman Foundation, Sweden - Corbis - Björn Andresen - SF : Svenka - Visconti Legacy- Pathé - Cinemanía - The New York Times - MoviesScreenShots .-   


Afiche original de "Viaje a Tokio"/ "Cuentos de Tokio" de Yasujiro Ozu.

Carátula del DVD remasterizado de "El Silencio" de Ingmar Bergman.

Poster en inglés de "Muerte en Venecia", la obra maestra de Luchino Visconti.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario