Quien ama la vida, ama el Cine.

Quien ama la vida, ama el Cine.
El cine es como la vida,pero vista a traves de la subjetividad de un lente.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Rostros Infantiles del Cine Hispanoamericano :

Inocencia Interrumpida.

El Cine Infantil ha tenido un interesante desarrollo en las cinematografías latinoamericanas, a partir de las rememoranzas ya sea coloquiales o de hechos reales, generalmente referidos a los períodos político-sociales más beligerantes de la historia contemporánea.
La mirada de los niños, no ha estado ajena de una óptica rupturista con la realidad intrínseca, sesgada por los problemas más radicales que enfrentan nuestros países, como : el analfabetismo, el hambre, la miseria, la marginalidad, la destrucción familiar, la prostitución infantil, la pedofilia, el abandono, la orfandad y el destierro, todas temáticas recurrentes de la cinematografía de habla hispana.
En la siguiente entrada, intentaremos responder a las distintas vinculaciones que vinculan nuestras películas a la cultura hispanoamericana, como una forma de valorar lo que se produce en nuestra lengua, sin menoscabo, de las infinitas realidades que nos acercan o nos dividen territorialmente.
Se trata unicamente de una revisión a las películas estelarizadas por niños y niñas de nuestras culturas, como una instancia de reflexión y discusión, a propósito de sus tramas y contenidos.

El Niño como Testigo Histórico.





Una característica temática que se ha manifestado en la producción de este tipo de películas en los últimos años, es la rememoranza infantil de hechos sociopolíticos que cambiaron el devenir de nuestros pueblos. 
Para nadie resulta indiferente, el contexto de ruptura democrática en que cayeron nuestros países, producto de hechos históricos beligerantes que vinieron a trastocar la vida civil, dividiendo el sentido de pertenencia y arrastrando heridas, que en muchos casos, son irreversibles. 
Películas tan decisivas en el proceso de "toma de conciencia", como la producción mexicana "Voces Inocentes", la española "Cría Cuervos" ( que si bien está realizada en 1975, fue la precursora en este tipo de género ); la chilena "Machuca", la argentina "Kamchatka", o la brasileña "El día en que mis padres se fueron de vacaciones", nos vienen a graficar las consecuencias comunes que tienen para todos los seres humanos, las divisiones confrontacionales del poder, a propósito de la guerra, los golpes de Estado, las guerrillas suburbanas y las revueltas sociales.
Hay en todas estas visiones, un mirada común, respecto a los que sufren en carne propia, las convulsiones internas de los cambios que se están desarrollando y que se expresa en la falta de pertenencia, en la degradación cultural, en la simbólica orfandad, y en la desorientación respecto al futuro.


Madre e hijo en medio del conflicto salvadoreño.

Carlos Padilla es "Chiara", un niño en medio de la crisis de su país.

En "Voces Inocentes"( 2004 ), por ejemplo, la actriz chilena Leonor Varela ( en su mejor rol a la fecha ), es una sufrida mujer salvadoreña, que lucha por la seguridad de sus tres hijos en medio de la guerra civil, que enfrentó a las fuerzas gubernamentales con la guerrilla popular del Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí.
El realizador mexicano Luis Mandoki, logró contarnos esta historia desde la perspectiva de un niño ( el estupendo y precoz intérprete Carlos Padilla, como "Chara" ), opción que también tomaron los otros realizadores de las cintas aludidas. 
La película remarca la desestabilidad social y los infortunios personales, rodada con la "cámara al hombro", recurso siempre inquietante, y que acentúa el nerviosismo y la tensión imperante en los tristes acontecimientos de la anécdota. 
Las tomas nocturnas y diurnas del relato, tienen un marcado sello marginal, producto del estilo casi periodístico que intentó impregnar Mandoki en su relato, algo irregular pero efectivo en el nivel de los cuestionamientos interiores.
 
Ana Torrent y Geraldine Chaplin, inolvidables actrices de "Cría Cuervos".
  
La pequeña Ana : es a través de su mirada que conocemos el drama familiar del relato.


En "Cría Cuervos"( 1975 ), el cineasta español Carlos Saura, reconstruye la intimidad de la vida familiar de la pequeña Ana ( Ana Torrent en su tremendo debut ), con la nostalgia  de los recuerdos pasados.
Ella es una de las tres hijas de un militar y de una madre engañada ( la solvente Geraldine Chaplin), que reprime la infidelidad de su pareja en un encierro, que poco a poco, la va minando, transmitiéndole parte de sus traumas adultos a Ana, quien percibe, escucha y se entera, de todos los problemas de la pareja.
Saura con el mínimos de recursos técnicos y el máximo de recursos expresivos, sustenta sus imágenes con toda sabiduría, explorando con madurez en lo onírico, en los fantasmas de la imaginación infantil, dentro de una especie de fábula contemplativa acerca de la vida, la muerte, la soledad, la restricción y el confinamiento.
Los personajes de la película no pueden ser más realistas : una abuela que espera la muerte en su silla de ruedas revolviendo sus viejos recuerdos fotográficos; una empleada que coquetea con su patrón, y da consejo a las niñas respecto a la limpieza, la cocina y la maternidad; una tía enérgica a la que le resulta un conflicto ganarse el cariño de las niñas, y un padre escrutador, vividor, mujeriego, lejano, e inflexible. 
Cada uno, asumiendo las interacciones de una época definida, en los albores de una democracia española más esperanzadora que utópica. 


"El Espíritu de la Colmena" : la perspectiva poética.


Los paseos de descubrimiento con papá.

Esta temática sobre la guerra civil y sus consecuencias, caracterizará parte importante del cine español, a través de numerosos títulos de gran interés, que a continuación detallamos brevemente, como una manera de incentivarlos a descubrir sus valores intrínsecos.
"El Espíritu de la Colmena" ( 1973 ) de Victor Erice : 
Tomando como base los conceptos tradicionales del cine fantástico de los años treinta, para recrear la áspera etapa de la posguerra, Erice nos cuenta la historia de dos niñas ( Isabel Tellería y la revelación infantil, Ana Torrent )y su relación con su padre ( Fernando Fernán Gómez ), dedicado a la apicultura y a la escritura, en su destierro en un apartado lugar de la meseta castellana, el pueblo de Hoyuelos.
Rodada con un sutil sentido de la contemplación, el filme es una clase magistral de economía de recursos, que acentúa la mitificación del cine, su influencia en la imaginación infantil, y las complejidades en las relaciones paterno-filiales. 


El baile de la alegría entre el padre médico y su hija.

Sonsoles Aranguren, en su debut en el cine.
 
"El Sur" ( 1983 ) de Victor Erice :

Hermoso itinerario de la niña Estrella ( Sonsoles Aranguren, a los ocho años, e Iciar Bollaín, a los quince años de edad ), que describe las complejas relaciones con su padre médico ( Omero Antonutti ), en las apartadas tierras de "La Gaviota". 
Nuevamente Erice, describe con acabado formalismo el mundo de la infancia y la adolescencia, siempre con un notable sentido de la contemplación, matizando su puesta en escena con la magnífica fotografía de José Luis Alcaine, y el estupendo guión, basado en el relato homónimo de Adelaida García Morales.
"La memoria secuencial de El Sur se construye, en consecuencia, con largos paseos de tiempo y, a la vez, con breves instantes de existencia; unos y otros lentamente encadenados en negro, como un constante abrir y cerrar de ojos, que dejara de manera sucesiva entrar la luz y la sombra".


"El Año de las luces" : el niño, el joven, la regenta, el sacerdote y la profesora.
  
El adolescente Manolo ( Jorge Sanz ), es seducido por la directora del recinto preventorio.

Lucas Martin como el simpático hermanito menor.
 

"El Año de las Luces" ( 1986 ) de Fernando Trueba:

Utilizando inteligentemente el concepto de pantalla ancha, la película desarrolla una singular historia sentimental con fuerte aliento crítico, sobre dos hermanos Manolo ( Jorge Sanz ) de quince años y el pequeño Jesús ( Lucas Martín ) de diez años, recluídos por su hermano mayor en un preventorio antituberculoso infantil en Extremadura. 
El despertar sexual, las motivaciones educativas de aliento fascista, y la sabiduría de un viejo anarquista, se encuentran para retratar con inteligencia y mordacidad, un período determinante en la historia española. 
Ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín y del Goya a la Mejor Actriz de Reparto ( Verónica Forqué ).



"Pajarico" y su prima en sus primeros escarceos amorosos.



La mirada voyerista de la revelación adulta.

"Pajarico" ( 1997 ) de Carlos Saura :

La vigésimo séptima película de su director, es un relato de rememoranzas infantiles donde se vuelve sobre el recurrente tema del despertar sexual en la adolescencia, y la visión sobre la familia, a partir de los recuerdos agridulces de "Pajarico" ( un vitalista Alejandro Martínez ), que se va a pasar unas semanas de vacaciones con sus tíos. 
La mirada infantil al mundo adulto, el crecimiento intelectual del muchacho a fondo con las experiencias vividas cobran una nueva y agradable dimensión, gracias sobretodo, a una magnífica descripción de personajes secundarios, entre los que se cuentan : un tío homosexual, una tía solterona que rompe el mito sobre ella y su enfermedad, con un carácter irascible y jovial, y un abuelo romántico "chapado" a la antigua.   
Las emociones del primer amor con su joven prima Fuensanta ( la expresiva Dafne Fernández ), el descubrimiento del placer en la mirada furtiva y voyerista, la alegría de la amistad verdadera y el dolor de la pérdida, son sensaciones que transitan con gran realismo y sensibilidad, en el transcurso de la historia.  
 
"Secretos del Corazón" : el innigualable niño actor Andoni Erburn.

 
Venciendo el miedo con su "tío", mientras la araña devora las moscas.


"Secretos del Corazón" ( 1998 ) de Montxo Armendariz :

De todas las películas infantiles españolas de los noventa, ésta es la que me ha dejado más huella en lo personal, porque asume un sesgo intimista de arrebatadora fuerza con unos encantadores personajes.
Jovi ( el carismático niño actor Andoni Erburn ) y su hermano mayor Juan ( Alvaro Nagore, trágicamente fallecido en la vida real, a los catorce años de edad ), asisten a un Colegio jesuíta en Navarra, ciudad a la que han llegado al cuidado de sus tías solteronas , Rosa ( Vicky Peña ) y María ( Charo López ). 
La vida de la familia de los niños, esconde un misterio relativo al pasado de su padre, que murió en trágicas circunstancias. 
La película alcanza su máximo nivel en la "mirada" de Erburn, porque a las logradas atmósferas intimistas desarrolladas en la ciudad y en el campo ( donde habitan la mamá de los niños, el hermano del fallecido, y su abuelo ), se acentúa siempre la sutileza candorosa del niño, pícaro y atento observador de su entorno, por quien conoceremos al final, el misterio que rodea la muerte de su padre. 
Se trata de una obra mayor del cine español, que fluye como el agua del riachuelo que cruza la casa de los niños. Una película absolutamente arrebatadora. Inolvidable.
Ganadora de cuatro premios Goya, incluídos el reservado a la Mejor Actriz de Reparto ( Charo López ) y al actor revelación ( el niño de nueve años, Andoni Erburn).



"La lengua de las mariposas" : en la experiencia del conocimiento de la naturaleza.

Descubriendo la sensualidad cándida en el sexo opuesto.
Los juegos lúdicos en la fiesta de disfraces.

En la época de las preguntas, que exigen respuestas creíbles.

Manuel Lozano en los inicios de su carrera.

"La Lengua de las Mariposas" ( 1999 ) de José Luis Cuerda :

De todas las películas españolas exhibidas en Chile de esta época, este filme debe ser el más conocido y popular.
Nuevamente un director baja su mirada a la altura de la infancia, para describir la historia de Moncho ( el debut del magnífico Manuel Lozano ), en el período  previo a la guerra civil, en un pequeño pueblo de Galicia. 
Asistimos a la enorme ansiedad que provoca en el niño, su primer día de clases, al maravilloso espectáculo de la naturaleza incentivado por un inolvidable profesor ( Fernando Fernán Gomez ), al asombroso mundo del amor coloquial, a la mágica relación que se produce entre el maestro y su pequeño pupilo, y a la abrupta destrucción de dicha amistad, producto de las divisiones ideológicas.
Se trata de una película que esconde tras su belleza, toda la dureza y pesimismo de la preguerra. Hay en toda esta historia, un desaforado humanismo, que impide que la trama caiga en desbordes melodramáticos y discursos panfletarios. Notable. 



"El espinazo del diablo" : la desadaptación a un mundo sombrío y hostil.

Un cuento de fantasmas y de desarraigo, que interpreta el niño actor Fernando Tielve.

La caída surreal de una bomba en el patio del orfanato.


"El Espinazo del diablo" ( 2001 ) de Alex de la Iglesia :

Una magnífica variante del cine terrorífico que, a propósito de la guerra civil, incluye una lograda historia de un niño sensible y perdido ( Fernando Tielve ), que es abandonado en un orfanato, administrado por simpatizantes del bando perdedor. El chico tiene problemas para adaptarse a su entorno, aún más desatado, por la visita de un niño fantasma y la constante amenaza de quienes le rodean.
A la acertada dosis de suspenso que tiene el relato, el director conjuga con equilibrio matizado, el drama con el horror, la crítica reflexiva con el aspecto fantástico de su historia. 
Como nunca, se luce el cineasta en el rigor del manejo de las "sorpresas" de último minuto, porque ellas encajan bien en el entramado, convencen y elevan los significados del contexto del relato.
Dentro de las actuaciones donde se lucen los niños, hay que destacar a Marisa Paredes, la directora del orfanato, Federico Luppi como el administrador del recinto; y Eduardo Noriega, que está muy bien, secundando las acciones paranormales del cuento.

"El viaje de Carol" : los recuerdos del último verano en el campo antes de la emigración.
La prodigiosa actriz Clara Lago, en estupenda "performance".
Los amigos de la chica, entre ellos, Juan José Ballestas ( con la honda en el cuello ).
Las relaciones con su abuelo son tremendamente afectivas.
Las cartas al padre en EEUU, son positivistas y fantasiosas.


"El Viaje de Carol"( 2002 ) de Imanol Uribe : 

Rodada en Cantabria, Galicia y Portugal, describe a través de los ojos de una niña norteamericana-española ( Clara Lago ), que ha perdido a su madre y que habita en un villorio campesino con su abuelo ( Alvaro de Luna ) durante la guerra civil, el proceso de maduración de ella y la serie de circunstancias que la llevaron a radicarse en Nueva York.
A las travesuras por la campiña con sus tres amigos, entre los que sobresale José Luis Ballestas, las irrupciones amargas con sus tíos conservadores y flemáticos, y los aspectos más beligerantes de la contensión ideológica, Uribe adiciona el encantamiento por los momentos coloquiales - como la fiesta de cumpleaños y el lanzamiento desde un avión de un regalo sorpresa del padre-, en un acertado tono costumbrista no exento de humor, dramatismo y  poesía.



"El laberinto del fauno" : desbordante de imaginación contiene una horrorosa creatura.



Ivana Vaquero y Maribel Verdú, sigilosas por los oscuros manejos represivos de su tiempo.



Ofelia se evade de la realidad en los laberintos del fauno.




El fauno es una colosal creatura caprina de la mitología.


"El Laberinto del Fauno" ( 2006 ) de Guillermo del Toro : 

Coproducción mexicano-española, que cuenta la historia de Ofelia ( Ivana Baquero ), una niña de trece años aficionada a la literatura fantástica, que debe irse a vivir a un pequeño pueblo en el pirineo aragonés, junto a su madre ( Ariadna Gil ), que está en evidente estado de embarazo.
Allí conocerá los rigores de la policía franquista, a través de la figura del capitán Vidal ( Sergi López ), un malvado oficial represor, que se transformará en su padre adoptivo.
En una noche de insomnio, la niña descubrirá los vestigios de un laberinto surrealista, al amparo de un fauno ( Doug Jones ), quien le revelará un secreto muy importante : ella es una princesa, capaz de revivir la concordia de un mundo acéfalo. 
"En el transcurso de su misión, la fantasía y la brutal realidad se entremezclan, dando lugar a una historia donde la magia que rodea a Ofelia, le sirve para evadirse de la cruel realidad en la que está inmersa".
Es una película fantástica, llena de simbolismos monstruosos y efectivos, que tienen la condicionante de expurgar los males de la fractura de la estabilidad político y social. No hay discursos ideológicos, aunque existe una conciente manera de metamorfosear la tragedia que se produce en el sínodo de la incertidumbre y la ofuscación.

Todos son filmes de gran interés y calidad sobresaliente, que masifican el gusto por un cine español hecho con talento, rigor y sutileza. 


"Machuca" : la diversión de pasar de una marcha a otra, con la ingenuidad de los años.



 
El descubrimiento del amor con la hermana del amigo marginal.

Matías Quer, pecoso y colorín, interpretando al chico de clase acomodada.
 
Ariel Mateluna es  "Machuca".
 
La imagen icónica del afiche promocional de la película chilena.
  
El cineasta chileno Andrés Wood en "Machuca"( 2001), utiliza el contexto histórico de los meses previos al golpe de Estado en Chile en 1973, para contarnos la historia de amistad, entre un niño de clase económica alta y un chico de extrema pobreza.  
La trama se centraliza en un experimento educacional, que llevó a cabo el Colegio Saint George del barrio alto en Santiago ( en la película "Saint Patrick" ), donde niños de barrios de escasos recursos, se entremezclan con los alumnos de situación acomodada, siguiendo los postulados cristianos de conocer "la realidad del otro", pero sobretodo, se trata de un audaz experimento de integración social.
En la ciudad de Talca, Monseñor Manuel Larraín impulsó en los años cincuenta, un programa similar que trajo importantes resultados en el aspecto formativo y educativo.
La cinta se enmarca en la relación que establecen Gonzalo Infante ( el pecoso y colorín Matías Quer ) y Pedro Machuca ( Ariel Mateluna ), alumnos del sexto año básico, que establecen una relación de amistad diferente, condicionada por los acontecimientos y dilapidada por las circunstancias externas.
La mirada de Wood se construye desde la perspectiva de la intimidad, donde es capaz de transitar por el despertar adolescente, las marcadas diferencias de clases, los referentes culturales de una época, y en fin, las costumbres de un Chile pasado.
Se le puede considerar antojadizo en su transcripción histórica, porque su óptica es social, sin menoscabo de integrar un manifiesto sentido nostálgico, casi autobiográfico de aquellos tiempos. Sin embargo, no es peyorativo deducir, la importancia histórica de una obra a casi veinte años de regreso a la democracia, con sus pro y contras.
A la magnífica labor interpretativa de los niños actores, a la que hay que agregar a Manuela Martelli, se une un plausible trabajo en la reconstrucción de ambientes, donde no se descuidan detalles en : la arquitectura, la moda, los decorados interiores, la música ( "Chico de mi Barrio" de Tormenta o "Los Jaivas" se escuchan en el "sound track" ), las noticias de la televisión, los titulares de los diarios y las revistas, los afiches y las consignas callejeras en los muros, los automóviles de marca, los dichos y las "muletillas" en el lenguaje coloquial.

"Kamchatka" : Ricardo Darín y sus hijos cinematográficos.


El talentoso Matías del Pozo, figura central de la película.


El pequeño Milton de la Canal como el menor de la familia.


La escena determinante del muelle, en la memoria imborrable del niño.



"El año que mis padres se fueron de vacaciones" : otra historia de añoranzas filiales.


Los amigos del fútbol, que comparten emociones y miedos.

Entendiendo el cariño filial del vecino de su abuelo.

Michael Joelsas en espléndida interpretación infantil.


"Kamchatka" ( 2002 ) de Marcelo Piñeyro y "El año que mis padres se fueron de vacaciones" ( 2009 ) de Cao Hamburger, repiten los trasfondos históricos, aunque difieren en darle importancia a temáticas paralelas. 
En el caso de la película argentina, el niño vivirá un "destierro" obligado en una quinta campestre, atisbando los acontecimientos que les ocurra a sus padres en la dictadura, desde la acera de enfrente. Claro que esta mirada está llena de referencias circunstanciales, y matiza la emoción con el suspenso de manera brillante. 
Escenas como la celebración del cumpleaños en casa del abuelo, o la llegada de Lucas, un joven activista político que busca refugio por unos días escapando de la persecución militar, mantienen el interés de una trama moldeada desde lo contemplativo, con suficiente distancia como para elevar su sentido poético y humanista.
Notables actuaciones de un elenco perfecto que integran : Cecilia Roth y Ricardo Darín como los padres; los niños Matías del Pozo como Henry y Milton de la Canal como "El enano", Tomás Fonzi como Lucas, más los veteranos Federico Luppi y Fernanda Mistral como los abuelos, adicionan la sensibilidad suficiente de un drama intimista, que es también una comedia costumbrista acerca de la mirada de un niño respecto a ese Otoño de 1976, la última vez que convivió en armonía con sus amados progenitores.
Mientras que, en la producción carioca, la realidad se entremezclará con las circunstancias anecdóticas del Mundial de Fútbol y de los ritos religiosos herbreos.
Hamburger privilegia la cotidianeidad de los acontecimientos del niño abandonado en casa de su abuelo fallecido, y que descubre a un vecino rígido y esquemático, que se responsabilizará a regañadientes del muchacho, a costa de sufrir los desaires y las travesuras ingenuas de la criatura.
En este proceso de interrelaciones niño-adulto, corren en paralelo las anécdotas de amistad del niño con una pandilla de críos fanáticos del fútbol; y las vicisitudes en la larga espera del regreso de los padres ocultos ( como en "Kamchatka" ) de la persecusión castrense, que sobrellevan buena parte del relato.
Michael Joelsas está estupendo como el niño protagonista, y tiene momentos sabrosos como : las elipsis cuando pasa de una casa a otra, probando almuerzos solidarios; o los desaguisados cuando actúa como portero de un improvisado equipo de barrio.
Hay en los dos filmes, una notable utilización de los espacios cerrados, acentuando el transcurrir cotidiano de la existencia, en la década de los setenta, con humor, suspenso y diálogos ingeniosos.

El Niño como víctima de la sociedad.




Otra vertiente que utilizan las películas con niños de nuestras culturas latinoamericanas, remarcan el sentido dramático de la marginalidad y el abandono, con un desaforado lirismo, aunque por lo general, detentan un abierto sentido de denuncia. 
Todas estas películas surgen de la victimización que se ha hecho de la infancia, producto de la delincuencia, la pobreza, los malos tratos, y la indiferencia del poder. Hay en cada una de ellas, un abierto aliento documental, que acerca la experiencia al espectador con mayor verismo.
Como en el neorrealismo italiano, se trabaja con niños actores no profesionales, lo que asegura, grandes espacios para la improvisación frente a las cámaras y una naturalidad sobrecogedora. 
En estas circunstancias, también se filma en lugares reales, proclives a ilustrar de manera visceral, las distintas desventuras por las que atraviesan los niños abandonados a su destino. 
Calles de perspectivas infinitas ; avenidas incipientes de metrópolis  desarrolladas; tugurios nefastos, sombríos y sucios; cárceles y reformatorios malolientes, cuartuchos derruídos por el tiempo y el olvido; aclimatan muchas de las historias desarrolladas en el cine.
Algunos filmes que ilustran parte de estos submundos, insisten en la importancia que revisten los acuerdos políticos, económicos y educacionales, que integren incentivos para eliminar la marginalidad y el trabajo infantil. 
Otros, sin embargo, se quedan en la denuncia aplastante de una realidad desoladora y pesimista, porque simplemente, no ven ninguna salida a los problemas que son recurrentes en el paisaje del subdesarrollo.
En este aspecto, seleccionamos algunas de las películas más ilustrativas del tema.

 


"La Raulito" ( 1975 ) de Lautaro Murúa, trata de las vicisitudes que llevaron a una mujer desde niña, a la marginalidad más elocuente en Buenos Aires, y que para sobrevivir prefirió vestirse como un chico. 
Se trata de una historia basada en textos de Juan José Gene y Martha Mercader, artífices del célebre espacio televisivo "Cosa Juzgada".
El filme de gran sobriedad y vigoroso sentido testimonial, gira alrededor de esta joven "ingenua, rebelde y bondadosa con sus amigos, que comete pequeños delitos para poder sobrevivir. Su existencia, regida por la necesidad de sobrevivencia y carente de principios morales, transcurre entre detenciones en cárceles, hospitales siquiátricos y reformatorios, constantes fugas y un eterno deambular sin destino".
La trama está narrada con solvencia y naturalismo, e incluye algunas viñetas relativas a las relaciones que tiene La Raulito, con un suplementero, un psiquiatra, una prostituta, y un niño con quien pasa las desventuras callejeras de su vida. Todos a su modo, forman parte emocional y vivencial de la muchacha. 
La actriz Marilina Ross efectúo una prodigiosa actuación, sobretodo al desdoblarse en la personalidad y el carácter de un varón, sin perder la candidez de una adolescente.


"Pixote" : la marginalidad y la delincuencia en un filme antológico.
 
El recordado Fernando Ramos Da Silva en su rol inolvidable.
  
Con la "madre" equivocada,en el momento cúlmine de la película.

"Pixote" ( 1981 ) de Héctor Babenco, debe ser uno de los filmes más entrañables en las relaciones que hay entre la ficción y la realidad. 
Su historia ambientada en el centro industrial brasileño de Sao Paulo, se centraliza en la precaria vida de un niño de diez años, Joao Enrique, apodado "Pixote" ( el maravilloso Fernando Ramos Da Silva ), internado en un reformatorio, después de haber sido detenido junto a unos amigos callejeros, tras el homicidio de un juez.
La cinta de gran emoción y de fuerte contenido de denuncia social, grafica los maltratos vejatorios a los que se ven envueltos los muchachos, las prácticas homosexuales, violaciones y maltrato por parte de los guardias del recinto.
Descarnado, sucio y brutal, la seguidilla de acontecimientos ilustrativos del submundo delictual, establece que los niños no tiene ninguna posibilidad de reformarse. Al contrario, están en un mundo limitado, donde sólo hay que luchar para subsistir, como queda establecido en la fuga, cuando el cuarteto de amigos decide sobrevivir mediante el robo, el asesinato, el tráfico de drogas  y la prostitución.
El crítico chileno Julio López Navarro escribe a propósito de la cinta :
"Violenta y perturbadora, Pixote destaca como una de las realizaciones más provocativas desde el punto de vista social en la historia de la cinematografía latinoamericana. Es, en esencia, una descarnada radiografía sociológica al universo de la infancia marginal en un país tercermundista, recorrida por la deshumanidad, la locura y la muerte, desvelando las falencias del sistema social, la corrupción policial y la violación de los derechos humanos".  
A su modo, escenas determinantes como : la violación homosexual de un niño en los dormitorios del reformatorio; la participación de los guardias y de la jefatura policial en actos reñidos con la moral y la justicia; la orden de asesinato contra los menores que se oponen a los malos tratos, la fuga hacia una espiral de violencia, drogadicción y prostitución, condicionan el retrato sórdido y perturbador de esta notable película. 
Y como si la ficción copiase a la realidad, el niño actor Fernando Ramos Da Silva, cuya imagen onírica de su fuga desnudo del reformatorio recorrió el mundo; murió en extrañas circunstancias, a los pocos años de terminar el rodaje. 
Se había casado hace poco tiempo y tenía una bebé de dos años, que actualmente, en pleno siglo XXI, ejerce de especialista en radiología en un hospital de Sao Paulo. 
En algún sentido, su sacrificio, reintegró a la familia por la buena senda, ya que sus otros hermanos son estudiantes universitarios.
Cabe recordar que, el chico salió de un barrio marginal como su personaje. 
El director Héctor Babenco recuerda que, fue elegido por su cara de tristeza. 
"El drama de su situación marginal, estaba escrito en su rostro. El niño era pobre como Roberto Carlos".
La filmación de la película, consideró escenarios auténticos y aunque su rodaje fue complejo, "se creó un clima de convivencia muy agradable que nunca se volvió a repetir en mi carrera", indicó el cineasta.
El realizador carioca José Joffily, por su parte, efectúo "Quién mató a Pixote ?, un drama documental que reconstruye la azarosa vida del pequeño prodigio, que tras el filme, intentó transformarse en actor de teleseries con desigual fortuna.
"Pixote" resulta a más de treinta años de su estreno, un verdadero acontecimiento testimonial, que mantiene gran parte de su dramatismo y candente actualidad, como si aquellos problemas todavía no se extinguiesen del todo.
La película ganó importantes Festivales como Biarritz, San Sebastián, Locarno y Nueva York, constituyéndose en todo un fenómeno de la taquilla internacional.



"El niño de la luna" : el expresivo rostro de Enrique Saldaña, oculto tras la puerta.


El chico en la oscuridad con el foco circular, geometría que el montaje de la película aprovecha en varias instancias.


"El Niño de la Luna" ( 1988 ) de Agustín Villaronga :

Se trata de una obra maestra inclasificable. Realizada como una cinta de aventuras fantásticas, adquiere una grandeza creativa que recuerda a los mejores clásicos del cine americano, aunque su matiz fantástico es absolutamente mediterráneo.
El rubicundo Enrique Saldaña, ( los ojos más expresivos del cine ), es un niño arrastrado por las circunstancias en los años cuarenta, a un centro de experimentos genéticos promovidos por ideas nazis. 
Según los líderes de un grupo misteriosamente oscuro y transgresor, regido por la inflexible Lucía Bosé, la creación de un "ser especial" en una noche de luna llena, permitirá engendrar a un semidiós, capaz de regir los nuevos destinos del mundo. 
La situación se desborda, cuando la pareja elegida por la secta, escapa con el niño al Sahara, lo que dará origen a una aventura llena de tópicos, donde la clave está en los climaxs y en los momentos de gran "suspense", desarrollados con gran inteligencia, eficacia y oficio.
Imposible olvidar al niño Saldaña "descendiendo de los cielos", en medio de una tribu africana, para guiarlos en una nueva Era llena de limitaciones y conflictos.
Sin duda, una obra originalísima y maravillosa, que logra elevar el concepto del cine de entretención por la altura de la maestría.


"La vendedora de rosas" : nuevo enfoque a la marginalidad infantil.
 
Un mundo salvaje donde los niños se ven obligados a drogarse y prostituírse.


" La Vendedora de Rosas" ( 1997 ) de Victor Gaviria, una crónica abierta y desprejuiciada sobre una niña marginal de nueve años ( Lady Tabares ), que recorre las calles de Medellín, junto a otros niños, luchando por sobrevivir, y que está efectuada con gran sobriedad y rigor narrativo. 
Como "Pixote" nos sumerge por el submundo de los niños vagabundos que deambulan sin rumbo, exponiéndose a la prostitución, los asaltos a mano armada, la drogadicción y la violencia.
Su director recuerda en una crónica periodística : "Lo interesante es que esta ventana de humanidad fue hecha por más de tres docenas de niños de la calle, que se lo pasaban todos los minuciosos días del año, caminando de un lado para otro como hormiguitas, preguntando en todas partes y en todos los corrillos, por si alguien tenía por casualidad la idea remota, de cuál era el lugar de ellos en este mundo".
El estilo narrativo recuerda a veces el neorrealismo, aunque ciertamente la película está condimentada por lo anecdótico, lo poético, la fábula, y el drama de raíces humanistas. 
Del mismo director es "Rodrigo D.No Futuro" ( 1990 ), una controvetrtida mirada a la delincuencia juvenil, que le reveló en importantes festivales extranjeros.  



"Largo Viaje" : la escena del funeral del angelito que sorprendió al mundo.


En Chile, el tema de la marginalidad infantil interesó, sobretodo en los años sesenta, en que se produjeron dos obras mayores del cine local.
"Largo Viaje"( 1967 ) de Patricio Kaulen, es una obra maestra absoluta sobre el tema de la marginalidad infantil. 
El filme describe el itinerario de un niño de ocho años ( Enrique Kaulen, el hijo del realizador ), de condición humilde, que peregrina por los barrios bajos de Santiago para llevarle a su hermanito recién fallecido, unas alitas de papel que han quedado olvidadas después del velorio, y que es un elemento fundamental según las creencias populares, para que se convierta en angelito.
La película es una clase magistral de montaje, tremendamente realista, matizada por la estupenda fotografía en blanco y negro de Andrés Martorell, que ilustra los ambientes sórdidos y la delincuencia juvenil que habitaba en las riberas del Mapocho. Pero hay más. Una visión estereotipada de la clase acomodada, afín con los planteamientos temáticos del relato, y una notable utilización de los espacios urbanos como nunca se ha visto en el cine nacional.
La cinta que fue un exitazo de taquilla, obtuvo el Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Karlovy, Vary en Checoslovaquia y fue una de las diez películas extranjeras elegidas por financistas europeos, para ser restaurada por sus valores humanistas.  



"Valparaíso mi amor" : los niños de triste destino.

 
"Valparaíso Mi Amor" ( 1969 ) de Aldo Francia :

Otra película fundamental de nuestro cine chileno, cuenta con un magnífico guión de José Román, para ilustrarnos la realidad de los niños que habitan en los sectores marginales de la ciudad-puerto.
"Aldo Francia explora el tratamiento imhumano de los niños que habitan las ciudades modernas de nuestro continente. Las calles y los parques; el funicular y el puerto de Valparaíso, sirven de telón de fondo a los dos mundos que se oponen : la frivolidad de una ciudad de ensueño y la brutalidad de la sobrevivencia de los pobres". 
"El director hace uso en parte de los principios estéticos del neorrealismo, para hacer descubrir al espectador los diferentes aspectos de la marginalidad urbana. El tratamiento cinematográfico, permite captar las contradicciones sociales, que han sido diluídas por el acomodamiento diario, creando así una nueva realidad. La textura de la luz que baña las colinas, los sonidos de los puertos y los objetos que rodean a los protagonistas, sus gestos y locuciones, se cargan de nuevos significados. Retrato de una ciudad y de sus niños, Valparaíso , mi amor, ubica las condiciones del subdesarrollo en un contexto concreto. El cine de ficción es un espejo ordenador y selectivo, que libera de la cotidianeidad las connotaciones habituales de la actividad social".

 
"Barrio" : Críspulo Cabezas como líder del trío de amigos protagonistas.
 
El amigo que intenta repartir pizzas y fracasa.
 
El otro amigo que fisgonea a su hermana mayor.
  
Los actores del filme, catorce años después, dedicados al teatro y a la música hip hop.

El cine español ha sido pródigo en tratar el tema de la delincuencia juvenil desde los tiempos en que Luis Buñuel rodó en México "Los Olvidados" ( 1950 ), obra cumbre de esta temática.
Aunque siempre con reservas hasta después de la época franquista, cuando vino una oleada de producciones con esta rúbrica.
"Barrio" ( 1998 ) de Fernando de Aranoa, debe ser uno de los filmes juveniles más conseguidos del último tiempo. 
No sólo porque trata con rigor narrativo y soltura naturalista, la marginalidad "in situ" de tres amigos algo gamberros, castrados en su habitat natural, limitado y estéril. Sino porque, sencillamente logra acondicionar el tono dramático hacia el desenlace, con una fuerza emocional tremendamente perturbadora. 
La película además, cuenta con grandes actuaciones dentro de una temática resuelta con humor, ingenio, suspenso, sensibilidad, y realismo.
El relato se concentra en las vivencias y convivencias del trío protagonista, tres adolescentes habitantes de block de edificios al margen de la gran urbe, que se lo pasan "matando el tiempo" de cualquier manera, en un verano caluroso y lacerante, donde no hay dinero para viajar de vacaciones, ni para gastos supérfluos de entretención. 
El vagabundeo cerca de la autopista, la irrupción en una tienda deportiva, el robo de las coronas mortuorias en el cementerio, se entremezclan con el tono semidocumental de la historia, que insertan estos rasgos anecdóticos que dejan al descubierto la precariedad de una vida adolescente sin sentido. Incluso, el esfuerzo de intentar trabajar como repartidor de pizzas, llega a fracasar en un mundo de jóvenes marginados, que no logran revertir el peso de un destino injusto y frustrante.
Ni siquiera la suerte parece estar de su lado, porque cuando uno de ellos obtiene el premio mayor de un concurso de yogurts, le llega por encomienda una moto acuática, que ni siquiera sirve para llenar el ocio.
Este tono irónico y cómico, caracteriza parte del relato, que sugiere una problemática recurrente de nuestras sociedades, donde el bienestar sólo está condicionado a lo material, y no se puede acceder a él, desde los mandos inferiores que ya han perdido toda esperanza de vida mejor. 
Pese a su rasgo pesimista, se trata de una notable obra por redescubrir, sobretodo para las generaciones juveniles actuales, que nos plantea que los problemas de inserción social siguen siendo los mismos de antaño.
Ganadora del Premio Goya a la Mejor Película del Año. 


"El Bola" : la amistad que revela los secretos de familia.

El padre del amigo es tatuador y se encariña con el crío, violentado en casa.
 
"El Bola" ( 2001 ) de Achero Mañas :

Nos descubre el candente tema del maltrato infantil. La revelación española Juan José Ballestas en su debut cinematográfico, interpreta al "Bola", seudónimo por el que se le conoce a un niño retraído, de pocos amigos, violentado en su casa por su reprimido padre.
Bastan pequeñas incidencias en el relato, como una abuela que se hace "pipí" durante la cena, o el juego suicida para cruzar las vías del tren, para revelarnos el contexto donde se anida la violencia familiar. 
Es una cinta que se construye desde los pequeños retazos, y que nos sumerge por una espiral de silenciosas transgresiones, con notable sensibilidad y verdad. 

"Volando Voy" : Borja Navas ( al centro ) y sus amigos.
  
La desadaptación familiar vuelve a ser tema central del conflicto dramático.

Los protagonistas del filme en pleno.


"Volando Voy"( 2006 ) de Miguel Albadalejo :

La cinta reafirma el sentido práctico de la adaptabilidad social que da la educación, mediante el relato autobiográfico de un campeón de automovilismo, que cuando niño se transformó en un peligroso y endiablado asaltante en Madrid. 
Convidado a trascender, a partir de su fama manejando vehículos y grúas, logra reinsertarse en la sociedad, con la pureza de la emancipación, dejando atrás un pasado delictual, escabroso, vertiginoso, arriesgado y melancólico.
El filme escudriña en las contrariedades de la familia del pequeño ladrón, que no logra "enderesar" el camino del muchacho, por la falta de incentivos afectivos y materiales. 
La actuación del excelente niño protagonista Borja Navas, le agrega un encanto nada de superficial a la trama, ya que demuestra pasar con versatilidad por todos los estados de ánimo imaginables, siendo escenas claves como : la sexualidad prematura con la prostituta o el aparcamiento de los juguetes robados en una casa abandonada, algunos de los momentos más conseguidos de la historia. 
Sin olvidar, también se destacan esos climaxs de fugas automovilísticas por las estrechas avenidas de la ciudad, resueltas con gran tensión y suspenso, gracias al montaje de Pablo Blanco.

El Niño como Promotor del Progreso.





"Mas pena que gloria " : comedia adolescente agridulce.


"Eres mi héroe" : readaptarse para sobrevivir y avanzar.



En el estreno de la película, posan director y equipo productor. Sentado sonriente el niño actor Manuel Lozano.

No todo es crítica social en el cine infantil hispanoamericano actual. También hay espacio para la sana diversión, o las miradas nostálgicas de infancias pasadas, a propósito del despertar sexual, sujetas a las directrices de la aventura, la comedia y la acción.

"Más pena que gloria" ( 2001 ):

Nos trae la actuación del adolescente Biel Durán ( "La Teta & la Luna" ), la sensual Barbara Lennie, y el siempre infaltable niño actor Enrique Lozano. 
La película es una refrescante mirada al despertar adolescente, pero también una certera visión a la soledad e incomprensión de la tercera edad. Sin dudas, estamos frente a una comedia agridulce de costumbres urbanas, muy arraigadas en el conciente colectivo juvenil, excelentemente interpretada y dirigida. Pese a su tono cotidiano, nunca deja de interesar, porque refleja problemáticas actuales como : los vaivenes de la educación, la caída de las idolatrías, el desmembramiento familiar y la nostalgia por un pasado que idílicamente fue mejor.  
  
"Eres mi héroe" ( 2003 ):

Otra producción española, que refuerza la idea del recién llegado con la sutileza de la amistad, sin tiempo, ni medida. 
La transición española en 1976, sirven de fondo histórico, para elaborar una  transparente reflexión sobre la adolescencia. 
Ramón ( otra vez el notable Enrique Lozano ), llega a Santiago de Compostela, después de una existencia nómade, donde el desarraigo parece ser la característica de su familia más recurrente. 
Es un niño lleno de temores, oníricamente reforzados con la aparición de un "indio" de una película de "cowboys", que es como su "conciencia valiente", que le insta a enfrentar los obstáculos con la rudeza de los héroes de los "westerns".
Amigo de un joven profesor de religión progresista, y de un chico medio rebelde y marginal, el pequeño protagonista conocerá las dos caras del amor y la amistad.
El director español Antonio Cuadri, condiciona la excelente ambientación de época, a una mirada transversal, diáfana y directa, donde no es la infancia subliminada a la nostalgia la que interesa, sino aquella emergente, relativa a la realidad más cercana de "los nuevos tiempos".
Notable fotografía de Alex Catalán y funcional montaje de Mercedes Cantero, que asumen el ritmo jovial del relato, con aristas autobiográficas y de riguroso proceder histórico. 


Valentín :  Rodrigo Noya, sueña con ser astronauta.

"Valentín" ( 2004) de Alejandro Agresti :

Se trata de una co-producción argentino-española-holandesa, rodada en Buenos Aires y ambientada en la década de los setenta. 
El niño del título, está interpretado por el solvente y carismático Rodrigo Noya que aquí tenía ocho a nueve años de edad. El es la antítesis de los héroes del cine infantil clásico : anteojudo ya que sufre de extravismo, intelectual, de una personalidad arrolladora, vive una existencia placentera con su abuela ( Carmen Maura, siempre estupenda y cómoda en estos papeles ), creyendo que algún día será astronauta para volar a la luna.
Vecino del "Rufe" ( Mex Urtizberea), un pianista judío y romántico frustrado, semi alcohólico, que ahoga su soledad entre teclas melodiosas y copas viciosas; Valentín intentará asumir una vida donde es notoria la ausencia de los padres, siempre con reflexiones agudas y penetrantes sobre el comportamiento adulto. 
La película es breve ( algo más de 80 minutos ), pero está rodada con tanta eficacia, falta de pretensiones y mucho corazón, que termina por conquistar a los corazones más egoístas. 
Notable todo el entramado respecto a su tío "Chiche" ( Jean Pierre Noher ) , su padre; y los esfuerzos de llevar al médico ( Carlos Rolfe ) a casa de su abuela para curarla de sus dolencias de la tercera edad. 
Neorrealista en su forma, es una interesante recreación de época desde la aguda mirada de un niño, que siempre se sintió diferente al mundo que le rodea.


"Simón , el fantasma bobo" : afiche promocional de la película.
 
"Simón, el Fantasma Bobo" ( "Simao o Fantasma Trapalhao", 1998 ), donde las claves de la comedia infantil "a la americana" y el toque "light" de los ambientes, sirven de pretexto al director brasileño Paulo Aragao, para elaborar una divertida película de consumo familiar.
Hasta el castillo de la Familia del Conde Stanley, en las afueras de Río de Janeiro, llega la familia de Virginia ( Dedé Santana ), la mayor de tres hermanos, que despierta el amor de Simón, el fantasma bobo, que habita hace 2.000 años en los sinuosos rincones de la abadía. 
Mezclando temas musicales románticos, canciones infantiles, enredos de "saloon" y chistes blancos, la película se disfruta como pastilla de menta. 
Es una pura diversión que se complementa con la riqueza cultural musical carioca, y solventa un relato que es un cruce entre "Casper", "La Cenicienta" y "Sissi, Emperatriz". 
 
"Atlético San Pancho" : el sueño de un equipo de futbol por llegar ser campeón nacional.


Giovanni Florido, destaca del elenco de niños actores mexicanos.


Aprendiendo la disciplina que los llevará a la final.
  
"Carlitos y el campo de los sueños" : nuevamente el tema es la pasión infantil por el fútbol.

El niño actor Guillermo Campra, en su rol estelar. Ahora se dedica a la televisión.
  
"Atlético San Pancho" ( 2001 ) de Gustavo Loza :

La película merodea por los fanatismos futbolísticos de un grupo de niños de un pueblo señero, que dió grandes cracks a la historia del balompié mexicano.
Aunque la cinta huele esquemática y arquetípica, se ve con complicidad sobretodo por sus acabados formales : una llamativa fotografía de Chara Cartas, el ameno guión de Carolina Rivera y el propio Loza, y un acertado uso del montaje de Roberto Bolado, que intensifica su catarsis futbolística, hacia el desenlace,  en el campeonato organizado por una conocida bebida gaseosa.
Como colofón se entremezclan historias paralelas : el romance entre Rebeca ( Lumi Carrazos ), la mamá del niño protagonista, viuda de un excampeón del fútbol nacional, que corre alternativamente a la del propio Toño ( el carismático niño actor Giovanni Florido ) con la simpática ás del balompie ( Valeria Uribe ).
Todos los preparativos previos a la final, están dimensionados por Loza con "gags" divertidos y coloquiales, entre Toño y sus amigos más cercanos como "El Hormiga" ( el rubicundo Eric Harrsh ) y el "Torta" ( Adrian Sol ).
En la "sound track" del filme desfilan bandas del estilo : Molotov, La Gusana Ciega, Pong, Zurdock, Lost Acapulco, Resorte y Moderatto.
También destacan las colaboraciones especiales de los actores : Diego Luna, Luis Felipe Tovar como el entrenador del equipo rival y Héctor Suárez, como "Don Pepe", el "alma mater", que devolverá a "San Pancho" su cetro de campeón nacional. 
De trasfondo similar, es "Carlitos y el Campo de los Sueños" ( 2008 ), dirigida por Juan del Cerro. 
Carlitos ( Guillermo Campra), un niño huérfano español de once años, hará lo imposible con la ayuda de un entrenador, por llegar a participar en la Copa Europea de fútbol infantil.
Al sentido sensiblero de la historia, el director integra buenas dosis de humor, chascarros, suspenso, gags visuales de connotación deportiva, y una moraleja de entendimiento universal. 
Con una estética cercana a las comedias familiares "made in U.S.A.", la película se deja ver como un divertimento pasajero, grato y divertido.

El Niño como Reconstructor de la Memoria Cultural o Ejemplo de la Problemática Actual.


El precoz talento Roger Príncep, protagonista de la cinta terrorífica "El Orfanato".


La infancia tampoco está desprovista de una importancia fundamental en el desarrollo cultural de las naciones. Es a través de las generaciones más jóvenes, que descansa la esperanza de un futuro más constructivista. 
Numerosas películas han logrado registrar las características más singulares de sus culturas, ya sea integrándola en tramas de crecimiento personal, de un contexto crítico a la realidad, o simplemente como resultante de algunas variables genéricas del cine. 
Estas cintas tienen en común, ser el reflejo de las complejas relaciones de la vida contemporánea, con sus virtudes y defectos, miedos y necesidades, que nos obligan a reflexionar acerca del destino como instancia obligada, para corregir y aumentar las prioridades que deben tener nuestros países en el futuro inmediato.



En "Estación Central", los actores principales : Fernanda Montenegro y el niño Vinicius de Oliveira.


El paisaje es protagonista fundamental del relato.


"Estación Central" (1998 ) de Walter Salles :

Un curioso y logrado manifiesto sobre la búsqueda del padre de un niño, en un viaje emprendido hacia el interior de Brasil, por una profesora jubilada y amargada por una vida estéril ( la estupenda Fernanda Montenegro ) y el pequeño Josué de nueve años ( Vinicius de Oliveira ).
La relación entre la mujer y el niño pasa de la distancia y la antipatía, a la cercanía más entrañable, quebrantando la inmoralidad de ella que intentó vender al muchacho a un traficante y solventando el plano afectivo del chico.
Para Josue el encuentro con su padre marcará el final de su niñez, mientras que, para  la mujer, será un proceso de redención soslayado por sus recuerdos más amargos, propio de un confinamiento de años en condiciones paupérrimas.
Considerada la mejor película brasileña de los años noventa, acierta por su rigurosa afectividad, tanto en el tratamiento de los personajes como en el aspecto narrativo, ya que incorpora, lo pintoresco y tradicional, con singular belleza. 
Ganadora del Festival de Berlín, fue seleccionada la mejor película extranjera por la Junta Nacional de Críticos de Cine de Estados Unidos.
En su contexto global, es un filme que reconstruye los valores de la cultura a partir de la observación de un niño que, busca desesperadamente que lo amen y cobijen, lejos de la miseria y la orfandad.


"Gringuito" : el choque cultural de un niño de padres chilenos, educado en Estados Unidos.


Asumiendo la realidad del subdesarrollo, con la ayuda de un amigo de escasos recursos.

"Gringuito" ( 1998 ) de Sergio Castilla, es una acertada visión del choque cultural de un niño ( Sebastán Perez ), hijo de padres chilenos ( Catalina Guerra y Alejandro Goic ), exiliados durante mucho tiempo en Nueva York, con la realidad del subdesarrollo y las asperezas del sectarismo social.
Habituarse en Santiago tiene una doble connotación personal para el chiquillo, por un lado, aceptar la realidad que ahora tiene ,y por otro, asumir con ventaja, la doble nacionalidad.
Existe en la visión de Castilla una melancolía que no alcanza a reverdecer, simplemente porque no hay tiempo para detenerse a juzgar, las circunstancias que llevaron a este chico a rehabitar una tierra lejana, distante y desconocida. 
En su óptica, se adelantó en catorce años al fenómeno de la emigración en nuestro país, una actitud de la globalización forzada por los problemas de la estabilidad laboral y el desarraigo familiar.
Castilla insistió en esta demoledora visión de desadaptación social a escala juvenil con su siguiente película "Made In Chile". 


 
"Elisa antes del fin del mundo" ( 1997 ) de Juan Antonio de la Riva :

Es una metódica visión de las consecuencias que produce en una niña, hija única de un matrimonio recién acomodado, la crisis financiera mexicana.
Producida por Roberto Gomez Bolaños ( "El Chapulín Colorado", "El Chavo del Ocho" ), se trata de una intimista película que escudriña con inteligencia, humor, toques de drama y crítica social, en las mil y una peripecias que decide cometer la chica y su pequeño amigo de barriada, cuando asaltan una tienda, imitando muchas de las actitudes de los desesperados adultos.
El tono de la cinta, así como su atento sentido de la observación, le dan un valor adicional y nada conformista, que es capaz de reflexionar con madurez, sobre las distintas tensiones que se producen en las familias cuando el país entra en crisis.  
La reconstrucción de una nación modelo, donde no haya sufrimientos mayores y no escaseen las oportunidades, parecen ser el motor que mueve esta singular comedia infantil. 

El prodigio Roger Príncep luciendo los premios obtenidos por su actuación en "El Orfanato".


"El Orfanato" ( 2007 ) de Juan Antonio Bayona :

Hay algo vigoroso y refrescante en esta nueva producción de terror del cine español : no sólo su extraordinaria y solvente narrativa, a la manera de los clásicos del "suspense", sino su gran  y acabado detallismo en la fotografía de Oscar Faura, su metódico y cerebral empleo del montaje de Elena Ruiz ( con notables elipsis y efectos de encadenados ), y una solvente banda sonora , con la música de Fernando Velasquez y la supervisión en sonido  ( con chasquidos, ruidos de ultratumba , golpes y sugerentes ecos ) de Orriol Tarrago.
Película minimalista, claustrofóbica, tenebrosa y emotiva, mezcla convenientemente el lado dramático de la historia ( la maternidad y el regreso a la infancia ) con el lado terrorífico, logrando un "crescendo" narrativo no desprovisto de efectismo y originalidad.
El niño Roger Príncep que es toda una revelación, está magistral al lado de Belén Rueda que se lleva gran parte del "peso dramático" del relato y Fernando Cayo, un personaje que es la antítesis de su pareja.
A no olvidar la colaboración de Edgar Vivar, del recordado equipo de las series mexicanas "El Chavo del Ocho" y "El Chapulín Colorado" y Montserrat Carrucha, como una malvada mujer que se esconde tras unos gruesos lentes de cristal.  


"El  Ultimo Verano de la Boyita" : la hija, el padre y el amigo.

El hijo del inquilino de la finca, que oculta su propio despertar sexual.


Las hermanas del relato, paseando frente al imponente paisaje trasandino.


La notable actriz infantil Guadalupe Alonso, lleva el peso dramático de la historia.


El descubrimiento del amor y del "otro sexo" del muchacho.

El niño Nicolás "Tutto" Treise, en el estreno de la película en su localidad.


Los niños perpetúan una amistad inolvidable.

"El Ultimo Verano de la Boyita" ( 2009 ) de Julia Somonoff :

Priorizando la imagen por sobre las palabras, esta original película nos acerca al tema de la transmutación sexual, siempre desde la óptica infantil.
Jorgelina ( la carismática Guadalupe Alonso ), se va de vacaciones con su padre a la hacienda familiar en el campo argentino. Como todos los años, le espera , el rubicundo Mario ( Nicolás Treise ), que es descendiente de alemanes y que trabaja como péon del fundo, donde su viejo padre es el administrador.
Las relaciones con el muchacho van cambiando en la medida del descubrimiento del amor: la niña está en el proceso del despertar adolescente, recorre la finca en compañía del muchacho, quien misteriosamente jamás se desviste, ni se deja mostrar en paños menores, aún con la excusa del intenso calor veraniego.
Este ocultamiento tiene una razón valedera, relativa a la sexualidad del muchacho, y aunque uno atisba para donde nos dirige la mirada su inteligente directora, jamás se pierde el pudor, ni la naturalidad con que se cuenta esta "revelación" en medio del paisaje rural.
La película está muy lograda por varios aspectos; desde luego el tono coloquial con una cámara siempre objetiva, transparente, que deja que las acciones transcurran como en la vida real; la integración de los aspectos costumbristas que están rodados de manera documental; la aplicada síntesis del relato debido a un montaje creativo y funcional, pero sobretodo, y aquí está el detalle, el registro espontáneo de las situaciones sin forzamientos dramáticos o artificios teatrales.
Un gran tema llevado a la pantalla con la sutileza y la elocuencia necesarias, que la transforman en una película inolvidable. 

Fotos Gentileza : Jeosm Photography, "Diario "El País" de España,  Cinemateca Chilena,  Chilstarlets, MovieKids, Archivo Actores Infantiles Hispanoamericanos.


Afiche norteamericano de la película española "Barrio".
Poster promocional de la cinta argentina "Kamchatka".
Cartel de la cinta española "Carlitos y el campo de los sueños".
Afiche de la cinta brasileña "Pixote".
Afiche en francés de la película chilena "Machuca".

1 comentario:

  1. ¿Ana Torrent haciendo su debut en Cria Cuervos? Lo dudo.
    Comenzó en 1973 de la mano de Víctor Erice en El espíritu de la colmena...

    ResponderEliminar