La otra cara de la fama.
El niño más hermoso del mundo.
Se supo, se comenta, se dice...
![]() |
Ryan Gosling y Flynn Gray en "STAR WARS: STARFIGHTER" dirigidos por Shawn Levy. La foto con el new look de esta semana, se compartió profusamente por las redes sociales. |
Obituario.
![]() |
Robert Redford (1936-2025). |
Cuando las agencias de noticias se atestaron de despedidas para este gran icono del cine norteamericano, que murió en el sueño a los 89 años de edad, se me vino a la cabeza una de sus películas menos conocidas: "Jeremiah Johnson" (1972) dirigido por Sidney Pollack, que está rodada en escarpadas montañas en el Zion National Park, el Ashley National Forest, St. George y el Sundance Ski Resort, todos hermosos paisajes de Utah, con la historia de un rebelde trampero en la época el Oeste, que escapa del "mundanal ruido" para sufrir y sobrevivir en un clima agreste, con las constantes amenazadas de los ataques indígenas, los osos furiosos y los ladrones de poca monta.
La película es un western ecologista que incluye el tema de la profanación de un cementerio aborigen, porque Jeremiah pasa a una tropa de soldados por el lugar y deberá pagar caro esta afrenta, con la vida de sus seres más queridos.
Redford estaba a sus anchas con esta historia, porque en algún sentido, siempre fue un poco más allá de lo que los directores esperaban de él y se desmarcó del estigma de "niño bonito" que le convirtió en el icono amoroso de las mujeres de su tiempo.
También porque la película hablaba de su enorme amor por la Naturaleza.
Redford siempre fue un hombre inquieto, que no le gustaban los esquemas preestablecidos, y hay muchos relatos de directores que hablaban de su impuntualidad, su tozudez para defender lo justo y su marcado sesgo democrático.
Varias veces se jugó la camiseta por guiones incómodos como: "El Candidato" o "Todos los hombres del presidente", porque era un hombre de solidos principios liberales, como lo fueron sus grandes amigos Paul Newman, Steve McQueen y Gregory Peck.
Partió Redford de este mundo esta madrugada, dejando una huella muy fuerte en el ímpetu de valorizar al cine de las minorías, conocido como el cine independiente, gracias a la creación del Festival de Sundance, que se desarrolla justamente en los hermosos parajes de Utah.
Pero también por la defensa encomiable que hizo por la biodiversidad, la deforestación y el cambio climático, ya que, en varias ocasiones, promovió reuniones del más alto nivel para parar la destrucción de nuestro planeta.
Chile tiene mucho que ver en su vida profesional, pues nos visitó en silencio en numerosas ocasiones.
Amaba el Sur de nuestro país, y estuvo innumerables veces disfrutando de los lagos, de los ríos y de las montañas, porque era un hombre de trekking.
De todas sus películas, siempre recomiendo ver una y otra vez títulos tan señeros como: "La jauría humana", "Descalzos en el Parque", "Tal como éramos", "Butch Cassidy y Sundance Kid", "El Golpe", "El gran Gatsby", "El jinete eléctrico", "Los tres días del cóndor", "Brubaker", "El mejor", "Peligrosamente juntos", "El secreto de Milagro", "Havana", "Héroes por azar", "El señor de los caballos" y "Juegos de Espías" entre otras.
Como director, estuvo al frente de diez obras, siendo la más famosa "Gente común", que le dio el Oscar.
Muere Robert Redford, pero quedan sus tremendos legados para el medio ambiente, el activismo climático global, el cine especialmente independiente y la democracia como un baluarte justo y equitativo, si todos y todas pone algo de su parte y en beneficio de los demás.
El destacado diseñador de producción señaló en una ocasión: "Este trabajo no se remite a diseñar decorados, sino que también implica en planificar el modo en que se va a emplear el diseño y el esfuerzo de un proyecto cinematográfico. Tras estudiar detenidamente el guion y el presupuesto, el diseñador ofrece al productor una manera viable de llevar a cabo la película. Así, por ejemplo, en mi condición de diseñador puedo sugerir al productor la conveniencia de rodar la película en estudio. Los motivos de una propuesta así pueden ser diversas. Tal vez se deba a la imposibilidad de encontrar en el mundo real aquello que aparece en el guion o a que la historia exige un planteamiento teatral", aseveró.
El extraordinario trabajo de Craig quedo impreso en el mundo de J.K.Rowling, pues fue el autor de los diseños de la saga de "Harry Potter", aunque en buena medida ya venía con una trayectoria realmente superior, al ser también el autor de los diseños de películas somo: "El hombre elefante", "Gandhi", "Greystoke: la leyenda de Tarzán", "La Misión", "El paciente inglés", "Relaciones peligrosas", "El jardín secreto", "Mary Reilly", "The Avengers", "Animales fantásticos y donde encontrarlos", "Notting Hill", "Chaplin" y " Tierra de sombras", entre otras.
Sin duda que su legado va más allá de los simples escenarios para practicar la fantasía del cine. Es sin duda, una pérdida irreparable que nos valoriza el trabajo que hay detrás en la arquitectura de una película.
Fotos Gentileza: Björn Andrésen- Svenka- Europa Films- Mantaray Film- Variety- The New York Times- BBC- Archivo. -
No hay comentarios:
Publicar un comentario