Cuento macabro para no dormir.
 |
Se estrenó en salas: "Weapons" (2025) dirigida por Zach Cregger, una premisa de terror inteligente, escabrosa, hilarante y visceral, que ejemplifica que el cine de terror está más vivo que nunca, y que cada vez, hay mejores nuevos exponentes del género. Muchos ya la catalogan como el mejor filme de miedo de este año. Y lo es. Además, descubrimos un pequeño catalogo con películas con historias asombrosas para no dormir. ¿Te atreves? |
Mamá, tengo susto...
 |
Hace unos años, Zach Cregger con "Barbarian" inscribió su nombre entre los nuevos talentos capaces de hacer cosas interesantes, en un género que se puede estirar como un chicle. No estábamos tan equivocados de pensar que, podíamos esperar obras más sublimes de su persona. Con "Weapons" se cumple la premisa y se matiza la idea, de que siempre el talento y la originalidad, se puede lograr con una consecuencia autoral medible, en la acumulación de nuevos relatos siempre bajo un mismo prisma, pero con una vertiente inagotable de ingenio y seducción. |
 |
Su nueva película viene con el lado más intenso e imaginativo que se pueda pensar. Con la increíble desaparición de casi todos los niños de una clase en un pequeño pueblo apartado de las grandes urbes, se respira lo mejor de una larga tradición de sacar sustos, y a la vez risas, condimentadas por una notable capacidad de variar la manera de narrar una historia. |
 |
Saltándose los márgenes del típico esquema tradicional, Cregger parte por armar el misterio, capa sobre capa, con calma imaginativa, para ir aumentando la tensión que tiene el relato hasta desencadenarlo con astucia por la vereda de lo fantástico. Por cierto, es una película que va a gustar mucho a los aficionados al terror inteligente, sorprendente, que pasa el bate a los superficiales meandros de la angustia rimbombante sin espesura dramática. Porque lo que hace desde un principio, es construir auténticos y creíbles personajes, que se mueven en un mundo trastocado por la ambigüedad, la sospecha, el ocultismo, la maldad y la miseria humanas. |
 |
Así, su película puede ser interpretada como el Flautista de Hamelin con toda la perversidad de la hora presente, pero también, como una alegoría a la tremenda inestabilidad que vivimos todos en el mundo actual, respecto a lo que es verdad y lo que es mentira. Un crítico escribió "el lado más enfermizo de la historia funciona como un veneno que va inoculando progresivamente en el espectador". Cregger dijo que tomo prestado como modelo a la espléndida "Magnolia" de Paul Thomas Anderson, y por cierto, se siente y se nota en las atmosferas enrarecidas que tiene el relato, pero también es una feroz síntesis del cine de terror actual, con todas sus maneras de abordar lo espeluznante y escabroso que puede tener una historia. |
 |
Al respecto, el director no anula las posibilidades infinitas que tiene el género de terror, sino que las extiende y las amplia con reservas, para fortalecer todo en la personificación de excelentes interpretes como: Josh Brolin y Julia Garner inculpada de algo que parece ser una locura inexplorable. Es también una curiosísima metáfora sobre lo peligroso que resulta el pensamiento colmena, sobre todo en lo que dice relación con los niños y los adolescentes. |
 |
El cambio de perspectiva ayuda a sostener el misterio que tiene guardado el relato, pero, además, consolida la manera de contar por capítulos, los hechos que dilucidarán aspectos relativos al dolor y al trauma. Fragmentando la narrativa para mostrar la misma anécdota desde los distintos puntos de vista que tienen sus protagonistas. Es al final, una retorcida historia llena de tensión, melancolía, ironía, muy entretenida y extrañamente hilarante. Una mezcla de varias cosas que funciona como una pesadilla loca y pervertida. |
 |
Todos los detalles desperdigados a lo largo del relato subrayan la onda expansiva, juguetona y creativa que tiene esta notable película, sin duda, entre los mejores estrenos del año. Otro critico escribió por ahí: "Es cierto que la película perturba, incomoda y desconcierta, pero también tiene el arrojo, el desenfado y el ingenio como para atrapar al espectador y no soltarlo durante sus algo más de dos horas". |
 |
La satisfacción esta como espectador, en no estar viendo algo repetido, aunque hay alusiones palpables al cine de miedo, pero también a los relatos infantiles de los cuentos de Grimm. A su modo, el filme apuesta por mantener una complejidad en la estructura narrativa, sin palidecer jamás, y eso se agradece de veras. |
 |
El director Zach Cregger en el set filmando una escena. Si eres aficionado a los sustos en la butaca, esta es tu película ideal que, seguramente, se transformará en tu película favorita de este año. Tiene todas las cualidades de un buen filme de terror y misterio. De esos cuentos oscuros, que gatillarán tu insomnio en la cama. |
14 recomendaciones para no dormir.
 |
"Virus" (1999) de John Bruno. Una extraña fuerza extraterrestre que evidencia signos de inteligencia y poder, choca con un barco científico ruso detenido en el mar, acabando con casi toda la tripulación y generando una nueva forma de vida. Hasta el lugar llegan los tripulantes de un pequeño remolque norteamericano encabezados por Jamie Lee Curtis, Donald Sutherland y William Baldwin, que pronto recibirán todo el ataque de esta poderosa fuerza alien. Cruce entre "Alien", "Terminator", "Halloween" y "Rambo" funciona como matinée de suspenso, acción y excelentes efectos especiales, aunque no es más que una sci fi de medianía. |
 |
"Vampiros"(1998) de John Carpenter. Inteligente premisa que mezcla el género del western con el subgénero vampírico para analizar críticamente la fe cristiana en la diatriba de sus propias fortalezas y contrariedades. Las tentaciones de vivir eternamente escondido entre las tinieblas contemplando el mundo a la luz de la luna, y del otro lado, las tentaciones de la muerte, como única salida en un mundo decadente asoman aquí como una transcripción consciente de la propia realidad. Queda la imagen del antihéroe que lucha solo en un mundo de muertos-vivos, donde las cruces aparecen como simbólica metáfora de sanación espiritual y muerte. Actúan: James Wood, Daniel Baldwin, Sheryl Lee, Thomas Ian Griffith. |
 |
"Alas en la noche"/"Nightwing" (1979) de Arthur Hiller. Curiosa película horrífica con un interesante trasfondo ecológico. En un pueblo de la frontera mexicano-estadounidense comienzan a ocurrir extrañas muertes y apariciones vinculadas al ataque de una plaga de vampiros. Frente a este ataque se oponen tres hombres y una mujer: el sheriff del lugar, un indígena joven vinculado a los mágicos poderes de un curandero, su preciosa novia y un científico experto en erradicar estas insólitas invasiones. Olvidada película B de matinée con algunas secuencias prodigiosas como: el ataque a unos turistas en medio de una fogata nocturna y la lucha final dentro de unas milenarias cavernas. Con: David Warner, Kathryn Harrold, y Nick Mancuso. |
 |
"La Casa" (1985) de Steve Miner. Roger Cobb ( William Katt de la serie "El gran héroe americano), es un escritor famoso con una serie de traumas no asumidos: ha perdido a su único hijo, está divorciado, fue un ex soldado de Vietnam y perdió a su amigo durante el conflicto. Decidido a vivir en la vieja casona de su tía abuela, que se ha suicidado sorpresivamente, para escribir una nueva obra a partir de sus experiencias vividas, su vecino (el recién desaparecido George Wendt), hará lo imposible por hacerle entender los hechos insólitos que guarda la casa. Insistimos en recomendarla, porque esta olvidada y mezcla con eficacia B, la comedia con el terror. |
 |
"El Ascensor" (1985) de Dick Maas. Curiosa, terrorífica y divertida película holandesa, que se estrenó en Talca en el desaparecido Cine Astor, entre gallos y medianoche. El relato no puede ser más sobrecogedor: un técnico en ascensores se ve integrado a una red oscura y perversa de extraños accidentes mortales en Ámsterdam. Todas las muertes ocurren en un nuevo edificio de oficinas. La astucia del director está en la contención del relato porque nunca cede a los lugares comunes. Sin duda, novedosa premisa que dio que hablar en Europa en esos lejanos tiempos. Maas es uno de los expertos en el género de su país, y tiene una filmografía muy curiosa y abundante. |
 |
"El Auto" (1977) de Elliot Silverstein. Un clásico B que pasó desapercibida en su momento cuando se estrenó en el Cine Astor, especialista en películas de fantasia y terror. Entremezcla las claves de la mitología indígena con la destructiva forma de conducir que tenían los norteamericanos en esos años, con altas cifras de mortandad en carreteras. James Brolin (padre del actor de "Weapons"), es el policía que deberá desentrañar el misterio que se esconde, tras la aparición de una auto negro que parece no tener conductor y que asesina a unos cuantos, de sus filas, en un pequeño pueblo del oeste. Considera notables secuencias de terror con el ataque sorpresivo del automóvil y un elenco legendario de figuras del western y del thriller policial como: Kathleen Lloyd ("Lucha de gigantes"/"The Missouri Breaks"), John Marley ("El Padrino"), R.G. Amstrong ("El dorado", "Pat Garret & Billy The Kid"), Henry O"Brien ("Las aventuras de Tom Sawyer") y Doris Dowling ("La dalia azul"). |
 |
"La marca de la pantera"/"Cat People" (1981) de Paul Schrader. Extraordinario remake al clásico B de Jacques Torneaur que logra cohesionar el misticismo arrebatador que tiene la historia de estos insólitos descendientes cruce de un animal salvaje y un ser humano, con la ambigüedad del amor prohibido entre dos hermanos condenados a la muerte ( Nastassja Kinski y Malcolm McDowell). Contiene algunas escenas gore, varias secuencias eróticas muy logradas y un manifiesto sentido bíblico, no exento de tragedia familiar. En su género, es una obra mayor del cine ochentero. |
 |
"Scanners" (1981) de David Cronenberg. El cine canadiense marcó una etapa en el cine de terror fantástico, gracias a las novedosas obras de este conocido director. Esta es una de sus películas cumbre y una alegoría maestra al control médico-biológico de las mujeres embarazadas que, sin saberlo, han sido inyectadas con una poderosa fórmula que convierte a sus bebés en seres anómalos, capaces de destruir a otros seres humanos con el impuso de su mente. Dos de estos chicos ya adultos se enfrentarán en una lucha sin cuartel. Gran historia de telépatas que integra el discurso político, social y humanista, con la acción trepidante del cine más comercial. Fue un exitazo de taquilla en Chile y otros países del mundo. En el elenco: Jennifer O"Neill, Patrick McGoohan, Stephen Lack, Michael Ironside. |
 |
"Carrie" (1976) de Brian De Palma. Clásico de clásicos del cine de terror basada en una novela de Stephen King, a la vez, película sobre adolescentes oscuros, que tiene un tufillo amargo de "bullying" y una mirada refrescante de perversidad y dulce venganza. Sissy Spacek es la joven acosada en su escuela y que no puede reprimir su impulso sexual, cuando descubre que tiene poderes telequinéticos. Gran papel para Piper Laurie, otrora niñita prodigio, aquí como una madre compulsiva y perversa que fustiga a su hija a lo peor y enciende la caldera de la escalada mortal que perpetrará la joven acosada. Brian De Palma volvería a retomar el tema de la telequinesis en "La Furia". Completan el reparto: Amy Irving, John Travolta, William Katt, P. J. Soles y Nancy Allen. |
 |
"La mitad siniestra"/"The dark half"(1992) de George Romero. Otra gran película de terror con el guion y la dirección del padre de los zombis. Basada en una novela de Stephen King, el relato narra la historia de un joven escritor prodigio, rendido a la supervivencia que escribe novelas de dudoso gusto. El escritor casado, padre de mellizas y profesor universitario, mantiene la premisa que todos tenemos una doble personalidad. Según la idea, el eje del relato se arma cuando le persigue uno de sus personajes más oscuros, copia en negativo de su otra personalidad. Romero como era su costumbre, extrae todo el suspenso y la tensión de la historia hasta hacerla explotar en un extraordinario desenlace. Entretención completa para ver con las luces apagadas. Buuhh !!! |
 |
"Sssss" (1973) de Bernard L. Kowalski. Una gran película B que recicla las ideas de "La Mosca" para trascender sobre la base común del manejo obsesivo de la ciencia, para transformar unos jóvenes aprendices en pacientes de un macabro experimento humano donde se les transforma en serpientes. Notable ritmo narrativo y un mínimo uso de efectos visuales para acentuar las relaciones de un joven asistente (Dick Benedict), un vengativo científico ( Strother Martin) y su hermosa hija (Heather Menzies). Todo almibarado a fuego lento pero seguro. Incluye una antológica secuencia desarrollada en un parque de juegos, que remite al clásico "Freaks" de Tod Browning. |
 |
"Babadook" (2013) de Jennifer Kent. Atractivo drama psicológico de terror australiano que puede ser interpretado como el cuadro de stress de una madre convulsiva que ha perdido en un accidente horrendo a su marido, pero también, como la encarnación del mal desde la perspectiva de una madre sobrepasada en sus deberes y en sus compromisos hogareños, que alimenta sin querer a un alma perversa. Imposible olvidarla porque deja un final abierto, en espera de una continuación. Novedosa y cinéfila porque hay alusiones directas a la serie "Skippy", y películas clásicas como: "Kramer versus Kramer", "Repulsión", "El Inquilino", el cine fantástico de George Méliès, etc. |
 |
"Repulsión" (1965) de Román Polanski. Claustrofóbica y lograda historia de terror psicológico acerca de una mujer joven (Catherine Deneuve) que, con una marcada repulsión sexual, desaprobando al novio de su hermana, se va hundiendo en una trampa de horrendas pesadillas, donde se insiste en la obsesiva forma que tiene de observar el sexo, la violencia y la abstinencia de sus propias apetencias carnales. El director polaco causó controversia en su momento, aunque la película se ve hoy, como una pequeña joya de cine de interiores encerrado y mentalmente perturbador. |
 |
"Midsommar" (2019) de Ari Aster. Extraordinaria historia de terror sueca, que escudriña en la mitología de los ritos paganos, de una manera parecida como lo hiciera "El hombre de mimbre", pero insuflándole un tono más macabro en la resolución del relato. Una pareja viaja hasta Suecia para participar en el tradicional festival de verano, y lo que parte como una estimulante jornada de turismo, terminará en una sangrienta radiografía a los cultos oscuros y perversos de tradiciones satánicas. Brillante la actriz Florence Pugh, magnifico Will Poulter, y con una colaboración especial del otrora niño prodigio sueco Björn Andresen de "Muerte en Venecia". |
Fotos-Gentileza: New Line Cinema- Universal Pictures- United Artist Pictures- Columbia Pictures- A 24 Pictures- Nordisk Film- New World Mutual Pictures- The Guardian- The New York Times- Variety- Archivo. -
 |
Poster de la película de Zach Cregger. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario