Brillante ilusionista de la imagen y narrador consecuente con su punto de vista.
 |
Es urgente reivindicar la belleza de cuento de hadas que tiene "Leyenda" (1985) una de sus obras más controvertidas y subvaloradas. Motivados por la edición en blu ray con el cut director de esta maravillosa fantasía, escudriñamos en toda la filmografía de este extraordinario cineasta británico. ¡¡ Que la disfrutes!! |
Una brillante e incomprendida fantasía.
 |
"Leyenda" /"Legend" (1985). Hay películas que, como el vino añejo de guarda, envejecen bien con los años. Esta obra maldita de Ridley Scott nunca fue bien ponderada en el momento de su estreno mundial. Sufrió muchos recortes antes de llegar a las salas de cine. De hecho, mucha critica renegó del filme por encontrarlo muy preciosista y esquemático. El cineasta británico defendió su punto de vista, pese a estar muy bajoneado con los resultados en la taquilla. El tiempo le dio la razón, cuando reconstruyo todo el material filmado y lo reeditó, porque en esencia, esta maravillosa aventura, es un homenaje brillante a la sensible obstinación de su director, por encontrar la belleza en los viejos cuentos de hadas. |
 |
La película se nos abre con unos espléndidos escenarios construidos en los estudios Pinewood en Londres, que asemejan vetustos bosques poblados de seres mágicos y que están amenazados permanentemente, por duendes maléficos sacados del bestiario del infierno de Dante. Lili (Mia Sara) es una preciosa princesa, que está cansada de su encierro físico y emocional y que se escapa al bosque a hurtadillas a ver a su mejor amigo, Jack (Tom Cruise), un extraño personaje tipo gnomo, que le ordena no salpique con su obstinación el hecho de acercarse demasiado a los unicornios blancos, que son como la encarnación de los seres más puros del mundo en que habitan. |
 |
En esta relación amistosa y romántica, la chica comete el error de abrir una puerta a la identificación de los preciosos unicornios, corceles perseguidos por unos esbirros del mismísimo demonio, que luchan por mantener la oscuridad permanente de ese lugar bajo el amparo del miedo y el olvido. En una de estas escaramuzas, detienen a uno de los preciados unicornios y aprisionan a la princesa, lo que desencadenará una oscura y fría llegada del invierno, suspendido en el tiempo y en el espacio por fuerzas demoniacas. |
 |
Así la aventura comienza, cuando Jack y una troupe de amigos, entre los cuales hay gnomos y un hada como Campanita, se enfrentarán al dilema de intentar salvar el mundo, con solo el ingenio y la valentía de enfrentar a las fuerzas oscuras del mal, encarnado en un bucéfalo, mitad animal, mitad demonio, bajo un sorprendente disfraz prostático que está interpretado por Tim Curry. |
 |
Como en las leyendas clásicas de "El señor de los Anillos", "Los nibelungos" y "Arturo y los caballeros de la mesa redonda", Ridley Scott deja el rol de los gallardos caballeros a unos minúsculos personajes del bosque para salvar el orbe y relatar con la minuciosidad de un orfebre que hace bien su obra, un extraordinario cuento familiar a todas luces sorprendente, dinámico, esplendoroso y maravilloso. |
 |
Estrenada en el Cine Plaza de Talca, en 1986, y con más de media hora de menos, nunca pudimos comprobar realmente, la colosalista exposición que animó Scott al narrarnos esta mágica historia. Recuperada para el formato digital con el corte del director, de casi dos horas y fracción, se asume ahora toda la belleza que tiene como relato de fantasía y, además, la espectacularidad con que Scott, intentó regalarnos una desbordante película como narrada en la era de los grandes clásicos del cine. Además, prevalecen los extraordinarios escenarios construidos bajo techo en Silver Springs, Florida, Albert Broccoli 007 Stage , Agnes Scott College en Georgia y Pinewood en Londres, con todo el aparataje audiovisual que, realmente es magnífico. Sin olvidar los detallados diseños, decorados, disfraces, maquillajes, vestuarios, y fotografía en pantalla ancha de Alex Thomson, un magnífico cameraman de "Manhattan Sur", "Superman" y "El Siciliano". |
 |
Cabe destacar el joven elenco que tuvo esta singular película. El actor suizo David Bennent que se reveló internacionalmente como el niño de la película alemana "El Tambor" y que encarna al gnomo Gump. La actriz neoyorquina Alice Playten, prematuramente desaparecida, que interpreta el Hada Blix. La refrescante Mia Sara como la Princesa Lili, que también hizo "Time Cop" y "Todo en un día" y un jovencísimo Tom Cruise, que todavía mantiene el perfil de ser uno de los actores más populares. |
 |
Entre los más veteranos están: el actor británico Tim Curry como la bestia de las tinieblas, y con una trayectoria tan amplia para considerarlo muy en serio por apariciones como: "The Rocky Horror Picture Show", "Mi pobre angelito: Perdido en Nueva York", "Annie", "Los tres mosqueteros", "El Grito" y "Congo" y el actor enano Billy Barty, recordado por su participación en: "La flauta mágica" y "Willow". En resumen: "Leyenda" es una película para revalorizar el sentido de espectáculo visual y narrativo, que tiene Scott en el cine de nuestra época. Sobresaliente. |
Película por película.
 |
"Los duelistas" (1977). Debut promisorio basado en el cuento corto de Joseph Conrad, que, sin embargo, el director británico lleva a feliz término, con el confrontamiento que nunca termina durante 19 años, entre dos húsares napoleónicos (Keith Carradine y Harvey Keitel). La perfección del relato está en la extraordinaria recreación de época, destacada por unos magníficos escenarios con el brillante trabajo del fotógrafo Frank Tidy y la inquietante música de Howard Blake. Modelo de película histórica que abría de adelantar el minucioso estilo y estética de su singular realizador. Recibió Premio en Cannes. |
 |
"Alien: el octavo pasajero" (1978). Remake a un olvidado clásico de sci fi B de los años cincuenta, que se desarrolla en una nave-carguero, acondicionando los tiempos para escalar el terror en medio de la nada cósmica. Filme claustrófico como pocos, considera espléndidos escenarios diseñados por Moebius, un estupendo guion de los especialistas Dan O"Bannon y Ronald Shussett, y un impagable elenco que encabeza, Sigourney Weaver en el despegue de su carrera estelar, acompañada de: Tom Skerritt, John Hurt, Harry Dean Stanton, Yaphet Kotto, Verónica Cartwright e Ian Holm como un androide astuto y pendenciero. Fue el primer filme espacial de la era feminista y supuso una influencia enorme en la estética de este tipo de género en el cine internacional. |
 |
"Blade Runner" (1982). Si "Los duelistas" fue el canto del cisne para el cine histórico y "Alíen" la nueva panacea para el filme de ciencia ficción, entonces esta categórica obra maestra, es el cenit del cine de ciencia ficción entremezclado con el clásico thriller policial. Harrison Ford de gabardina, es como un Humphrey Bogart en la era cibernética, intentando buscar y retirar a cuatro replicantes que hurtaron una nave espacial y han vuelto a la Tierra tras la búsqueda de su Creador. Momentos antológicos tiene muchos, pero me quedo con el final casi espiritual, donde el recordado Rutger Hauer intentará saber que hay más allá de esta vida humana transferible. Simbólica transmutación de uno de los temas que más apasionan a Ridley Scott a lo largo de su carrera y que tiene que ver con la incansable búsqueda de un Dios omnipresente y de los orígenes de la humanidad en nuestro planeta. Completan el elenco oficial: Sean Young, Edward James Olmos, Emmett M. Walsh, Brion James y Daryl Hannah. |
 |
"Leyenda" (1985). La versión del corte del director nos permite asegurar que estamos frente a una obra maestra del estilo fantástico, extremadamente minuciosa en lo estético y que asume su papel de licuar el mensaje característico de cuentos de hadas, donde seres maravillosos que cultivan el bien, se confrontan al mal ejemplificado en un logrado diablo de enormes cuernos taurinos. Si Tim Curry sobresale como el oscuro Señor de las Tinieblas, (ahora que el actor está en silla de ruedas casi postrado, es realmente asombroso comprobar su extraordinaria caracterización), Tom Cruise no lo hace mal y sale muy bien parado de esta empresa, cuando todavía era un chiquillo de prominentes dientes y esbelta figura. Una gran película fantástica para revalorar en su traspaso al blu ray. |
 |
"Peligro en la noche" (1987). No es de sus películas más conocidas, pero resuelve muy bien los tiempos y los clichés propios del thriller de suspenso, a propósito de la encomienda de protección que se le tributa a un policía neoyorquino (Tom Berenger) de una millonaria mujer que es testigo clave en el caso de un homicidio. Por todos lados, el asesino intentará eliminarla, y eso que, Scott se da su espacio para añadir un drama romántico muy bien matizado por el uso de la fotografía, el montaje y la música que considera arias de óperas. Además, resulta una película muy entretenida. Con Mimi Rogers, Lorraine Bracco y el olvidado Andreas Katsulas. |
 |
"Lluvia negra" (1989). Gran policial callejero ambientado en una exótica Osaka, que integra la dualidad de dos culturas diferentes, pero también, el asertivo cuestionamiento a los métodos que utilizan en dos hemisferios opuestos. Michael Douglas y Andy García deben trasladar a un peligroso criminal de la Yakuza, desde Estados Unidos a Japón, pero en el aeropuerto se les escapa, lo que les obligará a viajar hasta los bajos fondos nipones, donde las reglas son absolutamente impredecibles y que desatarán una guerra entre bandas rivales. Impagable actuación del veterano actor japonés Ken Takakura y que considera una maravillosa banda musical de Hans Zimmer que fue una de las soundtracks más vendidas de ese año. |
 |
"Thelma & Louise" (1991). De las películas más alabadas por la crítica feminista, que cuenta la historia de fuga hacia lo imposible de dos entrañables amigas interpretadas por Susan Sarandon y Geena Davis, que deciden huir por la carretera de una vida fútil, desabrida y llena de frustraciones. Este escape sin aliento, que prometía ser muy dinámico y relajante se torna luego dramático y complejo. Ridley Sott antecediendo el pulso social de una época de reivindicaciones genéricas, traza una road movie, que, en su lectura interior puede interpretarse como la huida de dos mujeres que ansían la libertad absoluta, y que, en su cometido, se admiran y se aman en silencio. Se trata, por cierto, de una de las películas más logradas de Scott y que mantiene una refrescante lozanía pese a sus años. En papeles secundarios desfilan gente como: Harvey Keitel, Brad Pitt, Michael Madsen, Christopher MacDonald y Stephen Toboloswky. Obtuvo el Oscar al Mejor Guion Original. |
 |
"1492: La Conquista del Paraíso" (1992). No es que moleste su poco la manera en cómo Cristóbal Colón descubrió América, según el imaginario de Scott. Algo antojadiza la película, resume históricamente todos los hechos que llevaron al navegante genovés, interpretado por Gerard Depardieu, con el apoyo de la Reina Isabel de Castilla a descubrir una pequeña isla del Caribe que denominará San Salvador. Lo demás es papilla para las plateas. Sin ser una película realmente lograda, se recuerda por su insobornable manera de convertir en espectáculo visual, un episodio histórico que nos conmueve. Música original del gran Vangelis. |
 |
"Tormenta blanca" (1996). Jeff Bridges y David Lascher interpretan este biopic que reconstruye la travesía náutica que vivieron en alta mar a bordo del Albatross, explorando los misterios del Caribe y del Pacifico Sur. Lo mejor sigue siendo los quince minutos de tormenta perfecta y como siempre en Scott, hay un marcado énfasis en el cuidadoso montaje y la extraordinaria fotografía. En materia de guion, el filme es un desastre, que tiene altibajos demasiado excesivos y que supone una soporífera y cancina manera de narrar. Parece que aquí, el capitán del barco perdió la brújula. |
 |
"Hasta el límite"/"G.I.Jane" (1997). El concepto de mujer guerrera que tuviera su motivación más plausible en "Alien", toca tierra firme para contar la historia de la primera mujer recluta que desea formar parte de una unidad de elite en el ejército norteamericano. Demi Moore se sometió en estricto rigor a un régimen en verdad realista muy severo, y la película documenta sin artificios, todo lo que fue para su protagonista, llegar a superar los obstáculos y las barreras de su condición de mujer. Ese aliento feminista tan propio de Scott resurge con fuerza castrense en esta película irregular, algo perversa, pero interesante. Aparecen también: Anne Bancroft, Viggo Mortensen y Jason Beghe. |
 |
"Gladiador" (2000). Colosal regreso al cine de romanos, que se impusiera en el cine en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado. Por lo demás, una estupenda historia llena de significativos momentos y simbólicos homenajes al propio espectáculo audiovisual. Por primera vez, el Coliseo Romano y la lucha de los gladiadores en la arena, se reconstruyo con efectos visuales informáticos de primera generación. Todos los personajes centrales y secundarios están perfectamente matizados, por estupendos actores como: Russell Crowe, Joaquín Phoenix, Connie Nielsen, Oliver Reed, Richard Harris, Derek Jacobi, Djimon Hounsou y el prodigio Spencer Treat Clarke. La música de Hans Zimmer y Lisa Gerrard resulta inolvidable como la recreación de época. Gano 5 Oscar y 4 BAFTA. |
 |
"Hannibal" (2001). La secuela de "El silencio de los inocentes" no podía ser más brillante gracias a la estupenda actuación del inconfundible Anthony Hopkins que se consagró por enésima vez como el sádico demente Lecter con un exuberante paladar gastronómico. Scott le saca partido a la trama y a sus personajes, con una modélica manera de expandir el potencial de la historia original, y su refinada estética visual. Sin ser maestra, porque tiene algunos fallos, resulta un festín para los asiduos al terror psicológico y al thriller de raíces demoniacas. Con Julianne Moore, Gary Oldman, Ray Liotta y el veterano actor italiano Giancarlo Giannini. |
 |
"La caída del halcón negro" (2001). El relato se circunscribe a reconstruir los acontecimientos que vivieron las fuerzas de elite del ejército americano en una misión en Somalia, donde esperan capturar al caudillo Aidid y terminar con la guerra en ese territorio. Todo se les complicara con la caída de dos helicópteros Black Hawk. Es una película elaborada con la estética de un videoclip de la MTV, llena de artificios en montaje y fotografía, sonido y efectos visuales especiales. Como escribió el crítico español, Ángel Fernández Santos en su momento: "De ahí que, pese algunos buenos y liberadores respiraderos y descansillos en la escalada de la atronadora ensalada de tiros, haya en Black Hawk derribado más exactitud visual que conmoción moral". Efectista relato belicista, dirigido a los más jóvenes que gustan de estas ensaladas a 1.000 kilómetros por hora. |
 |
"Los Tramposos" (2003). Una auténtica delicia que se disfruta de principio a fin. Dos estafadores de poca monta (Nicolas Cage y Sam Rockwell), ven alteradas sus vidas con la llegada de la hija adolescente de uno de ellos. Tres historias entrelazadas para una historia discreta, seria, divertida, distinta, que se sigue con habido interés, porque Scott logra capturar las emociones que emanan entre sus personajes. En su forma y fondo, otra obra maestra de Scott para celebrar su pericia, su inteligencia y su olfato comercial. |
 |
"Cruzada" (2005). El regreso de Scott al cine histórico fue para reconstruir los acontecimientos de Las Cruzadas, llevada al cine con toda la magnificencia que nos tiene acostumbrados, y con mucho uso de efectos visuales de última generación. Liam Neeson como un noble caballero de Jerusalén inicia la búsqueda de su hijo ilegitimo, Orlando Bloom, para iniciar su misión de recuperar las tierras perdidas, donde han convivido cristianos, musulmanes y judíos. Apoteósica y espectacular en las escenas guerreras, es también una brillante épica, que habla del choque de civilizaciones, la intolerancia y el fanatismo. |
 |
"Un buen año" (2006). Pequeña e ilustrativa parábola sobre el existencialismo, como un buen vino dulce y aguado, narrado con un pulso idóneo, pero impredecible en sus resonancias poéticas. Sin ser una obra mayor, es un cuento moral, que tiene mucho de las clásicas comedias de situaciones y que se queda como una bonita película para disfrutar en familia. Actúan: Russell Crowe, Marion Cotillard, Albert Finney y el prodigio inglés Freddie Highmore. |
 |
"American Gánster" (2007). El retorno de Scott a los relatos policiales fue con esta magistral y potente historia de un chofer de color (Denzel Washington), de un mafioso de Harlem en Nueva York de fines de los años sesenta, que se convierte con el correr de los años, en un importante narcotraficante que llega a ser hasta muy respetado, por su carácter, disciplina y letalidad. Un detective incorruptible (Russell Crowe), que también tiene sus problemas por ser un mujeriego incorregible y una vida privada caótica y desordenada, terminará intentando frenar el temporal de sobredosis que afecta a la ciudad. La película escudriña en los bajos y oscuros fondos del poder clandestino con un tema muy actual, porque nos define, la crisis inmensa de valores y principios humanos que hay en las sociedades desarrolladas, donde solo prevalece el poder del dinero, venga de adonde venga. Pero también es una estupenda recreación de dos temperamentos impetuosos que se mueve en lados opuestos. Muy tensa, adrenalínica y entretenida. |
 |
"Red de mentiras" /"Body of Lies"(2008). Leonardo Di Caprio y Russell Crowe en un nuevo thriller ahora con las aventuras de un agente de la CIA y un veterano responsable de las operaciones de la agencia en Oriente Medio. Todo está a medio cocinar, hay intrigas variadas y sostenibles, una misión encubierta, algunas situaciones espectaculares y mucha adrenalina liquida salpicada por un montaje efectista y utilitario. No es de lo mejor de Scott, pero se disfruta como una película de 007. Completan el elenco: Mark Strong, Michael Gaston y Ali Suliman. Para pasar el rato. |
 |
"Robin Hood" (2010). No alcanza a afinar la puntería Scott, con esta nueva versión al clásico de aventuras, supuestamente contando la historia del extraordinario arquero que ha luchado en Las Cruzadas y que está al servicio del Rey Ricardo Corazón de León. Algo no alcanza a cuajar. Quizás demasiada fórmula para acaparar las taquillas, con magnificas escenas de acción, explicaciones al uso para descubrir porque se convirtió en un defensor de los pobres, y mucho maniqueísmo que es importante para una película dirigida a toda la familia. Falto romance, falto salirse de lo rutinario, pero, así y todo, gustará y amenizará las horas sin pedirle demasiado. Russell Crowe en un nuevo registro convence como el nuevo Robin Hood. |
 |
"Prometheus" (2012). Extraordinaria secuela de "Alien" a escala reflexiva que intenta adicionar el lado más filosófico y existencialista que tiene la aventura espacial original. Puede reprochársele su compleja capacidad para buscar una respuesta al origen de la vida en la Tierra, pero como relato de ciencia ficción y fantasía, logra elevar los supuestos iniciales a una dimensión realmente mesiánica. Sin duda, una obra no del todo comprendida que merece su atención. Con magnificas actuaciones de: Naomi Rapace (toda la secuencia del aborto de la bestia está entre los más crudo y sensacional del relato), Michael Fassbender, Charlize Theron, Idris Elba, Guy Pearce, Sean Harris. Inolvidable el diseño de producción de la nave, de los trajes, de los decorados, y el exquisito tratamiento estético de la luz en confines lejanos. |
 |
"El consejero"/"El abogado del crimen"/"The Counselor" (2013). Michael Fassbender es un respetable abogado que hace lo imposible por conseguir dinero para casarse con su novia, interpretada por Penélope Cruz, hasta participar en una operación de tráfico de drogas, con la ayuda de Javier Bardem, como un capo de la droga enamorado de su chica y Brad Pitt como un singular intermediario. Todo en plan divertimento, pasajero festivo, ágil y de fuertes tintes dramáticos. Hay pasajes realmente asombrosos, diálogos brillantes, pero en general, es cine de fórmula alejado del concepto autoral más benevolente. |
 |
"Exodus: Dioses y Reyes" (2014). Acongoja tanta esplendidez visual en esta reconstrucción histórica sobre la historia de Moisés (Christian Bale) que desafío al Faraón Ramsés (Joel Edgerton), y que lideró a su pueblo en una huida a través de Egipto, en la búsqueda de la Tierra Prometida. Y acongoja porque los detalles de paisajes, grandes decorados y majestuosas edificaciones están logrados por los F/X s de última generación. Detrás de esta asombrosa búsqueda de la perfección visual esta Ridley Scott que, sin embargo, se debilita un tanto en la marcada solemnidad con que esta efectuada en su riguroso planteamiento bíblico. Es un espectáculo llevado al cenit, quizás demasiado extendido, aunque realmente sobrecogedor. |
 |
"Misión Rescate"/"The Martian" (2015). Bajando de las elucubraciones históricas de pasmosa y compleja visualidad, Ridley Scott se recompone con esta magistral historia de supervivencia espacial en Marte, apasionante y muy realista, que tiene todo a su favor: guion, actuación de Matt Damon, suspenso, emoción y una subrayada esperanza. Es una obra sólida narrada con inteligencia y buen gusto y que sutilmente nos deja boquiabiertos. |
 |
"Alien: Covenant" (2017). En su ambicioso proyecto cinematográfico por completar la nueva trilogía de "Alien", nos entrega otra pieza de esta compleja reflexión sobre el origen humano en la Tierra. Visualmente concebida como una pieza de arte, porque lo es, también revela lo artificioso que puede ser, estirar unas ideas preconcebidas como si fueran un chicle masticable. Terror en su grado máximo, oscura y efectiva como con una escasa profundidad intelectual, sin ser peyorativo. Con todo, los amantes del terror la adorarán. En el reparto actúan: Michael Fassbender, Katherine Waterson, Billy Crudup, Demian Bichir, Carmen Ejogo y Danny McBride. |
 |
"Todo el dinero del mundo" (2017). El nieto del magnate del petróleo Jean Paul Getty (Christopher Plummer), es secuestrado por una millonaria suma de rescate, pero éste niega a su hija a pagar un céntimo por el rescate, aunque ordena a su hombre de confianza (Mark Walbergh) a hacer lo posible por rescatarlo. Gran tensión y con unas actuaciones memorables, en un thriller que se disfruta de principio a fin. Sin ser nada del otro mundo, Scott demuestra que sin tanto aparataje de producción, también puede lograr ser entretenido y vitalista. |
 |
"El último duelo" (2021). Historia de implicancias casi judiciales que se subvierte con los ambientes de época, compleja en su momento, y narrada desde tres ópticas como "Rashomon", respecto al abuso de la esposa de un caballero en la Francia de 1386. De interesantísimo desarrollo, respira elegancia en la fotografía, con una banda musical muy asertiva y un desenlace realmente espectacular. ¿Te anotas para descubrirla? Integran el elenco: Matt Damon, Adam Driver, Jodie Comer y Ben Affleck. |
 |
"La casa Gucci" (2021). Biopic del célebre príncipe de la moda (Adam Driver), y su trama macabra llena de traiciones, mezquindades y decadencia a un ritmo que terminará abarcando tres décadas, para culminar con el asesinato del personaje en 1996, por una iniciativa de su propia mujer (Lady Gaga). Lograda recreación de esos ambientes alambicados entre el lujo y el poder, aunque excesiva y un tanto alargada, con una inolvidable Lady Gaga que es el espíritu de la propia película. |
 |
"Napoleón" (2023). Otra gran super producción histórica que muestra el lado más oscuro y volátil del Emperador francés a través de su esposa, Josefina. Dos horas y 38 minutos que no tienen desperdicio, pero que rompe con la iconografía del personaje, al mostrar el lado más vulnerable y pesimista del militar. Ciertamente, Ridley Scott intentó abordar muchas cosas en poco tiempo, por eso sus personajes secundarios son muy planos y uniformes, y adolece de sutilezas, al abordar a sus personajes principales, sin claras motivaciones. Causo estupor a los historiadores y franceses porque rompe la leyenda, pero no justifica en qué sentido está el mensaje más profundo que tiene esta película. Un espectáculo sugerente dilapidado por "el mucho abarcar y poco apretar". Con Joaquín Phoenix, Vanessa Kirby, Rupert Everett. En lo personal, es interesante repasar el "Napoleón" silente de Abel Gance, restaurado por Francis Ford Coppola. |
 |
"Gladiador II" (2024). Paul Mescal, Denzel Washigton, Connie Nielsen, Pedro Pascal y Joseph Quinn, retoman la historia original 16 años después, para repetir el éxito en taquilla, gracias a la astucia de Scott por lograr un filme de romanos, accesible a todo público, ameno, divertido, sorprendente y emocionante. Es un espectáculo visual logrado y muy entretenido. Estamos frente a una secuela que tiene todo lo que la audiencia necesita, para no salir decepcionada de ella. |
Fotos-Gentileza: 20 th Century Fox- Universal Pictures- Columbia Pictures- Paramount Pictures- Metro Goldwyn Mayer Pictures- Gaumont Pictures- Guild Film Distribution- Dream Works Pictures- Dune Entertaiment- Scott Free Productions- Red Wagon Films- TSG Entertaiment- Archivo. -
 |
Versión extendida con el corte del director de la maravillosa "Leyenda". |