Quien ama la vida, ama el Cine.

Quien ama la vida, ama el Cine.
El cine es como la vida,pero vista a traves de la subjetividad de un lente.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Un Viaje por la Memoria Audiovisual de Chile:

"Chile, Chile lindo, como te querré..."


La cueca nuestro baile nacional, también se ha representado en el cine.
 
Difícil no contagiarse con las fiestas de la Chilenidad, a propósito de las celebraciones del Día de la Independencia. 
En nuestro colegios y liceos, los jóvenes han organizado toda clase de festividades :  competencias de juegos y bailes tradicionales, ramadas con expendio de los sabores y aromas culinarios autóctonos; presentaciones en vivo con los conjuntos de música folclórica de la región, realización de rodeos y carreras a la chilena, y en fin, un programa variado para todos los gustos y preferencias.
"Séptimo7sello" no quiere estar ajeno a estas festividades; por eso hemos preparado este ESPECIAL con CINE CHILENO, que incluye lo clásico y contemporáneo de la producción nacional. 
A modo de sumario, es una invitación a descubrir nuestras raíces audiovisuales, y reconocer que, también ha habido un interés creciente por la producción de películas cinematográficas en nuestro país. 
En este viaje por la memoria colectiva de Chile, nos encontraremos con viejas joyas del pasado, títulos olvidados y grandes obras maestras. También descubriremos a los nuevos directores a través de sus películas más destacadas y seguramente más de una revelación, por revalorar en su justa medida.
Felices Fiestas Dieciocheras. Bienvenidos !!!!!


Los Primeros Tiempos.

El progreso llegó a Santiago de Chile a principios del siglo XX, junto con el tranvía, la luz eléctrica, el teléfono y el cinematógrafo. En 1930 ( año de la fotografía ), el cine mudo nacional estaba entrando en su última etapa, antes de que se produjera la primera filmación sonora, cuatro años después.


Unicamente ocho meses después de la primera exhibición pública de los hermanos Lumiere en París, el Cinematógrafo llegó a Chile.
Encabezaron las exhibiciones de los Lumiere : "La Papilla del Bebé", "La llegada del Tren" y Demolición del Muro", cortos brevísimos de no más de un minuto de duración, que fueron presentados el 25 de Agosto de 1896, en el Teatro Unión Central, en Santiago.
150 personas concurrieron a la primera exhibición histórica de cine en el país.
Hasta hace poco tiempo, la primera película rodada en Chile fue "Ejercicio General de Bombas" un corto efectuado en la Plaza Aníbal Pinto en Valparaíso, que mostraba justamente, los ejercicios bomberiles como un documento impagable de época. 
El filme se estrenó el 26 de mayo de 1902, en el Teatro Odeón de esa ciudad.
Como recordó notablemente la desaparecida investigadora Eliana Jara Donoso en su libro "Cine Mudo Chileno", "Ese mismo año en Septiembre , improvisados cineastas aprovechan la visita de la Delegación enviada por el Gobierno de Argentina a la ratificación de los Pactos de Mayo. El suceso se registra minuciosamente y tiempo después el público puede ver los detalles de esta ceremonia. "El Variedades" organiza entre el 9 y 21 de octubre, una especie de Festival de Cortos ( de uno a tres minutos de duración ), entre los cuales se destacan : "Desfile del Congreso", "El Te Deum del 18 de Septiembre", El San Martin en Aguas Chilenas", "El Torneo Militar del 23 en el Club Hípico", "Cuecas en el Parque Cousiño"; "Paseos de Huasos a Caballo"y la "Parada Militar del 19 en el Parque Cousiño"".
La primera película argumental será "Manuel Rodríguez" exhibida el 10 de septiembre de 1910. El filme gustó a los críticos incipientes del nuevo medio.
En una crónica de la prensa, se lee : "Como primer ensayo de presentar en esta forma, la historia es buena. Los paisajes han sido elegidos con cuidado y las escenas están presentadas con corrección".
De los más de ochenta títulos que se rodaron en el período silente hasta 1934 cuando se estrenó la primera película sonora  "Norte y Sur" de Jorge Délano ( Coke), sólo sobrevive en condiciones de ser exhibida : "El Húsar de la Muerte" ( 1925) de Pedro Sienna, que gira en torno a la figura de Manuel Rodríguez "caracterizado vigorosa y sobriamente por Sienna, que le confiere la estatura y vitalidad de un héroe".
Cabe destacar que, sólo existen dos muestras de cine animado : "La Transmisión del Mando Presidencial" (1921) de Alfredo Serey y "Vida y Milagros de Don Fausto" ( 1924) de Carlos Espejo, basada en las aventuras de los personajes norteamericanos de Georges Mac Manus, Fausto y Crisanta.


El Húsar de la Muerte ( 1925).


Una crónica de la época resalta de Pedro Sienna : "El autor ha usado muy bien el recurso de materializar los relatos y no ha confiado todo a las letras".

La figura de Manuel Rodríguez, en la gran épica del cine mudo local.

Considerada la primera gran película argumental del cine chileno, está dirigida, guionizada e interpretada por Pedro Sienna Cordero ( 1893-1972).
Director del cine mudo, nació en San Fernando y fue una de las figuras claves del teatro nacional de su época. Con un pasado que lo vincula al Liceo Abate Molina de Talca, donde ejerció de Inspector, está considerado un pionero de la cinematografía nacional. 
El filme convierte la figura de Manuel Rodríguez ( interpretado por Sienna con notable naturalismo ), en un legendario personaje histórico, atiborrado de escenas muy bien estructuradas, con un lirismo arrebatador y personajes entrañables como : Huacho Pelao" o la Hija del Marqués de Aguirre. 
Rodada en exteriores, con varias secuencias en interior, Sienna intenta mantener el realismo verista, agregándole un número adecuado de intertítulos y evitando los ripios argumentales, con acción, suspenso y un sesgo romántico. 
El relato se arma desde lo anecdótico, con escenas que mantienen el interés, sin perder el contexto histórico en que se desarrolla.
De gran calidad técnica para su tiempo, es la cinta que mejor nos define en la etapa de mayor productividad del cine mudo chileno.
En el elenco de actores también figuran : María de Hanning, Dolores Anziani, Hugo Silva, Piet van Ravenstein, Luis Baeza, Clara Wherter, Octavio Soto y el niño Guillermo Barrientos.



La Etapa "Industrial".

Lucho Cordova y Olvido Leguía, dos glorias del teatro y cine chilenos.
 

Quizás el fenómeno más deductible del cine chileno sonoro, es su categórica búsqueda de equiparar su estética y sus manierismos, a lo que se estaba produciendo en Hollywood. 
Para muchos, fue su mayor error, porque minó la posibilidad de encontrar una raíz más valedera de su arte.
El crítico Julio Lopez Navarro asevera en su libro "Películas Chilenas" que :
"Entre las décadas de los años treinta y parte del sesenta, el cine chileno sufrió el síndrome de la postal". 
"Los artesanos se afanaban en realizar cintas de consumo masivo, cuyo objetivo era mostrar las glorias de Chile. La trama de estas películas, si es que la había, era una mera excusa para la exhibición de bellos paisajes , romances entre huasos y chinas, humoristas de turno contando chistes sin gracia e infaltables descripciones del mar, campo y cordillera. El broche de oro lo ponía una escena del emblema nacional izado al tope y batiéndose en el viento y el consecuente saludo a las glorias militares. A veces se rendían sentidos homenajes a la abnegada mujer chilena, mostrándola en un centro de madres tejiendo calcetas, o a los mineros, sudorosos y agotados, cumpliendo sus duras faenas en perdidos paisajes desérticos, todo esto al ritmo de cuencas, sau saus y boleros. Afortunadamente, es un tipo de cine superado hace bastante tiempo".
Otro de sus características, estaba en las temáticas que interesaban  a los productores de su época. O eran comedias agradables para pasar el rato o eran melodramas lagrimógenos que intentaban remedar a Margarita Gautier. También existían los musicales, que tenian la particularidad de estar interpretados por las figuras criollas más famosas de la radio o el disco.
Si bien había excepciones plausibles, el cine chileno de esta etapa, intentó reflejarse en el de Hollywood con bochornosa insistencia. 
Ciertamente, se trataba de un cine hecho exclusivamente como pasatiempo popular. Un espectáculo trivial, que intentaba consolidar en la pantalla a figuras como : Lucho Córdova, Eugenio Retes y Manolo González, que accedían al humor siguiendo la huella de Cantinflas, Luis Sandrini o Tin Tán.
Del lado femenino, cubrían las plateas los rostros de : Hilda Sour o Blanca de Valdivia, la "Negra Linda" o Ana González, "La Desideria". 
Cada estrella nacional a su manera, logro mantener la tradición de un cine evasivo, que podía ser ameno, divertido y pasajero.


"Norte y Sur" ( 1934).
 
El amor como leit motiv de la primera película sonora rodada en Chile.

 
La primera película sonora de la historia del cine nacional, es un drama romántico ambientado en las Minas. En efecto, la historia de un joven ingeniero ( Alejandro Flores ), enamorado de una preciosa mujer ( Hilda Sour ), que aparenta tener una vida estable con otro ingeniero, pero de ascendencia norteamericana ( Guillermo Yanquez ), que ha caído en sus redes exclusivamente por su dinero, sirven al director Jorge Délano ( Coke ), para elaborar el clásico triángulo amoroso de consistencia hollywoodiense.
La película fue financiada por la Caja de Crédito Minero, que costeó los 12.000 dólares de su época, invertidos casi todos en los complejos equipos de sonido.
Rodada en exteriores, parte de la Mina se recreó en un escenario de cartón piedra de la Mina La Olvidada. 
En realidad, era un garage improvisado como estudio de filmaciones, en la cual los actores tuvieron que trabajar desde las doce de la noche y hasta las nueve de la mañana, para evitar el bullicio de la gran ciudad.
La película recibió elogiosos comentarios, tanto para los intérpretes ( "la actuación de todos los personajes con la debida proporción, es superior a todas las interpretaciones dramáticas hechas hasta hoy, en lo que el público ha visto de cine chileno" ), como para el realizador de quien se dijo : "Se nota nervio, pulso de director, que Délano imprimió con los medios más elementales". Valiosa.-


 "La Chica del Crillón" ( 1941).

 
Adaptación de la célebre novela de Joaquín Edwards Bello, que cuenta las desventuras de una muchacha de situación acomodada, que cae en la marginalidad más abrupta, cuando su padre se ve obligado a vender las minas de su propiedad y quedan arruinados.
Entonces la mujer, pasa del barrio alto al barrio popular, entre tugurios y prostíbulos. 
Ello no es óbice, de sus visitas al lujoso Hotel Crillón, donde vivirá toda clase de experiencias.
El filme fue muy alabado por los medios escritos, llegando a transformarse en la obra más importante de su realizador Jorge Délano ( Coke ), porque "nunca se ha dado en Chile, un fotorretrato más lleno de unidad, cohesión escénica y de una visión cinematográfica más auténtica y exacta".
Se trata de una adaptación, que respeta la creación de atmósferas y el aroma criollo, sin dejar de ser interesante. 
El trasvasije no fue fiel a  la novela, sin embargo, asumió las claves del lenguaje audiovisual, y según las crónicas de la época, logró profundizar en el drama con mucho juego escénico.
Integran el reparto : Beverle Bush, Marcelo Montero, Poncho Merlet, Conchita Buxón, Blanca Arce, Elena Puelma, Eliana Mendez, Fernando Settier. Foto : Egidio Heiss. Interesante.



"La Dama de las Camelias" ( 1946).

Anita González reinterpretando la novela clásica de Dumas.


Farsa sobre la novela clásica de Alexandre Dumas, que se construye con la noción del "cine dentro del cine", a propósito del personaje "La Desideria", muy famoso por la radio de aquellos años.
En efecto, Ana González encabeza esta irónica versión a Margarita Gautier, que sólo busca el entretenimiento pasajero. Se desarrolla en lujosos escenarios de Santiago, hay un despliegue contundente de vestuario, recreaciones de época y ambientes, aunque adolece de una noción del conflicto dramático, por un humor más cercano al estilo radiofónico que hiciera archipopular a su protagonista.
Restaurada en 1990 y reestrenada dos años después, se trata de un documento encantador sobre el estilo de comedia, que caracterizó buena parte del cine nacional de su tiempo, y una prueba fehaciente del particular personaje que Ana González desarrolló dutante décadas.
Como estudio sociológico se pueden constatar, las costumbres de su época, el lenguaje, la moda, la arquitectura y otros aspectos relativos a la historia cuando fue rodada.
Hay que valorizar el esfuerzo del restauración, pues la película estaba en soporte de nitrato, incompleta, con grandes partes dañadas y ausencia total de sonido. 
La labor fue meritoria, pues se logró digitalizar, manteniendo intacto el valor cultural de su registro. 
Completan el casting : Hernán Castro Oliveira, Lucy Lanny, Alejandro Lira, Héctor Quintanilla, Juan Corona. Foto : Andrés Martorell. Recomendable.
 

"El Gran Circo Chamorro" ( 1955).

 
Representante de un tipo de cine evasivo, construído sobre la base de una figura de repercusión popular, en este caso, Eugenio Retes, y desarrollado a través de las distintas experiencias y aventuras que viven los artistas de un humilde circo.
Se trata de una clásica comedia de  costumbres, muy característica del estilo de su realizador José Bohr : personajes primarios alterados por una situación mínima, que logran superar los escollos del camino, con la gracia de su obstinación y el compromiso de la solidaridad ciudadana. 
Es una mirada amable, demasiado inverosímil para los tiempos que corren, y con un sesgo liviano y encantador, si se toleran los lugares comunes y los clichés más categóricos del género.
Cinta preferentemente simpática, hecha para un público que gozaba estas obras, y que por su falta de pretensiones supera la medianía. 
Completan el elenco : Malú Gatica, Doris Guerrero, Pepe Guixé, Rafael Frontaura, Gerardo Grez, Juan Leal, Iris del Valle, Eduardo Gamboa, Rolando Caicedo, Conchita Buxón. Fotografía : Andrés Martorell. Amena y divertida.


"El Burócrata González" ( 1964).

Lilian Callejas y Manolo González en una escena de la película.

La historias de tres maestros chasquillas, le sirven al director Tito Davidson, para ironizar sobre el sistema burocrático chileno, caracterizado por los trámites interminables, las esperas acumuladas y los desaciertos en la solución de los reales problemas de la ciudadanía.
El cómico Manolo González, encabeza el elenco secundado por : Lucho Silva el alto, altísimo integrante del dúo "Los Perlas" y Gabriel Araya, en lo que, es a todas luces, una comedia divertida, pletórica de hilaridad, que hace de los excesos del sistema, risas y bufonadas de todo calibre.
El crítico y fotógrafo Hans Ehrman escribe sobre ella : "Manolo, como símbolo de un medio social borroso, comienza de maestro chasquilla, pasa a empleado público y termina otra vez de maestro. Como personaje, no progresa mucho, pero ya dijo Davidson que no pretende dar mensajes de ninguna clase. ¡ Qué los manden al correo !, fueron sus palabras. 
Autor del guión, empleó cinco dialoguistas adicionales, que produjeron una superabundancia de chistes de todo tipo". Cómica y entretenida.


La Otra Cara de la Moneda.
 
Afiche de la película dirigida por Naum Kramarenco.



Todo cambió con la irrupción de "La Nueva Ola Chilena".  Películas como "El Chacal de Nahueltoro", "Valparaíso mi amor" o "Largo Viaje", vinieron a significar "un antes y un después" en el desarrollo de una temática más comprometida con el Chile real. 
Siguiendo los patrones del neorrealismo italiano, y las basas de la nouvelle vague francesa, se enquistó una manera diferente de mostrar la cultura local. 
Los temas entonces, movieron a la reflexión crítica. El cine evasivo dio paso al cine militante. Del conformismo paso al critiquismo, de la evasión pueril a la consecuencia de raíz social, y de ahí, a una nueva estética más contradictoria, inconformista y subyugante.
Sin obviar el compromiso político, el cine chileno prosiguió fuera de las fronteras, cuando se instauró la dictadura, pero dividió sus vertientes entre el cine del exilio y el cine que se elaboró al interior del país. 
Cabe destacar, el valioso aporte que significaron para el desarrollo del cine, la incorporación oficial en 1959 de la Universidad de Chile, con el Centro Experimental que habrían de dirigir sucesivamente Sergio Bravo y Pedro Chaskel.
Como resaltó la investigadora Jacqueline Mouesca, en "Cine Chileno : Veinte Años", "Con armas desproporcionadamente modestas, este núcleo de pioneros fue capaz de mostrar las posibilidades que se abrían al cineasta en la medida que, pudieran compenetrarse de una necesidad tan elemental como incomprendida hasta la fecha: el reencuentro con ciertas raíces propias, la búsqueda de lo que con los años ha terminado denominarse Identidad cultural".
Una visita ilustre, Henri Langlois, director de la Cinemateca Francesa, ayudó en la confección de los planes del Centro. 
Por su parte, el sociólogo Edgar Morin, uno de los padres del Cinema Verité, produjo el filme encuesta "La Alameda" ( inconclusa) y el realizador holandés Joris Ivens, encabezó cursos de formación y filmó la valiosa película "A Valparaíso".
También la Universidad Católica aportó con su Instituto Fíolmico ( fundado en 1955), las bases de la futura Escuela de Artes de la Comunicación, por una iniciativa plausible de Rafael Sánchez. 
Este período fue muy rico en documentales, y asentó las figuras de : Jorge Di Lauro y Nieves Yankovic ( "Isla de Pascua" y "Andacollo" ), Patricio Guzmán ("Electroshow" y futuro realizador de la emblemática "La Batalla de Chile"), Enrique Rodríguez ("Un Viaje en Tren"), Pedro Chaskel ("Testimonio" ), Miguel Littín ("Por la Tierra Ajena"); José Román y Diego Bonacina ("Reportaje a Lota"), entre muchísimos otros. 
Entre los largometrajes argumentales más destacados de este período, están : "El Cuerpo y la Sangre"( 1962) de Rafael Sanchez, "Regreso al Silencio" ( 1966) de Naum Kramarenco; "Los Testigos" ( 1970) de Charles Elsesser, y los títulos que destacamos a continuación.

  

"Largo Viaje" ( 1967 ).

El prodigio chileno Enrique Kaulen.

Clase magistral de neorrealismo a la chilena, es también una acertiva e inteligente visión de la marginalidad infantil, de los mitos costumbristas y de la miseria que azota nuestros continentes.
El relato cuenta la historia de un niño de ocho años ( Enrique Kaulen, hijo real del director ), que es un chico de escasos recursos que habita en un cité viejo y desastrozo, y que tras morir su recién nacido hermanito, debe recorrer la mitad de Santiago, para entregarle sus alitas de angelito, porque según la tradición chilena, así el animita se va a ir al cielo.
El realizador Patricio Kaulen, efectúa una magistral crónica sobre la pobreza, y las diferencias sociales del Chile de los sesenta, marcando la ruta  con una decidida intencionalidad de crítica y reflexión de aliento humanista y cristiano.
Su película es una clase magistral de montaje, pero también una sobrecogedora película sobre la realidad de un Chile en tránsito, que deviene en inspirado relato de tradiciones folclóricas perdidas y melodrama  desesperanzador, triste y realista. 
Ganadora del Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Karlovy Vary, en Checoslovaquia en 1968, se adjudicó en los noventa, un valioso premio consistente en la remasterización de sus originales para una renovación valiosa de su capital audiovisual. 
En el elenco actúan : Emilio Gaete, Eliana Vidal, Favio Serpa, Rubén Ubeira, María Castiglione, Julio Tapia, Héctor Duvauchelle, Mario Lorca, María de la Luz Perez, María Eugenia Duvauchelle, Andrés Rojas Murphy y Boris Alvarado. Fotografía : Andrés Martorell.  Imprescindible.


"Tres Tristes Tigres" ( 1968). 


Aviso de diario de la película.

Basado en la pieza teatral de Alejandro Sieveking, el realizador Raúl Ruiz efectúa una mirada escrutadora sobre las ambiciones de unos "trepadores", que mediante engaños buscan salir de la mediocridad. 
Nelson Villagra interpreta a un provinciano irresponsable y servil, que trabaja para Jaime Vadell en el negocio de la venta de autos. En el intertanto de hacer un contrato efectivo, el tipo seduce a una striptisera ( Shenda Román ) que oficia de prostituta.
Entre farras y copetines, los personajes aparecen como seres frustrados, tremendamente coloquiales, atrapados en la medianía, in capaces de cambiar su asquerosa situación.
En la interpretación de esos tres tristes tigres desgarbados y famélicos, hay una crítica contundente de Ruiz, al conformismo urbano, las ambiciones individualistas y  la desolación. 
Si bien la película resulta hostigosa al profundizar en algunos de nuestros traumas sociales, se trata de una mirada certera, realista y crítica, que es capaz de elaborar imágenes poéticas y estampas criollas con la sutuleza del artista consumado. 
Es una demostración de que, el cine no es sólo evasión, sino un medio capaz de reflexionar adultamente respecto a la sicología de un Chile intimista y nocturno.
Completan el elenco : Delfina Guzmán, Jaime Celedón, Fernado Colina, Gaby Liz, Alomso Venegas y Luis Melo. Foto : Diego Bonacina. Muy Interesante.



"El Chacal de Nahueltoro" ( 1969).

Nelson Villagra en su inmortal papel.

Pieza angular del nuevo cine chileno, que retrató la historia real de José del Carmen Valenzuela Torres, un campesino de Nahueltoro en las cercanías de Chillán, que en 1960, fuera de sus cabales por el alcohol y la ignorancia más brutal, asesinó con absoluta crueldad a Rosa Rivas Acuña y sus cinco hijos.
El filme, que se podía haber quedado en el melodrama más vulgar o el thriller más esquemático, incursiona en el proceso de alfabetización de José, y su posterior toma de conciencia de los hechos por él perpetrados, tras la orden judicial de su ajusticiamiento y muerte en el paredón.
El director y guionista Miguel Littín, evita los manierismos más formales, para insistir en un estilo verista cercano al documental, agregándole la nota periodística, abundante material fotográfico e inserciones de la prensa de la época, lo que aumenta su valor testimonial.
Su trazado no se queda en la mera  representación de los hechos, pues va más allá, al interpretarlo, diseccionarlo y transformar su visión, en un ensayo de parangones épicos sobre la marginalidad, el analfabetismo, la ignorancia, la violencia y las limitancias de la justicia.
Memorable actuán de Nelson Villagra, que aparece junto a : Shenda Román, Luis Alarcón, Marcelo Romo, Rubén Sotoconil, Armando Fenoglio, Roberto Navarrete, Pedrpo Villagray Héctor Noguera. Foto : Héctor Ríos. 
Otra película fundamental de la historia de nuestro cine local. Imprescindible.


"Caliche Sangriento" ( 1969).


Los actores Jaime Vadell y Héctor Duvauchelle encabezan la tropa perdida en el desierto.

Recapitulación histórica sobre un hecho real acaecido durante la Guerra del Pacífico : el extravío de 17 soldados del Quinto de Línea del Regimiento Santiago, en pleno desierto , sufriendo cada uno, la falta de agua, alimentos y los cambios clmáticos.
El filme describe esta "aventura de supervivencia" con un sesgo crítico y reflexivo, sobre las incidencias que detonaron el conflicto, los intereses externos y la mansedumbre política chilena, frente a las propias riquezas mineras del país.
La película es también una metáfora donde se representa a un pueblo llevado a la guerra como sociedad.
Es una obra madura, llena de buenos recursos expresivos, que recuerdan que el cine, es también imagen, subjetivismo y desconstrucción de la propia realidad.
Frente a  la aparente "distorsión histórica", el realizador Helvio Soto contrapone el suspenso y la reflexión unilateral del conflicto. Hay en su película, un esfuerzo notable por "sacar al cine" de su postración temática, y verter su lenguaje a los nuevos tiempos. 
Estupenda labor fotográfica de Silvio Caiozzi, que le saca partido a los paisajes áridos del Salar del Carmen, Baquedano, los alrededores de Mantos Blancos y el abandonado villorio de Chacabuco.
Integran elenco : Héctor Duvauchelle, Jaime Vadell, Jorge Guerra, Jorge Yañez, Jorge Lillo, Patricia Guzmán, Arnaldo Berríos, Mario Vernal y Augusto de Villa, Foto : Silvio Caiozzi y Boris Pinkas. Imprescindible.



"Valparaíso mi Amor" ( 1969).
 
Los niños protagonistas de este drama realista del pediatra y director de cine Aldo Francia.


El fundador del Cine Club de Viña del Mar y pediatra por vocación de servicio, Aldo Francia, unió sus esfuerzos con el guionista, profesor y crítico de cine, José Román, para elaborar esta melancólica, realista y poética película sobre la marginalidad infantil.
El filme muestra la dura realidad de los niños de escasos recursos, a partir de las desventuras de un cesante que roba y cae preso, y que es padre de familia.
El realizador señaló de ella : "La justicia lo apresa y nadie se acuerda de la familia que queda botada tras él. En lo profundo es un alegato en contra de la justicia de clases. Ahora, si la solución está en el cambio de las estructuras sociales, pretendo que el espectador se dé cuenta de ese hecho fundamental. Por eso, en tono menor, le insinúo que dentro de un determinado esquema de organización social no hay salvación para ese hombre que roba por necesidad, para su mujer, para esa familia, para esos niños".
Desde este punto de vista, el drama de la pobreza urbana, se dibuja con melancolía y un desgarrador pesimismo. 
Notable el guión de José Román, que deja ver su influencia neorrealista, y que logra interpretar en imágenes ágiles y certeras, la realidad de una problemática social. 
Integran el lúcido elenco : Sara Astica, Hugo Cárcamo, Arnaldo Berríos, Jesús Ortega, Claudia Paz, Raquel Toledo, Oscar Stuardo, Rigoberto Rojo , Liliana Cabrera, Pedro Alvarez, Francisco Morales y Elena Moreno. Foto : Diego Bonacina.
Valiosa. 



Dentro y Fuera de Chile.

El director Silvio Caiozzi es uno de los más destacados del cine nacional.

Con el golpe de Estado en septiembre de 1973, se cierra un capítulo y comienza otro, para el cine chileno. Se trata de dos vertientes separadas. Una integrada por los realizadores en el exilio. Y otra por los directores que intentaron mantener cierta continuidad en la producción al interior del país.
De esta escasísima jornada, se desprenden los esfuerzos de cineastas que, multiplicando sus labores para subsistir, llegaron a trabajar en la publicidad con destacada fuerza.  
Uno de ellos : Silvio Caiozzi se transformó en el referente obligado de lo poco que logró efectuarse.
Su película : "Julio Comienza en Julio" ( 1976), vino a rastrear en la realidad campesina, metamorfoseando el despertar de un adolescente, con los esbirros del sistema autoritario, en la figura de un padre conservador, drástico y autosuficiente.
Julio López Navarro destaca que, "la clase media se transformó en el tema favorito de muchos realizadores, que entendieron al cine como reflejo de una realidad".



Afiche de una de las películas, que reorientaron las temáticas del cine en los ochentas.

"Johnny Cien Pesos" : el thriller policial en una película basada en un hecho real.

A mediados de los ochenta, se produjo una nueva etapa de vitalismo. 
La mirada que se extrae de "Caluga o Menta", "La Estación del Regreso" o "La Frontera", deviene en una complejidad atesorable, por cuanto se demuestra que, hay realizadores capaces de introducirse en las variables de una sociedad cambiante, que refleja un proceso de transformaciones culturales de importancia radical.
El nivel artístico se supera con la excelencia técnica. Hay progreso en la factura y un interés masivo del público por el cine local.
También deseos de abrirse a nuevas temáticas, que buscan la consolidación de la incursión por nuevos géneros.
"Johnny Cien Pesos" ( 1993) de Gustavo Graef Marino, con guión de Gerardo Cáceres y él mismo, instaura la posibilidad de atreverse a rodar un thriller, tomando como punto de partida, un hecho delictual que acaparó las portadas de la prensa de su época.
El asalto a una casa de cambio monetaria, sirvió para elaborar un drama acerca de un muchacho  que, en la mañana camino al colegio, coge una pistole y comete un atraco. 
El crítico y abogado Héctor Soto, escribió en su momento acerca de la película : 
"El cine chileno lleva ya demasiado tiempo empantanado en la poética del lamento y la postración. De ahí la validez de Johnny Cien Pesos. Su personaje podrá no ser un modelo de voluntarismo e ideales, ni tener incluso una evolución en el curso del relato, pero es un tipo que actúa, que está movido por un impulso vital y que, a pesar de sus miserias, asume sus días no como padecimiento sino como una oportunidad. Eso ya es bastante. Su ingenuo propósito de participar en el atraco a una casa de cambio vestida de club de video en el centro de Santiago, es cambiar de vida, dando un golpe de timón contra la pobreza, y subiendo de categoría a la escala delictual. " 


 "El Topo" ( 1971).


Innovadora simbiosis del cultura pop y religiones orientales, actuada, escrita  y dirigida por Alejandro Jorodowski.

"Hoy cumples siete años. Ya eres un hombre.Entierra el juguete y el retrato de tu madre". Significativo parlamento de la película innovadora de Alejandro Jorodowski, que la hizo cuando integró el grupo "Pánico" en México. 
Dada su trascendencia, la incluímos en este artículo.
Rupturista, simbólico, desentendido de la narración clásica y de los presupuestos lineales del relato, el cineasta inserta la crítica social, el panfleto político, los códigos del western, y las claves teológicas del budismo, el catolicismo y el comic en un variopinto realto que se mueve entre lo mítico y fantástico.
"El Topo" debe enfrentarse a cuatro seres para transformarse en un héroe. Cumplir este objetivo, le llevará a convertirse en una especie de Dios de un puñado de minusválidos que habitan en una cueva cerca de un pueblo, que remite a "Sodoma y Gomorra" de las escrituras bíblicas. 
Transformado en artista callejero, "El Topo" caerá en los mismos excesos de los cuales huyó por tanto tiempo, aunque también tendrá tiempo de redimirse.
Película que puede remarcar el nihilismo de su autor, sin embargo, constituye todo un hallazgo, donde es posible percibir, el reflejo de una época de constrastes : el furor del "spaghetti western", la onda "hippie", la estética del poster contestatario, y del culto a las religiones orientales. 
Antecedente nunca asumido de "La Guerra de las Galaxias" y "Duna" , la película incluye diálogos tan inteligentes como : 
____"Tu disparas, para encontrarte. Yo lo hago para desaparecer."
____"Cuando crees que das, en realidad estás tomando".
____"Me he entregado a ella. Le dí todo. Ella está en mí. Su infinito amor me llena. Lo que hago y digo me es dictado y santificado por ella. Detesto cualquier cosa que sea mía, porque me aleja de su divina presencia".
___"Toma otra vez tu revólver. Mi hijo quiere darte una última oportunidad".
___"Ya no temes morir. Por eso, eres un enemigo peligroso".  
Integran el reparto : Alejandro Jorodowski, Jacqueline Luis, Mara Lorenzo, Paul Romko, Jean José Gurrola, Alfonso Arau. Foto : Rafael Corkion.Montaje : Federico Landeros.

Obra original y novedosa.


"Julio Comienza en Julio" ( 1978).

El cumpleaños de Julito, el símbolo de la pérdida de la inocencia.

Casi tres años se demoró el director Silvio Caiozzi, en filmar esta increíble historia, ambientada en 1917 en la hacienda de los García Castaño, una familia adinerada que ejercía su comodato en razón de los fundamentos propios del latifundismo.
El relato gira alrededor de Julito ( Juan Cristóbal Meza ), el adolescente nieto de la familia, que recibirá en su cumpleaños número quince, la visita de unas prostitutas que lo iniciarán en la vida sexual a la manera tradicional, entre juergas y ritos.
Don Julio ( Felipe Rabat ) el padre del chiquillo, es el patrón de la estancia campesina, que administra con mano dura y demuestra su arrogancia hasta en las mínimas situaciones, enquistando sus dominios en la polítca, la religión y la economía con soberana brutalidad.
La película de Caiozzi asume el fenómeno del patriarcado con absoluta visceralidad. Su mirada es categóricamente realista, aunque integra numerosas elipsis de fotografías antiguas, vestuarios y ambientes, que le dan un tono semiromántico a su propuesta.
Se trata de una de las mayores obras del período dictatorial, desarrollada en condiciones difíciles pero asumida como una obra maestra absoluta, por la excelencia de sus interpretaciones, la ductibilidad del material argumental y el magnífico cuadro de costumbres que desarrolla en medio del drama.
Su valor estético ( rodada en sepia ) y estilístico vino a marcar una nueva etapa en el desarrollo del cine nacional. 
Completan el elenco : Elsa Alarcón, Magdalena Aguirre, Jorge Alvarez, Rafael Benavente, Luis Alarcón, Schlomit Baytelman, José Cabello, María Castiglione, Tennynson Ferrada,  Ana González, Delfina Guzmán, Pedro Gaete, Alfonso Luco, Gloria Müchmayer, María Elena Montero, Ana María Paslma, José Manuel Salcedo, Lucy Salgado, Nissim Sharim, Sergio Urrutia, Jaime Vadell. Foto : Nelson Fuentes ( en sepia ). Música . Luis Advis.
Imprescindible.


 "La Estación del Regreso" ( 1987).


Afiche promocional de la obra dirigida por Leonardo Kocking.

Decidida a cambiar su vida después que su marido ha sido secuestrado por razones políticas, la joven profesora de enseñanza parvularia Paula ( María Erika Ramos ) viaja al norte donde presumiblemnete se halla su marido.
Su viaje es físico pero también sicológico. Al hermoso y desolado paisaje de las salitreras, el realizador Leonardo Kocking adiciona, el proceso de madurez de una mujer que habita en la indefección y la soledad.
En este transcurso se topa con dos reliquias de su pasadfo : una amiga que parece calcada de su sicología, y un exnovio  que vive de mala muerte en un cabaret.
Al magnífico oficio en la fotografía de Beltrán García, se destcan tambien las actuaciones de María Erika Ramos que intentó hacer después una carrera como cantante; Alejandro Chen como el fracasado Gerardo que actúa de humorista esmirriado; y nuestro coterráneo José Soza, siempre impagable en roles de carácter.
El filme tiene mucho del cine de Wim Wenders, aunque aplica con lograda síntesis, los valores culturales de una zona limítrofe alejada del desarrollo urbano y del consumismo.
Magnífico guión de Leonardo Kocking y José Román, que es capaz de profundizar en la sicología de sus personajes.Novedosa.


"La Frontera" ( 1991).

Gloria Laso, Patricio Bunster y Patricio Contreras ( de espaldas ) en una escena de la película.

Récords de taquilla, esta notable película demostró que se puede efectuar un cine utilizando nuestros hermosos parajes naturales, con suficiente profundidad estética y dramática, como para conmover en cualquier parte del mundo.
El realizador Ricardo Larraín, logró una madura pieza cinematográfica, que mantiene su objetividad, su claro humanismo y el excelente cruce entre drama y costumbrismo.  
La historia de un profesor de matemáticas Ramiro Orellana ( Patricio Contreras), relegado en un pueblo sureño, tiene una connotación que va más allá de su sesgo político. Existe, el voluntarismo de retratar un mundo distante, con la suficiente cordura como para elaborar metáforas visuales de contundente emoción. 
Rodada en Puerto Saavedra, Carahue y Nehuentúe, logra trasponer al discurso ideológico con los ideales de supervivencia, que no dejó ajeno a la crítica internacional.
El recordado Angel Fernández Santos desde España, apuntó : 
"Obra no fácil, pero resuelta con tanta sinceridad, que extrae de esta dura metáfora, un relato suave y contagioso pese a su melancolía, que por su generosidad con todos los personajes, nos reconcilia a los hombres con nuestra condición, a veces, indefensible. Es una película que hay que ver y sentir. Se entra en ella, poco a poco y, una vez dentro, no hay salida : captura. Y con armas dobles : la sentimentalidad sin empalago, la sencillez sin simplicidad. Es ajena a la peste de la retórica visual, pues va al verdadero cine: los actores, muchos sin otro oficio, que el de saber ejercer ante una cámara la verdad de su identidad".  
Completan el elenco de intérpretes : Gloria Laso, Aldo Bernales, Héctor Noguera, Patricio Bunster, Aníbal Reyna, Elsa Poblete, Sergio Hernández, Alonso Venegas y Sergio Schmied. Foto : Héctor Ríos. Obra maestra.


 "Coronación" ( 2000).

Julio Jung como el aburguesado y reprimido Andrés, frente a la vieja casona en que habita con su abuela.
Andrés ( Julio Jung ), lleva una vida cómoda y aburrida en una gran casona en Santiago, junto a su abuela Elisa de Abalos ( María Cánepa ), que poco a poco va perdiendo la noción de la realidad. 
En esta rutina cotidiana, Andrés recibe la visita de una nueva empleada, Estela ( Adele Secall ), inocente y virginal muchacha del campo, que  despertará los impulsos sexuales reprimidos de Andrés. 
En medio de esta confluencia de sentimientos encontrados, aparecerá en la vida de la chica, un joven que le iniciará por el camino del placer y del amor.
La novela del escritor talquino José Donoso, sirven de pretexto al director Silvio Caiozzi, para elaborar una de las películas más perfectas de la historia del cine chileno.
No sólo logra crear una atmósfera sugerente, intimista y arrebatadoramente sensual, sino que, además prorroga las características de la escritura de Donoso, en una adaptación llena de hallazgos visuales, elaborado montaje y magnífica fotografía de David Bravo.  
A la construcción realista de personajes, a la excelencia de sus interpretaciones, se une una novedosa forma de observar las diferencias sociales, pues en la película aparecen personajes de todas las estructuras, altas, medias y populares. 
Ameno drama de costumbres, singular y maestro en la conjunción del lenguaje audiovisual, alcanza el cenit en la carrera siempre prometedora de Caiozzi. 
Obra maestra.  


"Angel Negro" ( 2000).

Terror a la chilena.

Revelación del joven director Jorge Olguín, que filma la primera película de terror chilena. Con guiños a "Halloween", "El Proyecto de la Bruja Blair" "Martes 13", "Drácula" y un largo etc, es un esfuerzo loable, que se caracteriza por la búsqueda de una definición estética, que pasa por la recreación de atmósferas, donde los personajes se entrecruzan arrastradas por el miedo.  
Dos hermosas mujeres ( Blanca Lewin y Andrea Freund ), en medio de un cuento macabro y bizarro, interpretan las temáticas del sentido de culpa, el dolor, la melancolía, la angustia de la pérdida, la timidez  y la maldad, para enrostrarnos el sadismo y el fetichismo en grados superlativos.
Si bien faltó profundizar en las ingeniosas insinuaciones de su argumento, la película mantiene su energética consumación de estilo, y la extraordinaria labor del fotógrafo Marcelo Rojas, un gran ex alumno que tuve en los Talleres de Cine de la UCM, que comenzó admirando las grandes películas clásicas del expresionismo alemán, para sugerir mediante su cámara, que en Chile también se podían hacer cosas relativas al horror, con economía de recursos e imaginación estética. Completa el reparto : Alvaro Morales.
Muy Interesante.


"La Fiebre del loco" ( 2001).

 
El director del filme, Andrés Wood durante una conferencia en la Universidad Católica.


"El pueblo se asemeja a un país mucho más desarrollado en términos morales. Me explico : las problemáticas se hacen más vitales y fundamentales. No hay espacio para las formas, las comodidades" ( Andrés Wood ).
La inquietud del director chileno, vuelve a motivar el enfoque social en la mirada en la trama su película, aunque también está el guiño irónico al capitalismo, tomando como ejemplo lo que ocurre en una caleta de pescadores cuando éstos logran la pesca del año y el drama de resonancias humanistas.
El guión elaborado por el propio Wood, René Arcos y Gilberto Villaroel, cuenta la historia de Cancuto ( el actor argentino Emilio Bardi ), quien junto a su amigo Jorge ( Luis Dubó ) regresan a Puerto Gala luego de varios años de ausencia.
Los acompaña el inversionista japonés "Fujimori" ( el actor peruano Julio Marrone ).
La razón verdadera es sustituír el dinero con que se les cancela a los pescadores, con billetes falsos, provocando así, la estafa.
Wood sostiene su mirada gracias a los aciertos fotográficos de Miguel Joan Littín, que dimensiona la tremeda soledad de los parajes del Sur de Chile.
En el contexto, se desarrollan una setrie de relaciones de parejas, que son ´pasajeras mientras dura la faena pesquera.
Pese a su dispareja narratividad, el filme se sostiene por los aciertos en la ambientación y las actuaciones donde sobresalen sin contrapesos : Tamara Acosta, Luis Dubó, Emilio Bardi y Luis Margani como el sacerdote que es también el lociutor de la única radioemisora del archipiélago. Agradable y entretenida.

"Taxi para Tres" ( 2001 ).
 
Una experiencia humana desarrolla esta simpática película ambientada en Santiago.



Esta singular película funciona a dos niveles :  el argumental, con una historia de tiene emoción, personajes entrañables y un buen aprovechamiento de los recursos expresivos en un relato minimalista; y el técnico con el fotógrafo Pastricio Riquelme aprovechando adecuadamente los espacios urbanos y marginales del gran Santiago.
Dos asaltantes "rascas" ( Daniel Muñoz y Fernando Gómez Rovira, excelentes ), toman de rehen a un taxista ( Alejandro Trejo), en una relación que irá de menos a más.  
Los sueños frustrados, las  motivaciones de la marginalidad y de la delinciuencia quedan reveladas desde el tomo de la comedia mundana, que tiene mucho de espiritual y moral.
Así, temáticas adheridas al conflicto central, elevan el simple juego del cautivo : la estigmatización de los desamparados, la falta de paternidad de los marginados, la limitada falta de oportunidades en un país embelesado en los avances del consumo y de la tecnología como pasatiempo lúdico,cobran aquí una mirada escrutadora, simpática y ética que logra integrar al espectador.  
Completan el elenco de actores :  Elsa Poblete, Cristián Quezada, Denitze Lecaros, Ivonne Becerra, René Castro, Lorena Prada, Felipe Ortega y Edgardo Carvajal. Foto : Patricio Riquelme. Aguda reflexión del Chile actual y entretenida.


Ultima Parada.

Rodaje de "Violeta se fue a los cielos" de Andres Wood, un biopic sobre la célebre Violeta Parra.

"Gloria" , la archipremiada película de Sebastián Lelio.
 


"El Regalo" la divertida y amena película de Sebastián Lelio.


Con el inicio de la centuria, la realidad del cine chileno se amplía positivamente, aunque serán los entramados propios de la producción, los detonantes de una nueva era, que se vuelca por el cine digital, las nuevas técnicas informáticas y los canales de exhibición, abarrotados en los Festivales Internacionales. 
Tanta gracia deviene en reconocimientos. Aunque también con el devenir de los hechos, se produce una disociación marcada entre el espectador y los creadores. El cine chileno entonces, comienza a vivir una nueva etapa. De dulce y agraz.  
Por un lado, se producen películas comerciales de aliento banal. Cultistas del sexo transgresor, o del relato de acción olvidable. Se pierde el sentido artístico por el lúdico. Pero también hay un auge de temas, que antes no se trataban en el cine : las relaciones juveniles, la violencia, el sexo, la contracultura, el consumismo. 
Entre las películas argumentales, conviene destacar : "Gringuito" ( 1998) y "Te Amo ( Made in Chile, 2001) de Sergio Castilla;  "El Chacotero Sentimental" ( 1999) de Cristian Galaz, "Coronación" ( 2000) de Silvio Caiozzi, "Angel Negro" ( 2000) de Jorge Olguín, "La Fiebre del loco" ( 2001); "Machuca" ( 2002) y "Violeta se fue a los Cielos" ( 2010) de Andrés Wood; "B-Happy" ( 2003) de Gonzalo Justiniano"; "Cachimba" ( 2004) de Silvio Caiozzi;  "Promedio Rojo" ( 2004) y "Que pena tu vida" ( 2010) de Nicolás López; "Mi Mejor Enemigo" ( 2005) de Alec Bowen;  "Radio Corazón"( 2007)  y "Paseo de Oficina" ( 2012) de Roberto Artigoitía; "La Sagrada Familia" ( 2006), "El Regalo" ( 2008) y "El Año del Tigre" ( 2011) de Sebastián Lelio; "El Cielo, la Tierra y la Lluvia" ( 2008) de José Luis Torres Leiva, "Lo bueno de llorar"( 2008)  y "La vida de los peces" ( 2011) de Matías Bize, "Turistas" ( 2009) de Alicia Scherson; "Lucía" ( 2010) de Niles Atallah; "La Nana" ( 2009) de Sebastián Silva,  "Perro Muerto" ( 2010) de Camilo Becerra; entre otras.

Notables documentales como : "Aquí se construye" de Ignacio Agüero; "Antofagasta, el Hollywood de Sudamérica" ( 2012) de Adriana Zuanic, "Viola Chilensis : Violeta Parra, Vida y Obra" ( 2003) de Luis Vera, "Actores Secundarios" ( 2004) de Pachi Bustos y Jorge Leiva, "Chile Mexicano" ( 2006) de Alejandra Fritis; "El Siniestro Doctor Mortis" ( 2006) de Pablo Pinto; "La Revolución de los Pingüinos" ( 2008) de Jaime Díaz Lavanchy; "El Poder de la Palabra" ( 2009) de Francisco Hervé; "Historias de Aldea" ( 2009) de nuestro coterráneo Patricio González Colville; "Huacho" ( 2009) de Alejandro Fernández Almendras; "Pablo de Rokha, amigo de piedra" ( 2010) de Diego Meza Soto; "Los Bunkers : un documental by sonar" ( 2011) de Pascal Krumm; "33" ( 2011) de Eduardo Beltrán y Reinaldo Sepúlveda; "Nostalgia de Luz" ( 2010) de Patricio Guzmán y "El Salvavidas" ( 2011) de Maite Alberd, vinieron a demostrar el auge pleno y vitalizante que tiene el género, más accesible a los creadores chilenos. 


"Joven y Alocada" una nueva visión honesta y abierta de la sexualidad adolescente.
 
"El Verano de los peces voladores" : la nostalgia infantil en una mirada remozada, poética y realista.

 
"Que pena tu vida!" de Nicolás Lopez, ya lleva tres entregas donde reafirma su potencial autobiográfico.

 
"El Futuro" de Alicia Scherson, con Rutger Hauer y Manuela Martelli.

 
"Magic Magic" de Sebastián Silva : la internacionalización del cine chileno.

 

Pese a todo, aumentan los estrenos por año y disminuyen los espectadores.
El tema de esta disociación, aún está en discusión. 
No es que el cine chileno viva una situación anómala de indefiniciones prácticas. Más bien,- como lo escribimos en una anterior crónica-, parece estar enquistada en una nueva etapa de renovación. 
Esta renovación viene de la mano de títulos determinantes como : "Crystal Fairy" y "Magic Magic" de Sebastián Silva, "Fuga", "Post Mortem" y "No" de Pablo Larraín; "El Regalo" y "Gloria" de Sebastián Lelio, "El verano de los peces voladores" de Marcela Said; "Joven y Alocada" ( 2012) de Marilyn Rivas; "R.Lorena" de Isidora Marras, "Surire" de Bettita Perut e Iván Osnovikoff y "El Futuro" de Alicia Scherson. 
Todas presentadas en grandes Festivales Internacionales : Cannes, Venecia, Locarno, Sundance, Nueva York, Quebec, etc, que amplían los esfuerzos de distribución y parecen masificar definitivamente nuestro cine en el concierto internacional. 
A la espera de un ciclo revitalizante, nos nutrimos de sus obras más significativas. 
Nunca es tarde para ponerse al día. Menos aún, cuando se trata de nuestra propia cinematografía.    


Los Nuevos Tiempos. 

"Aquí se construye" fue elegida como la mejor película del cine chileno en la década 2000-20009, según votación de la crítica especializada en la revista "Mabuse".

 La Revista de Cine "Mabuse", eligió con la ayuda de 22 connotados críticos de medios santiaguinos, las mejores películas chilenas de la última década desde el 2000 al 2009.
La lista integrada por trece títulos, es la siguiente :
1.- "Aquí se Construye" : de Ignacio Agüero.
2.- "Días de Campo" ( 2004) de Raúl Ruiz.
3.-."Machuca" ( 2005) de Andres Wood.
4.-"Tony Manero" de Pabnlo Larraín.
5.-"El Peje Sapo" ( 2008) de José Luis Sepúlveda.
6.-"Kiltro" ( 2006) de Ernesto Díaz Espinoza.
7.- "La Nana" ( 2009) de Sebastián Silva.
8.-"La Sagrada Familia" ( 2006) de Sebastián Lelio.
9.-"Y las vacas vuelan" ( 2004) de Fernando Lavanderos.
10.-"El cielo, la tierra y la lluvia" ( 2008) de José Luis Torres Leiva.
11.-"Taxi para Tres" ( 2001) de Orlando Lübbert.
12.-"La mamá de mi abuela le contó a mi abuela" ( 2004) de Ignacio Agüero.
13.-"La Buena Vida" ( 2008) de Andrés Wood.


Fotos-Gentileza : Cine Chile - Cinemateca Nacional - Cineteca Universidad de Viña del Mar- Cineteca Digital - Vintage - La Tercera - Archivo Lobby Cards.-


Afiche de la película de Silvio Caiozzi.



Cartel publicitario de la poética y contemplativa película de José Luis Torres Leiva.



Poster original de la obra cinematográfica de Aldo Francia.

Afiche promocional de la película del realizador Sebastián Silva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario