Quien ama la vida, ama el Cine.

Quien ama la vida, ama el Cine.
El cine es como la vida,pero vista a traves de la subjetividad de un lente.

viernes, 8 de agosto de 2025

EL CINE QUE SE VIENE/ STANLEY KUBRICK- REESTRENOS Y NOVEDADES.

La genialidad de la cultura hecha imágenes.

El maestro Stanley Kubrick dirigiendo una compleja toma en exteriores de "Barry Lyndon"(1975), película que repasamos para darnos un gusto de comentar donde está el arte audiovisual en su máxima expresión. También presentamos lo que viene y los reestrenos que se anuncian como "Star Wars" (1977) en sus 50 años.  


"Barry Lyndon": estética pictórica en el cine moderno.

La exactitud aritmética en el encuadre.


Para los que nacimos en las décadas de los años cincuenta o sesenta del siglo pasado, hablar de Stanley Kubrick es hablar de un tótem del cine, un icono atípico, inclasificable, incómodo, singular, originalísimo, que dio el cine para su gloria y majestad, una serie de avances sustantivos jamás soñados antes. Demoró años en cada uno de sus proyectos, siempre fue reacio a las clasificaciones de generación, siempre puso distancia de lo que hace la industria y mantuvo una fuerte megalomanía. 

Su gran capacidad creativa le llevo a intentar que cada una de sus obras fuese definitiva y absoluta. 

En más de la mitad de su filmografía participó como productor y director en una prueba fehaciente de su control casi absolutista sobre sus obras. Considerando estas características, la mayoría de sus películas han sido una odisea en sí mismas, empresas ambiciosas y de compleja factura, difíciles de objetar como paradigmas auténticos de conocimiento, sabiduría y cultura expansiva, y nutridas síntesis de sus inquietudes personales, de sus manierismos conscientes, elaborados sobre la base de una admiración constante por la fotografía, la estética pictórica, el placer de la cinefilia y la dramaturgia más minuciosa en la puesta en escena, en los valores del diseño de producción, el vestuario, la arquitectura, la belleza de las formas, el interés en los contenidos y la patente sumisión a los innovadores recursos de la óptica y a los avances de la tecnología audiovisual, donde Kubrick ha sido un verdadero rey midas.

El cineasta recorrió una variedad de géneros como: el cine negro, la ciencia ficción, el relato bélico, el drama, el satírico, la recreación histórica y el cuento de terror, para dejar una huella indeleble en la historia del cine, tan grande como la pantalla de 70 milímetros.  


Kubrick y O"Neal durante el rodaje en exteriores.


Recreación pictórica en el paisajismo rural. 


El clapper en una escena en exteriores.


"Barry Lyndon"(1975) nunca fue tan bien ponderada, como es ahora en la actualidad. Sin duda, es una de sus obras cumbre, y uno de los más acabados estudios estéticos que fusionan el conocimiento de la pintura con la fotografía, el comportamiento social de una época con la mirada costumbrista rural, de manera maravillosa y única. 

Adaptación de la novela picaresca de 1884 de William Makepeace Tackeray recrea una historia original en el siglo XVIII, con un estudio minucioso de los comportamientos sociales de la época, decorados y vestuario arrebatadores, y una síntesis perfecta de la ascensión y caída de un joven irlandés, Redmond Barry (Ryan O"Neal), que se ve envuelto en un confuso accidente con un cobarde oficial inglés por amor a su prima, y que deberá huir con su pequeña fortuna, aunque es asaltado en el camino por un ladrón. 

Este hecho le obligará a unirse a las tropas inglesas combatiendo en la Guerra de los Siete años, aunque su intento de deserción, le lleve después a participar en el ejército prusiano con todas las consecuencias que ello le signifique. El filme refleja el paso de un joven ambicioso por distintas experiencias de vida, todas con un dejo trágico, desafortunado o simplemente incierto.   


El perfeccionamiento de la iluminación con velas.


La sutileza en el vestuario, los trajes, las joyas, lo sombreros y la mueblería.


La iluminación exterior aplicada a la belleza del encuadre.


Los detalles más rigurosos en la puesta en escena.  


Kubrick decidió rodar esta película, después que su proyecto de llevar a cabo "Napoleón" fracasara estrepitosamente por falta de presupuesto. Utilizando los once millones de dólares asignados para su primera iniciativa, el cineasta británico decidió efectuar Barry Lyndon. 

Fueron dos años de preproducción con un rodaje de diez meses, utilizando escenarios naturales para escenas de exteriores como de interiores, donde Kubrick elaboró una obra de arte mayor, que fue un acto colosal de un obsesivo por la belleza. 

Maníaco de la perfección, pasó dos años estudiando la forma de vida de la época, cuidando cada detalle costumbrista que describía la novela y haciendo factible, la recreación de la campiña inglesa en la temporada exacta para filmarla, con los juegos de luz natural requeridos y que solo se ven en la gran pantalla en unos segundos de metraje.     


El estudio meticuloso de la iluminación.


La formalidad en el uso del color en el vestuario.


Un homenaje a los grandes pintores del siglo XVIII.

Uno de los grandes logros de esta inolvidable película es su perfección visual, que consideró un exhaustivo trabajo de iluminación y el uso de nuevos elementos técnicos, que Kubrick creó aplicando sus conocimientos de la óptica.  

Construyó un tipo de lente que prescindió de los consabidos focos que se emplean comúnmente en las escenas de interiores, utilizando solamente el resplandor de las bujías con esa luz tenue, tan propia de las pinturas de la época. Sobre las mesas, los rostros adquieren la luminosidad amarillenta de las velas de cera, con destellos y penumbras de indescriptible belleza.

Kubrick dijo al respecto: "Una habitación iluminada solo con velas, es completamente diferente a la que se ve de costumbre en la pantalla. Y además es muy bella. Terminé de probar el objetivo 0,7 F Zeiss, el más rápido que existe y que jamás se había utilizado para rodar una cinta. Fue necesario armar una cámara especial para acoplarlo. En las escenas iluminadas con velas, utilizamos también una leve claridad complementaria desde arriba, pero la fuente de luz principal, fueron siempre las velas". Sin embargo, los méritos de la película no se limitan sólo a las tomas de interiores.    


La recreación de época que busca el perfeccionismo. 


La asombrosa neutralidad en el uso del color para escenas interiores. 


Kubrick preparando una toma en exteriores.


El detalle en la perspectiva paisajística imitando a los grandes pintores. 

En búsqueda de la perfección absoluta, Kubrick se esmeró en los detalles más significativos del vestuario, el maquillaje, las joyas, las plumas, y los enormes sombreros y los accesorios de los personajes. Copio uniformes, cortinajes, muebles y hasta castillos, prados y llanuras, para lograr el efecto deseado. Se basó en modelos pictóricos del siglo XVIII para lograr determinados encuadres y efectos de luz, homenajeando de paso, a los grandes paisajistas de la época. 

Las escenas iniciales de Irlanda se inspiran en el pintor Sandby. Algunos paisajes ingleses corresponden a Thomas Gainsborough y los retratos familiares proceden de Joshua Reynolds. 

Las secuencias del servicio militar de Barry en el ejercito prusiano y las de su regreso como jugador profesional de cartas, tienen su inspiración principal en el pintor y grabador polaco-germano Daniel Nicholas Chodowiecki, mientras que, los escenarios de caballos o de caza, están inspirados en obras de George Stubbs, y los jugadores y personajes grotescos corresponden a trabajos de William Hoggart y Johan Zoffery. 

También es posible reconocer la inconfundible perspectiva paisajística de Sir Thomas Lawrence y John Constable. De esta forma, Kubrick logra imágenes que difícilmente podrán ser superadas en su magnificencia y refinamiento artístico. Estamos sin duda, frente a una esmerada y lograda obra de arte.   


Kubrick con su hija y O"Neal en el r rodaje de la colosal película.


Escena de incursión bélica en el ambiente rural de la época.


Kubrick disfrutando de la producción. 


Una escena bélica. 


Junto a algunos de los personajes de la historia, incluyendo la madre de Barry Lyndon, el hijo menor, el hijastro y el antipático tutor.


Por otra parte, el tratamiento musical que el cineasta aplicó a las imágenes con espacios sonoros pulcros y sensibles (flautas dulces, violines, contrabajos, etc.), logra evocar la pomposidad de su tiempo, de manera casi instantánea y agrega al preciosismo de un conjunto coherente y visualmente deslumbrante.  

Entre las piezas de música clásica se escuchan: "Sarabande" de Haendel, "Hohenfiedberger" de Federico El Grande, "Concierto para dos clavicémbalos y orquesta en do menor" de Bach, "Idomeneo" de Mozart, "El Barbero de Sevilla" de Paisiello, "Danza alemana número 1 en do menor" y "Trio para piano en si bemol" de Schubert, "Concierto para violoncello en si menor" de Vivaldi, música tradicional irlandesa y de Sean O"Riada, interpretada por The Chielftains".     

Quedan para siempre en el recuerdo cinéfilo, las secuencias de amor arrebatado, entre Ryan O"Neal y Marisa Berenson, sugerido solo en las posiciones de sus actores frente a la cámara, forjando una interacción realmente embriagadora donde los gestos, las insinuaciones leves y sutiles, los comportamientos humanos, perduran en los espacios más singulares del relato.

Kubrick en su momento explicó porque se dedicó con tan meticuloso detalle a recrear este drama mayor: "El cine debe tratar siempre de hacer creer la historia que se cuenta. Soy como un detective a la búsqueda de indicios. Para Barry Lyndon hice un fichero con todo tipo de datos e informaciones que podrían ser necesarios. Creo que he recortado todos los libros de arte que estaban en el comercio, para poder clasificar las reproducciones de los cuadros. Ningunos de los trajes fueron diseñados hoy, todos fueron copiados de los cuadros". 

"Barry Lyndon" es, sin duda, una de las obras más grandes que ha dado el cine, una auténtica delicia para la vista de los espectadores, un homenaje al arte pictórico y una prueba tangible, que el cine también puede alcanzar cotas sublimes de maestría, belleza, cultura, expresividad y asombroso perfeccionamiento en todas sus fases. Imposible dejarla pasar por alto.   


Una escena característica iluminada por velas.


Cuadro sobre cuadros. 


Kubrick en una aparición fuera de época.


Dirigiendo las tropas inglesas.



50 años de "Star Wars".

La secuencia con que se inauguró una nueva etapa en el cine como evasión y como representación de lo fantástico. "Star Wars" de George Lucas, la obra que casi costo ocho millones de dólares, y que, en su primer año de exhibiciones, recaudó sobre los 70 millones de dólares, regresará a las salas de cine en el año 2027, para conmemorar sus 50 años de vida.  


Difícil olvidar la primera impresión que nos causó, cuando la vimos en las salas de cine. Odisea espacial, mezcla de western y película de samurái, llena del espíritu de los mitos y de las leyendas clásicas, crece con el tiempo, por su fuerte convicción de haber sido un filme innovador, que elevó los parámetros del cine evasivo hecho para los jóvenes. 


Detrás de su historia de frustraciones y negacionismos, se esconde la defensa más plausible del cine de autor, porque Lucas era consciente de su obra y pese a todos los obstáculos que le llevaron durante el rodaje a sufrir un stress cognitivo, nunca desestimó que lo que estaba efectuando, era realmente asombroso, innovador y original.    


Con el tiempo valoramos el ingenio de Lucas de integrar oficios denostados que no estaban lo suficientemente incorporados en la producción de una película. Arquitectos, diseñadores, técnicos en efectos especiales, expertos en robótica, fotografía e informática, se agruparon para formar una unidad exclusivamente dedicada a producir los F/ Xs. Después de una serie de desavenencias y obstáculos, el equipo ILM rindió lo esperado y ganó el Oscar. 


Quedan para la memoria colectiva del cine, los momentos más significativos de esta película mítica, que volverá a deleitar en el 2027 a un nuevo público en salas, como la conocimos los que integramos la fanaticada de Star Wars. Habrá que esperar a esa fecha, para redescubrir las aventuras más allá de las galaxias lejanas en la gran pantalla, que le vio nacer y expandirse a todas las plataformas del mundo. 


Maravilla del animé.

"La tumba de las luciérnagas" es un clásico de clásicos de la animación japonesa, y que esta también incorporada entre nuestras películas favoritas de este género tan significativo del cine actual. En su momento, fue un fracaso de taquilla, y hoy una de las obras del anime más veneradas. El director Isao Takahata con los Estudios Ghibli, elaboró esta sensible, emotiva y elocuente historia sobre las traumáticas experiencias de dos hermanos, que luchan por sobrevivir tras el bombardeo del ejército norteamericano en la ciudad donde residen. Relato antibélico con un mensaje pacifista, que no escatima en utilizar recursos expresivos de buena ley para mostrar un hecho trágico. Inolvidable.  


Los estrenos que se anuncian.

"Left Hander Girl"de Shih-Ching Tsou. En España le colocaron "La chica zurda" y es una excelente exponente del cine realista. Cuenta la historia de una madre soltera y sus dos hijas que regresan a Taipéi después de estar en el campo, para abrir un puesto en un bullicioso mercado nocturno. 


La odisea de las tres está en adaptarse a sus nuevas condiciones de vida. Cada una deberá aprender a llegar a finales de mes, manteniendo la férrea unidad familiar. Es una nueva mirada refrescante y espontanea a la migración del campo a la ciudad. Con un notorio sesgo grato, encantador y dulce, donde se evitan los desbordes dramáticos y se sugiere la visión multicultural de la gran ciudad.    


Las extraordinarias actuaciones femeninas dan en el clavo en esta sutil y lograda película que habla sobre el amor familiar. Es emoción estimulante para recrearse en un retrato digno y encantador de la maternidad en estos tiempos convulsos.   


El sugerente afiche de la película taiwanesa estrenada en Cannes. 


Afiches de los próximos estrenos.

"La mujer del camarote 10" dirigida por Simón Stone, rastrea la historia de un escritor de viajes que descubre un horroroso secreto mientras viaja en un crucero de lujo. Participan: Keira Knightley, Guy Pearce, Hannah Waddingham, David Morrisey, Art Malik, Lisa Loven, entre otros.


"Una batalla tras otra" es la nueva obra de Paul Thomas Anderson, que es una versión moderna a la novela "Vineland" de Thomas Pynchon, escrita en 1990, sobre los movimientos radicales de los años sesenta. Y eso, a propósito de los resurgimientos de los idealismos de extrema en nuestra época. Un elenco estelar que integran: Leonardo Di Caprio, Sean Penn. Benicio del Toro, Regina Hall, Chase Infiniti, Alana Haim, Wood Harris, Shayna McHayle, entre otros.   


"El Club del crimen de los jueves" de Chris Columbus. El realizador de "Mi pobre angelito" se atreve con una comedia de intriga, sobre cuatro jubilados que dedican su tiempo a resolver complejos casos de asesinatos, hasta que pasan del juego a la realidad, cuando se encuentran con un verdadero misterio por resolver con la astucia de un zorro y la sagacidad de Sherlock Holmes. En el elenco actúan: Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley, Celia Imrie, Jonathan Pryce, Paul Freeman, Richard E. Grant, entre otros.  


Nuevas Publicaciones.

Una publicación de NOTORIOUS para recomendar en la comunidad cinéfila. Todas las películas de Ingmar Bergman están comentadas por destacados críticos, académicos, docentes y columnistas españoles, para detenerse en cada uno de los temas que preocuparon al célebre cineasta sueco.  

Fotos & Comentarios- Gentileza: Warner Bros Pictures- 20 th Century Fox Films- "Las Mejores Películas de Todos los Tiempos" de Julio Navarro- "Cien Años Claves del Cine" de Ascanio Cavallo y Antonio Martínez- "1001 Películas que hay que ver antes de morir" de Steven Hay Schneider- NETFLIX- Ghibli Estudios- Archivo. -


Cartel original de "Barry Lyndon" de Stanley Kubrick.



viernes, 1 de agosto de 2025

LOS PRODIGIOS / LAS NUEVAS GENERACIONES DE LA MUSICA ROCK & POP.

Talento, constancia y personalidad.

Doble mérito tiene para Artem Kotenko sacar por estos días, su primer álbum "REPEAT". Doble mérito porque él es de Ucrania, país devastado por la guerra, y por haber sido seleccionado como representante de su país, el año pasado para la Eurovisión Junior. Doble mérito porque, además, su disco es una mezcla de pop, que pasa de lo más lento a lo bailable, sin ponerse colorado.


Artem Kotenko: ...Y la vida continúa.

18 minutos de pura música y 7 canciones comprende este álbum debut de Artem Kotenko. Una placa variopinta que pasa de los ritmos más discotequeros a algunos lentos y trance dance, sin ser apabullante, logrando un trabajo redondo en su estilo más juvenil. Con un público cautivo que no supera los 15 años, Artem ingresa así a los charts radiales de su país y de naciones limítrofes, que lo siguen desde que participara como representante de Ucrania en la Eurovisión Junior el año pasado, destacando por su single "Her Me Now"/"Escúchame Ahora", un potente llamado de atención sobre las devastadoras consecuencias de la guerra en su país de origen.   


Las canciones de la placa consideran: "Filtro", un buen pop dance, rápido y certero que se sigue sin remordimientos. "Chantlyn Durham" es un simpático tema que parte con unos silbidos y va escalando en potencia y ritmo, donde Artem juega con su voz y sus capacidades interpretativas. "Estoy volando" insiste en las frases cortas y animosas para insinuar un paseo por el cielo de las ilusiones. Es una canción muy radial. En cambio, "Vuelvo para repetir", se caracteriza por tener un sonido reguetonero, que se atreve a condicionar la propuesta vocal de Artem a un nuevo espacio sonoro. "Sobre ti", es una reflexión más romántica y reposada, que resalta del resto por sus insinuadores resultados como arreglo musical y vocalización. Quizás el mejor tema del disco. "Imperfecto" es una canción luminosa, arrebatadora, divertida, oreja, si se toma como una incursión de Artem en el pop más ochentero. Ideal para la parrilla radial. Gran interpretación. Finalmente, "Sin escala" cierra la placa, con el techno pop más característico de las discotequeras noches de diversión y música.  


En pleno periodo de la promoción de disco, Artem ha aparecido en varios programas de televisión europeos y ha actuado en vivo para algunos programas. Además, su agenda incluye entrevistas para las principales cadenas de radios FM y algunas notas para la prensa.   


La escudería mexicana. 

Iker García Meza.


Iker es un chico de 14 años multifacético, pues actúa en telenovelas, canta y baila como miembro de los Krush Pop Kids, también se atreve a cantar en solitario o en duetos y modela vestuario juvenil. Fuera de eso, se ha transformado con el tiempo en un gran comunicador, a través de las redes sociales del Tik Tok y del You Tube donde tiene su propio canal. 


Las chicas de su país le adoran y ha ido ampliando su llegada, gracias a su participación en telenovelas y hay varios países latinoamericanos donde ya se han formado clubes de fans. De alguna manera, Iker consolida su imagen debida a su gran personalidad, porque es extrovertido, amistoso, sin poses artificiales, siempre natural frente a cámaras y muy sensible a las solicitudes de sus fans.


En esta corriente positiva que transmite Iker en su trabajo, también están sus valores y principios familiares y su curiosa forma de transitar, por labores de distinto rubro, evitando siempre caer en vanidades personales o artificios de estrella pop concebidos por la prensa. Iker es tal cual se muestra en los escenarios, o sea, un joven talentoso, desprejuiciado y transparente. Siempre con "Algo nuevo vendrá".  


Las still pose para los medios de comunicación masivos, sostienen la popularidad de este prodigio mexicano, que ha labrado su fama con modestia, deseos de superación y constancia permanente. Es un chico " todo terreno" listo para sortear los obstáculos que se le presenten en el camino, con optimismo, inteligencia y muchísima simpatía.


Iker con uno de sus "regalones" y más fieles seguidores. Como señala; "Es mi guarura".


Su primer gran amor. Por ahora esperamos su nuevo single y videoclip "Pausa" que ya viene en camino por las redes sociales.


Kevin Aguilar.


Todo lo que hace actualmente Kevin, es un logro que fortalece su prometedora carrera. Ganador de Boz Kids 2022, nominado al Grammy Latino el año pasado, por sus espectaculares interpretaciones, es, además, un consumado visionario que sabe lo que quiere y lo transmite sin remilgos. Todas sus versiones a los grandes clásicos de la musica ranchera revelan mucha disciplina, calidad vocal y una sensible forma de trascender, sin desmerecer las canciones de origen. Ahí tiene para comprobarlo un puñado de logros magníficos como: "Ya lo sé que tú te vas", "Lo que no fue no será", "Gavilán o paloma", "El Triste", "Para no pensar en ti", o "Hasta que te conocí".


El nuevo álbum con todas las canciones que trae para satisfacción de la fanaticada hispanoamericana. Kevin está en el apogeo de su consolidación como artista, y sin duda que más adelante, lo tendremos por estos lados del mundo dando lo mejor de sí mismo en materia musical. 


Manteniendo una constancia en la entrega de canciones, volvió a los estudios de grabación y compartió: "Me volví a encerrar en el estudio People. Cada vez, me siento más cómodo aquí y las rolitas van saliendo mejor... ya veremos cuando salen, pero yo quiero que las escuchen todas", aseveró.
 

Trabajando arduamente en nuevas canciones. Más allá de su nueva placa, Kevin tiene agendadas varias presentaciones y recitales para los próximos meses. 


Picus.

Luigi. Anthony y Dominick han cosechado bueno frutos, desde que se dedicaran a la musica que más les gusta como el trio Picus. Cantan ritmos latinos, desde el reguetón y la bachata al bahiano, pasando por refrescantes muestras de pop bailable con "Marea" su último hit. Verano, playa, sol y chicas, parece ser la consigna perfecta y les ha ido muy bien, como lo muestran estas fotos extraídas de su recital en Monterrey.   


También estuvieron cantando por primera vez en vivo en Mérida, con gran éxito. Para los fans que recién se incorporan a la música de estos chicos, están circulando en su canal de You Tube varios videoclips como: "Sandungueo", "FBI", "Perfecta" y "Mexa". Hay ritmos latinos, deseos de contagiar a las chicas que les siguen por Internet y claro, muchísimo optimismo melódico. 


En esta imagen podemos apreciar una sólida presentación frente a las fans. De los videos más antiguos, las chicas prefieren: "Aunque digan", "Hoy" y "Mi primer amor". La musica pop infantil también tiene su espacio acotado en las radios mexicanas. 


Música contagiosa, coreografías divertidas y canciones para mover el cuerpo, caracterizan la propuesta de Picus, que ya llevan tres años de carrera, y que este año 2025, se atreven a incursionar en los escenarios con un espectáculo bien armado y actuado. Se acercan nuevas presentaciones y conciertos en los próximos meses.    


Krush.


Agrupación musical integrada por ocho miembros de jóvenes artistas mexicanos, que cultivan el pop y que se caracterizan por efectuar recitales donde entremezclan canciones propias con medley de grandes clásicos del pop. Entre sus videoclips originales se cuentan: "Deja quererte" y "Algo nuevo vendrá".


La selfie con los integrantes de la Krush Pop Kids, entre los cuales sobresalen: Iker García Meza, Kenneth Lavill y Cristian González.


Las chicas y los chicos entrevistados para la televisión.


Just the Brave: La boy band de Escocia. 

Dany, Fin, Seany, Rocco y Caleb integran esta nueva band boy escocesa, que recién estuvo en el Glasglow Pride y en el Heartland Festival. Siguiendo la tradición de: "Backstreets Boy", "New Kids on the Block", "Westlife", "FO & O", "Jonas Brothers","Boyzone", "A-1", "The Moffats", "Plus One", "98 Degrees", "NSYNC", "Romeo", "O-Town", "Touche", y un larguísimo etc., llegan ahora estos chicos con un pop muy energético y contagioso. Dos canciones originales están circulando por las redes sociales: "Summer Feelings" y "Glasgow Rain". 


Con un sonido de gaitas y flautas escocesas, este single parece revelar la existencia de este nuevo quinteto más alambicado en los coros y matizado en las terminaciones acústicas. La canción suena muy radial, pues adiciona el sesgo costumbrista de su propuesta y logra elevar la medianía del conjunto. Es una canción para la parrilla programática, que bien puede funcionar como respiro a los sonidos más coloquiales.


"Summer feelings" es más golpeadora, bailable y mensurable. Es la típica canción disco que funciona bien, porque hay repetición de ritmos y coros. Una carta de presentación por estos lados que es muy accesible a programadores de emisoras FM juveniles y disckjockeys. Chicas: ¡¡ Llegaron los "Just the Brave" y al parecer, para quedarse entre nosotros por un buen tiempo. 


Luminati Suns: Rock con futuro.

Giorgio, Luigi y Romeo son tres hermanitos canadienses, cuyo padre, un músico e hijo de Sara Blackwood y Gianni Luminati Nicassio, formaron una banda con el cual lanzaron algunos sencillos, incluidos: "City Kids" y "Beautiful Things", además del magnífico "My stupid heart", cuyos comentarios positivos llegaron a desbordar el tik tok con más de 100 millones de visitas, para la versión de la canción de sus hijos. Además, ellos son fervientes colaboradores con "Walk of the Heart", demostrando que estos "Soles Luminati" están preparados para cualquier tarea musical que se le encomiende a futuro.      


El rock progresivo tiene en estos notables prodigios, un componente que no veíamos hace años, la fuerza emocional y la sutileza de instrumentalizar todas sus actuaciones en vivo, que te dejan con la boca abierta. Golden Carrot Records los produce desde Canadá y están recién comenzando públicamente, así que hay impulso rockero para rato. 


La calidad interpretativa en esta área es importante, por eso los chicos ensayan en su casa todos los días. Hay en esta constancia, un amor indescriptible por el rock en su esencia más pura y expresiva. 

A través de las redes sociales del Internet, la propuesta de los chicos ha escalado a todos los públicos a todas partes del mundo. No sería extraño que, en los próximos meses, los veamos atrapando nuevos fans gracias a canciones como: "Cosas hermosas", "¿Estas mirando hacia arriba?, "Niños de la ciudad" o "Atrapando sentimientos".


Afiche con los chicos en el "Walk of the Earth" en China, este año.


Un gran talento y una evidente pasión por el rock progresivo demuestran estos chicos que han iniciado una prometedora y entretenida carrera estelar. Es el comienzo de una importante carrera estelar.


Dawid Kucia: Ritmos latinos en polaco.

En Polonia se le conoce como "Dawido Latino", y en poco más de un año, ha logrado situarse entre los prodigios del pop, del rap y de ritmos latinos, más destacado de la actualidad. Su apariencia dulce y siempre sonriente, extrovertido, juguetón y cercano a la gente, le ha labrado un vínculo muy afectivo con las fans de su país, donde está considerado un pequeño príncipe de los escenarios.


Con doce años de edad, Dawido también ha producido singles y videoclips, pues está en You Tube, Instagram, Facebook y Tik Tok. En esta última plataforma mantiene al día a sus seguidores, que ahora se cuentan por cientos y logra cohesionar sus viajes de vacaciones con sus presentaciones públicas. 


La intensidad de su propuesta que entremezcla ritmos latinos, rap y pop, le ha permitido sostener una carrera auspiciosa que está en ascenso y que se puede comprobar muy promisoria, sobre todo cuando enfrenta un escenario y cientos de fans corean sus canciones. Hay que verlo en acción para quedar cautivo con el chiquillo.  


Dentro de su producción hay siete videoclips, que logran transmitir las características más singulares de su estilo musical y su tremenda personalidad frente a las cámaras. Se destacan: "Hola Amigo" una invitación directa a conocer su musica mediante un videoclip muy veraniego, grabado en una hermosa estancia con algunas amigas disparando pistolitas de agua. Producido por Tele Disco. "Bonita" donde muestra su lado más romántico y divertido. ¿Cuántos años tienes?, todo grabado en un estudio con la imagen de Dawido y sus característicos lentes de sol, cuadrados. "Hot Hot Hot" otra canción veraniega que cuenta con la colaboración de Wuja Walana y que tiene un excelente video con varias tomas con dron. Y el muy rapeado "Hoy es tu día", con Dawido emulando a los mejores rapers americanos.  


Dawido en concierto es todo un personaje. No solamente invita a cantar y bailar su propio repertorio, sino que, además acierta poderosamente cuando interpreta canciones con diferentes artistas de su país, ampliando su cobertura al público más adulto.  


Dawido en el estudio de grabación.

El joven artista de paseo retratándose en divertidos lugares, 



Montado en una maravillosa Vespa.



En la mira de practicar deportes.



Saltando en una de sus canciones durante un recital.


Con un hermoso ramo de flores para sus fans.


En estudio, grabando un videoclip.


Ahora en exteriores, actuando para otro videoclip. Se nota que este chico la lleva en su propio país, donde es un gran fenómeno. Habrá que esperar nuevas sorpresas musicales que vienen próximamente en su agenda de producción y conciertos ya programados para la nueva temporada. 

Ezra Gilmore: Carrera en solitario.

Desde que se separara de "Menudo", Ezra ha iniciado una carrera como vocalista, publicando tres singles: "Cumbiatón" con Jisma; "Just Dance" y "Changes". Sin duda que el actor, cantante y compositor nicaragüense, tiene mucho talento y lo demuestra en estos tres primeros videoclips, también disponibles en su canal de You Tube. 


El artista disfrutando de uno de sus fines de semana.


Ezra en una serie de fotografías promocionales con Mandy Corrente para el EP "Dreams". 


En una carrera que recién comienza en solitario, Ezra ha logrado mantener su imagen con musica latina y algunas intervenciones en videos del pop juvenil. Sin duda, estaremos atentos a sus logros y a su trayectoria como lo hemos venido haciendo con la mayoría de los talentos infantiles y juveniles que difundimos en este blog desde hace más de una década. ¡¡Fuerza Ezra, porque tu nueva carrera recién comienza!!  


Noticias de los talentos más conocidos.


Oscar.

Finalmente, el 29 de agosto aparecerá el nuevo EP de Oscar Stembridge. Como el mismo anunciara, será una ocasión muy especial después de dos años de gestación, trabajo y perseverancia. Habrá que esperar algunas semanas para conocer sus nuevos singles. A las fans: paciencia, paciencia, paciencia.  


Valentina.

El tour artístico de la preciosa cantante francesa tendrá como broche de oro, el 21 de diciembre en Paris. Antes la prodigio habrá hecho conciertos en Rennes (el 23 de noviembre), Lille (el 07 de diciembre), Lyon (el 14 de diciembre) y Bordeaux (el 20 de diciembre). Toda una agenda para coronar un año muy exitoso.    


Thimo.

El joven multifacético holandés que bordea los 18 años de edad se apresta a iniciar una nueva alianza como modelo profesional con Elton Jipma para @dcmodelseu. Es que Thimo está muy bien catalogado en su país, como modelo de vestuario juvenil, actividad que comparte con sus horas en estudios de grabación para la musica pop, animaciones en eventos familiares, incursiones en películas y actuaciones en vivo como la que tuvo recientemente para Cabrio Kids Festival 2025. Además, en vacaciones visitó hace poco Italia.      


Emma.

Por estos días la magnífica cantante ha hecho pública la gastroparesis, enfermedad crónica que la obliga todos los meses a dializarse. "No tengo nada en contra de la hipnoterapia, ni nada como esta forma de terapia, porque respeto a todos en ese campo de experiencia", señaló recién desde su post. Recientemente completo doce conciertos Vrijthof junto a André Rieu.



De Breaks.

La banda de rock progresivo alemana se ha presentado con gran éxito en el Strohhut Festival 2025 este verano en Europa. La ovación de los fans se hizo notar, junto a la oportuna utilización del iphone, que tuvo el solista para cantar una de las nuevas canciones, y que originó aplausos espontáneos en medio de uno de los conciertos. 


Phil.

El joven cantante germano encendió el concierto en Rheine, mientras comparte nuevas canciones y covers a través de sus redes sociales. Recién acaba de publicar el cover a "Riptide" de Vance Joy, y el nuevo single original "Aburrido en verano", con un divertido y acuoso videoclip donde hace piruetas en el agua en Eder-Auen en Friztlar.  


Unity.

Para celebrar su quinto aniversario, las chicas holandesas invitan a los fans a escuchar su nuevo single "Oude Mercedes", y a nivel local, a participar en concursos con importantes descuentos. Si eres de Países Bajos, reserva al correo: info@unitygirlband.nl   El videoclip musical está muy bien producido y mantiene la característica fundamental del cuarteto con un pop muy agradable. Es un trabajo, recomendable. 


Luna.

Hace más de un mes, apareció en todas las plataformas el nuevo single de Luna Sabella "Arrivederci", que es un pop muy accesible para bailar y desprenderse de todos los negacionismos. Spotify, Apple Music, Deezer ya la tienen como una de las figuras juveniles más visitadas a nivel musical. Por estos días, la joven talento está de vacaciones en su querida Italia, tierra de sus ancestros familiares.  


Mixed-Up.


El 20 y 21 de septiembre, los chicos actuarán en el Festival TINA 2025. Y el 12 de octubre estarán en Rotterdam, Ahoy en el Concierto de Junior Song Festival. Recordemos este año, Mixed Up sacó su nuevo single "On & On" que ha estado en el Top Ten de las radios holandesas.  


Fotos-Gentileza: Artem Kotenko (Ucrania)- Iker García Meza- Kevin Aguilar- Picus y Krush (México)- Just The Brave (Escocia)-Limunati Suns(Canadá)- Dawid Kucia/Dawido Latino (Polonia)-Ezra Gilmore (Nicaragua/USA)- Oscar Stembridge (Suecia)-Valentina (Francia)-Thimo van Haaren (Países Bajos)- Emma Kok (Países Bajos)-De Breaks (Alemania)- Phil Schaller (Alemania)- Unity-Luna Sabella y Mixed Up (Países Bajos). - 


Próximo concierto de "Picus" en México.


Nueva presentación en noviembre del cantante mexicano Kevin Aguilar.