sábado, 15 de junio de 2019

EL CINE POR PAIS ( 5 ) / CINE ALEMAN :

La gracia de la autenticidad y la crítica reflexiva a la sociedad capitalista.


"El amigo americano" de Wim Wenders supuso un éxito internacional sin precedentes para una película original, representante del llamado nuevo cine alemán, movimiento especializado en el estudio de la conciencia germana y sus preocupaciones nacionales que superaron cualquier límite geográfico. En esta nueva entrada del blog, analizamos películas, grandes autores y características de un cine especialmente interesante y valioso.



Cuatro Grandes Directores.


Rainer Werner Fassbinder ( 1945-1982). Sin duda, la personalidad más interesante, compulsiva y autocrítica del nuevo cine alemán, un auténtico maestro con todas las virtudes y defectos de un genio. El crítico Héctor Soto lo definió una vez como el cineasta de la desintegración, porque su cine se especializó en mostrar a una Alemania deprimente. No lo es a nivel de testimonios documentales atroces, materia respecto de la cual sus realizaciones presentan una deliberada continencia, sino más bien a nivel de los sentimientos de culpa, de la claustrofobia, y de la imposibilidad de cambiar su condición o su destino en que se debaten sus personajes. Su preferencia por los personajes marginales, y más que eso, su compasión por los más doloridos y sufrientes, es un rasgo que ha menudo la crítica ha imputado a su propia condición de artista hostilizado por el medio. Efectivamente lo fue. Aunque probablemente ninguna de sus cintas tuvo los ribetes de agitación e insurgencia política que cierto periodismo alemán le quiso atribuir, es evidente que no fueron gratas a franjas importantes de la pirámide cultural y política de la República Federal e incluyeron observaciones difíciles de asimilar : subsistencia de formas de racismo ( "Katzelmacher"), colaboración de la burguesía con el genocidio judío, vaciedad del celebrado milagro económico ( "El matrimonio de María Braun"), sometimiento de la mujer ( "Nora", "Effie Brest"), reflexiones sobre el infierno matrimonial ( "Bolwieser"), sobre la crisis de la familia ( "Yo sólo quiero que ustedes me amen"), y un manifiesto énfasis en los componentes sadomasoquistas que suelen convocar, en determinadas circunstancias, las relaciones afectivas. 


En su momento, el crítico Mariano Silva lo configuró como un adalid de los no-privilegiados, desconocido por varios sectores del público, discutido por cierta crítica, Fassbinder era lúcido y comprometido para exhibir las contradicciones del hombre y la sociedad regidos por el error. Al tachársele esta visión desencantada aseguró : "Es mi manera de ver el mundo. Aparte de los que viven en un pequeño rincón de felicidad, se vive en un sistema que no entrega a la gente la posibilidad de comunicarse. Una comunicación real entre las personas, sería revolucionaria". 


Formado en el teatro, escribía el guion de sus películas y trabajó sistemáticamente con el mismo equipo de técnicos y actores. Fue dilatada su asociación con dos actrices : Hanna Schygulla y Margot Carstensen, porque en ellas pudo plasmar los rasgos humanos de su estilo, en el que le interesaban más las personas que las categorías. Tenía un carácter difícil, autoexigente y exigente con quienes le rodeaban, pero podía extraer de sus dirigidos toda la savia madre que nutrían sus obras. En Chile, su labor fue ampliamente difundida por las charlas de la investigadora fílmica Alicia Vega, en el Instituto Goethe, con la exhibición de casi todas sus películas. Esto permitió que el autor fuera muy conocido, especialmente en sectores universitarios.    


Wim Wenders ( nacido en 1945 ). Los datos de su biografía dan cuenta de un tipo de formación que ha menudo se repite en los cineastas europeos de su generación. A los 16 años estuvo en los umbrales de un seminario católico, después se integró a cultivar el mundo de la música rock, y finalmente tuvo un vago tránsito por los estudios de medicina, filosofía, sociología y pintura. Después terminó por matricularse en el escuela de cine de Múnich, siendo un cinéfilo consumado gracias entre otras cosas, a las exhibiciones de la Cinemateca francesa.  Este permanente tránsito vino a caracterizar su filmografía posterior, que le llevaron a la cúspide. El crítico Héctor Soto en un estudio muy completo de su obra remarca, el mundo de Wenders está asociado a la mutación y al cambio. A gente que se desplaza de un lugar a otro cargando con una especie de inmovilidad psíquica. A solitarios que deambulan erráticos por distintos espacios , días, ciudades y paisajes. A seres que, resignados o estupefactos recorren ambientes que perciben como ajenos , pero también como vías de escape de la parálisis y de la reclusión interior. 


Los viajes en las películas de Wenders son a veces, huidas del pasado reciente, del compromiso personal y de los errores no suscritos, y a veces, encuentro con los que te rodean, con el paisaje desconocido y con las carreteras perdidas en tierras de nadie. El permanente tránsito de "El miedo del arquero ante el penal" o de los personajes de "Movimiento falso" es inconducente. Más que trayecto hay circunvolución, un recorrido de seres que creen van de un lugar a otro pero en realidad están paralizados. Muy por el contrario, en "Alicia en las ciudades", o en la experiencia amistosa de "En el transcurso del tiempo", en las desventuras de Travis en "París-Texas", en las componendas de "El amigo americano" y la más reciente "La Búsqueda", el movimiento externo es también interior y tiene los efectos de una catarsis o al menos de una clarificación. Sin duda que, Wenders tiene una extraordinaria capacidad de observación con la cámara, y por lo mismo, sus obras más logradas son eminentemente descriptivas.   


Sus mejores atributos como cineasta no está en una eventual habilidad para narrar, o para formular hipótesis, sino en la inteligencia para rescatar de sus personajes y ambientes los datos más físicos y concretos que pueden transmitir a la percepción. 


Werner Herzog ( nacido en 1942 ). Su cine narrativo es considerado complejo y con frecuencia nebuloso y metafísico. Eso, a excepción de sus grandiosos documentales que ha desarrollado sobre todo en los últimos años. Sus películas tienden a ser históricas o de épocas y llenas de preocupaciones metafísicas a diferencia de lo que ocurre con el cine de sus coetáneos, que tienden hacia lo político y analizar la realidad. En su obra se interesa por las situaciones límites de la existencia humana, allí donde el mundo normal y cotidiano se ve minado por fantasías , supersticiones, obsesiones y premoniciones. ( "El Enigma de Kaspar Krause"; "Aguirre, la ira de Dios"). Es categórica su conciencia del mundo físico donde la naturaleza tiene un rol preponderante, mientras el mundo humano es presentado de manera muy distinta, donde las ciudades alemanas u holandesas donde transcurren sus historias, son  mostradas como lugares exquisitos, no afectados por el paso del tiempo, y  con el mundo externo que tiene un fuerte presencia dramática ( "También los enanos comenzaron pequeños", "Corazón de cristal") . En su cine lo anómalo y original puede ser trágico ( "Nosferatu"), enigmático ( "Woyzeck"), obsesivo  ( "Fitzcarraldo"), geo histórico ( "Cobra verde"), y casi experimental ( "Gritos de piedra").


Con el actor Klaus Kinski en "Mein Liebster Feind" ( 1999 ). / De la combinación de su fascinación por el peligro, sus ansías de aventuras en los rodajes más complejos, de consciencia física y de forma de abordar cada realización como un desafío , Herzog ha creado un cine muy personal y característico. Se trata de una tradición que se enraiza en el espíritu casi documentalista de los pioneros que salían a recorrer el mundo, sin saber que obstáculos le depararía el camino. Todo ello, para colocar el acento en la belleza y hostilidad del mundo natural, en la precariedad y debilidad humana frente a la naturaleza, y en fin, en el misterio y la inseguridad de la existencia. Incluso en sus documentales más alabados como "Grizzly Man", "Cave of Forgotten Dreams", "The White Diamond" o "Into the Inferno", hay una cuota de ansiedad por registrar el momento sin saber que resultados podrían devenir con el tema, para aducir, la prevalencia de una unicidad que es estética pero también narrativa.  


Esta logística de aventurero y explorador, que registra con su cámara el momento específico de una situación sorprendente caracterizan también sus obras de ficción, como el reciente biopic de la exploradora y cartografista Gertrude Bell, interpretada por Nicole Kidman en la muy entretenida "Queen of the Deset" ( 2015) o el thriller de aliento ecologista "Salt and Fire" ( 2016 ) con Verónica Ferres, Michael Shannon y Gael García Bernal, acerca de los esfuerzos de un científico por evitar un desastre medio ambiental en Sudamérica en una zona volcánica.


Volker Schlöndorff ( nacido en 1939 ). Hijo de médicos, estudia en París, y sigue los cursos de dirección en el IDHEC , la escuela de cine de Francia. Ayudante de dirección de Jean Pierre Melville, Alain Resnais y Louis Malle, debuta con "El joven Torless" en 1966, transformándose en un experto cineasta adaptador de célebres novelas de distinto interés y origen. Sus preocupaciones mayores parecen estar en los rebrotes de los nacionalismos políticos extremos en la historia de Alemania, aunque también cuando acierta, es capaz de reflexionar con madurez sobre la existencia humana, el rol de la mujer, y los tejidos de una sociedad compleja y variopinta. Se le considera un director aséptico y académico, aunque sus mejores películas están condicionadas por provenir de escritores de renombre como Günther Grass, Robert Musil, Heinrich Böll, Marguerite Youcenar, Marcel Proust y Arthur Miller.


Rodando con su equipo "El Ocaso de un pueblo". Entre sus películas más destacadas hay que citar : "La repentina riqueza de los pobres de Kombach", "El honor perdido de Katharina Blum", "Tiro de gracia", "El Tambor", "El gran amor de Swan" y "El Viajero". 


De sus últimas películas "Regreso a Montauk" ( 2017 ) con Stellan Skarsgard sobre el reencuentro de un escritor casado con un viejo amor, y "Der namenlose Tag" ( 2017 ) con Thomas Tieme, parecen abrir una nueva etapa siempre proclive a realizar adaptaciones de libros de interés. Y eso, pese a las críticas divididas que ha obtenido con  estas nuevas películas.



Películas Fundamentales.


"El joven Törless" ( 1966 ) de Volker Schlöndorff. Una atenta mirada a los orígenes del nazismo, desde las experiencias de un grupo de jóvenes en un internado sobre la célebre novela de Robert Musil. El protagonista es testigo del acoso de unos compañeros de ideas nacionalistas extremas contra otro, que se doblega frente al miedo y el terror que presupone la violencia ejercida contra su propia persona. Una cinta de urgente visionado, porque explica en detalle los orígenes del extremismo entendida como una reacción caótica contra los más débiles y minusválidos del sistema. Schlöndorff  la filma con una naturalidad elocuente, y crea atmósferas realmente tenebrosas que culminarán en un gran pandemónium. Muy atendible a propósito del resurgimiento en Europa de los brotes de nacionalismos extremos. Una gran película para redescubrir las bases temáticas y estilísticas del nuevo cine alemán.  


El actor Mathieu Carrieré en la citada película, que inauguró el nuevo cine alemán. Todavía funciona por su elocuencia y verismo en la toma de conciencia que tiene el personaje cuando las situaciones se desbordan y parecen no tener control. Influenció a "If" de Lindsay Anderson , y claro está a "Adiós a los niños" de Louis Malle. La película ganó la FIPRESCI en Cannes. 


"Escenas de caza en la baja Baviera"( 1969) de Peter Fleischmann.    Espléndida denuncia sobre la persistencia del racismo en una pequeña comunidad de la baja Baviera que margina y acorrala a un homosexual, de la misma forma que trabaja y explota a una minoría de trabajadores turcos. Sin mezclar el documental con la ficción, el director evita cualquier tipo de identificación con los personajes, por lo que sólo se dedica a plasmar sus costumbres, la represión sexual y la ritualidad del comer y del beber. Ganó  el Premio George Sadoul en Cannes.


"Mathias Kneissl" ( 1971 ) de Reinhard Hauff. Un retrato de la Alemania rural de principios del siglo pasado, que cuenta la historia de un joven cazador furtivo de 27 años que es ejecutado. Inauguró la corriente "Anti-Heimatfilm", que se basa en el rescate de las tradiciones bávaras y el pasado histórico en escenarios de provincias interiores, a través de una serie de filmes de estilo realista.   



"Las amargas lágrimas de Petra von Kant" ( 1972 ) de Rainer Werner Fassbinder. Drama  lésbico, contundente y profundo, que nos pone en contacto con la mejor etapa del gran cineasta germano, y que confronta, a dos mujeres de distinta estirpe para ejecutar un relato perfecto sobre la soledad, el alcoholismo, la pasión desbordada, la depresión y la pérdida. Una diseñadora de moda que se separó de su marido y que habita con su secretaria, recibe la visita de una joven de origen humilde, de la que termina prendada, y a la que le ofrece toda clase de garantías para convertirla en una famosa modelo. La chica terminará abandonándola por su marido, lo que dará espacio para la profunda depresión de la modista. La densidad estética a la par con la historia, se fundamenta en la pericia narrativa para contarnos una tragedia romántica que tiene sus visos en las notables actuaciones de : Margit Carstensen, Hanna Schygulla, Irm Hermann y Katrin Schaake. 


"Aguirre, la ira de Dios" ( 1972 ) de Werner Herzog. Existe todo un tratado acerca de las  duras condiciones en que Herzog filmó esta colosal épica en la selva amazónica. Sus enfrentamientos con el clima, con el idioma y con la personalidad neurótica del gran Klaus Kinski, permiten solventar una obra maestra en su estilo. Es la historia real de una expedición española que viajó desde las montañas del Perú hacia el Amazonas, tras la búsqueda de la mítica ciudad de El Dorado. Apoyado en el Diario del fraile Diego Gaspar de Carvajal descubriremos los detalles de esta odisea, que terminará en tragedia. Obtiene el Premio César a Mejor Película, entre otros galardones, y fue nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera. 


Ludwig, Réquiem por un rey virgen ( 1972 ) de Hans Jürgen Syberberg. Utilizando transparencias a modo de decorados, lo que resulto muy económico, y claro, muy efectivo, Syberberg construye la primera parte de su trilogía sobre el poder y el pasado alemán. Experiencia artísticamente singular, que justifica la falta de medios, con abundantes ideas creativas que estimulan al espectador y lo embarcan con inteligencia en un riguroso retrato sobre la figura de Luis II de Baviera. Instalado en un trono que le oprime, para Ludwig el poder será su propia cárcel. Así, impedido de actuar libremente y acosado por sus servidores que aspiran a detentar una parte del dominio, el rey de Baviera busca refugio en la construcción de sus castillos, en los que puede abandonarse a sus fantasías. Ministros y cortesanos del palacio, en tanto, manejan las crisis constitucionales con el fin de sacar a Ludwig de su trono y así acceder ellos al poder. Su aspiración no es terminar con las estructuras del poder, sino conservarlas en tanto existe la posibilidad de ser parte de ellas. Se trata de una obra muy interesante que recoge el dominio expresivo de los recursos del cine y del arte, que tiene un cineasta marginal que se ha sabido adaptar a los tiempos, y que ha pasado de un realismo arrollador a un sincretismo estilizado. Notable.



"Todos nos llamamos Ali" ( 1973 ) de Rainer Werner Fassbinder. Obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival de Cannes. Fue la primera película de Fassbinder conocida y aclamada internacionalmente, y retoma uno de los temas recurrentes de su filmografía : la hipocresía de la sociedad alemana de la posguerra. Es una historia de amor entre una extraña pareja : un inmigrante marroquí y una mujer madura que contra todo lo establecido, - incluso el convencimiento de sus propios hijos- , decide vivir a concho esta romántica aventura pasional. Ella no es capaz de resistir la tentación de exhibir a su amado, como la pieza de colección más exótica de un museo; y él, herido en su orgullo, decidirá volver al bar de sus amigotes y prostitutas baratas, cuyas miserias y traiciones conoce al dedillo. Gran filme que manifiesta la densidad psicológica y social de una época con dos Alemanias divididas por un muro.  


"Trabajos  ocasionales de una esclava", 1974 ) de Alexander Kluge. Es la historia de una mujer que se ve obligada a abortar y que se convierte en una activista política. Cine militante que destila naturalidad por los cuatro costados. Kluge según la crítica continúa utilizando recursos narrativos a lo Godard : narrativa fragmentada, citas por escrito e imágenes movidas rodadas por la cámara en mano. Sin embargo, detrás está la nota preponderante de Kluge al mostrar fríamente el análisis intelectual de una mujer inmersa en una sociedad dominada por los hombres. El tema de la equidad de género se puede tratar ampliamente visionando esta interesante película.


"Alicia en las ciudades" ( 1974 ) de Wim Wenders. Inspirada en gran parte por la primera visita que hiciera el director a Estados Unidos, considera varios elementos autobiográficos. Está producida por su equipo habitual de esta primera etapa, como el fotógrafo Robbie Müller, el editor Peter Przygodda y el actor Rudy Vogler. En el momento en que un fotógrafo germano que ha estado realizando un documental sobre los paisajes norteamericanos, se dispone volver a su hogar, se encuentra en el aeropuerto con una joven mujer y su hija - Alicia- de apenas nueve años. Todos se disponen a viajar a Ámsterdam pero en el último momento la madre la niña desaparece dejándoles un mensaje que se reunirá con ellos más adelante. El resto de la película se concentra en los esfuerzos del fotógrafo por reunir a la niña con su abuela en el valle de Ruhr. Ingeniosa, realista, certera, aparentemente trivial, convierte la rutina del viaje en una serie de viñetas muy atendibles que respiran también la admiración de Wenders por la cultura gringa, y la vieja idea que los viajes son también avances interiores.  De visionado obligado para entender de adónde viene el concepto inspirador de "París Texas".  


"La mujer zurda" ( 1978 ) de Peter Handke. Unico largometraje que ha dirigido este celebre escritor y coguionista de Wim Wenders. Es la emotiva historia de una mujer que decide echar a su marido para iniciar una nueva vida a solas con su hijo mientras trabaja en una traducción, e intenta captar de manera subjetiva, el mundo que le rodea lo que le beneficiará en su propia evolución como persona. Es un complejo relato que escudriña con inteligencia y oficio en el interior del alma femenina para gatillar una observación honesta y muy realista de lo que es realmente la Vida. Cuenta con las actuaciones de : Edith Clever y el recordado Bruno Ganz. 


"El matrimonio de María Braun" ( 1979 ) de Rainer Werner Fassbinder. Un grandioso fresco que pasa revista a cuarenta años de la historia germana, a partir de la figura de una hermosa prostituta que se convierte en una implacable mujer de negocios. Especie de reflexión crítica a los altibajos de una sociedad en constante pugna sobre sí misma, que ensancha las obsesiones autorales de su director para recapturar su visión acerca de la sociedad civil, el autoritarismo, la codicia por el poder, la astucia por la sobrevivencia en un mundo eternamente convulsionado. Cuenta con una extraordinaria actuación de su actriz fetiche Hanna Schygulla que gano el Oso de Plata en el Festival de Berlín y que estuvo nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera. 


"El Barco" ( 1979 ) de Wolfgang Petersen. Claustrofóbica historia bélica desarrollada dentro de un submarino alemán habitado por un grupo de jóvenes soldados capitaneados por Jürgen Prochnow, que durante la Segunda Guerra Mundial, deberán someterse a una dura convivencia después de descubrir que han sido enviados a una misión suicida. Se trata de un grandioso drama bélico, que retoma algunos de los temas más valiosos del hombre enfrentado a situaciones límites y que está muy bien narrado, actuado, editado, fotografiado, y que supone la revelación de su notable director a nivel internacional. Obtuvo 6 nominaciones al Oscar, dos premios del cine alemán y otras distinciones. Esta basada en la novela de Lothar- Günther Buchheim. 


"El tambor" ( 1979 ) de Volker Schlöndorff. Aunque el propio autor de la novela Günther Grass había colaborado en la elaboración del guion de la película, muchas de las ideas fueron aportadas por el francés Jean Claude Carriere, que ya venía de trabajar con Luis Buñuel y que le añadió su propia perspectiva surrealista a la historia. Tanto el tema de la novela como de la película, es la negación de Oskar, un niño germano de no crecer más, como respuesta negativa a las ambiguas aptitudes de la sociedad adulta. Notable instigación audiovisual, que es también un acto de rebeldía contra el sistema, un grito desgarrador como cuando Oskar emite sus chillidos y rompe los cristales,  Schlöndorff logra una imagen poblada de marionetas ridículas, que le siguen el amén a sus instintos básicos, a sus ambiciones desmedidas y a sus afanes autodestructivos. Posiblemente sea la película más renombrada de la última etapa del cine germano del siglo XX.  Con la gran revelación del niño actor David Bennett, que después hizo entre Estados Unidos y Gran Bretaña, la película fantástica "Leyenda" de Ridley Scott.  Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, el premio a Mejor Película del Cine Alemán y el Oscar reservado a Mejor Película Extranjera en Estados Unidos. 


"Nosferatu, el vampiro" ( 1979 ) de Werner Herzog. Esta versión cinematográfica está más cercana al clásico mudo de F.W. Murnau, que  a las versiones gringas de Drácula, supone la consolidación del actor Klaus Kinski en el terreno del terror. Un actor único, irrepetible, eufórico, neurótico, detallista, versátil, atento a los vaivenes de las agudezas de Herzog, ahora en una versión realmente asombrosa, que retoma los simbólicos efectos previos al nazismo, de la peste negra y de la idea del monstruo como víctima de una sociedad vulnerada en sus propias ambiciones. Atmósferas enrarecidas, ambientes nauseabundos y sombras tenebrosas que recuperan las claves estéticas y  narrativas del expresionismo germano. Con la bellísima actriz francesa Isabelle Adjani que como haría Nosferatu, está de morderla. Perdón, por la expresión. 


"Lili Marleen" ( 1981 ) de Rainer Werner Fassbinder. Como reseña su sinopsis oficial : "Es la historia de una canción que, durante la Segunda Guerra Mundial, llegó a convertirse en un himno, primero del nazismo y después del bando aliado". También es la historia de la cantante de mediocre trayectoria que los nazis llevaron a la popularidad interpretando esta composición. Y simultáneamente, la película más cara a nivel de producción de Fassbinder que aquí se estreno en los cines comerciales ( en Talca fue a teatro lleno en el Cine Plaza ), para mayor gloria de la bellísima Hanna Schygulla que abarrotó los afiches promocionales. La recuerdo sobre todo por sus colores chillones que remitían a esas viejas cintas clásicas en technicolor, y la espléndida actuación de Schygulla, una actriz todo terreno que nunca desentonó cuando se trataba de pasar de una situación agradable  a una muy angustiante. Y es también la película más accesible al espectador medio que no conocía la obra de Fassbinder, pero que a partir de aquí, le empezó a admirar. Al lado de la actriz se mueven como pez en el agua los actores Giancarlo Giannini, Mel Ferrer y  Karl Heizt von Hassel. 


"Las hermanas alemanas" ( 1981 ) de Margarette von Trotta. De la gran realizadora del cine germano, esta película característica que le revela en el Festival de Venecia al obtener el León de Oro y el Premio FIPRESCI, sobre la historia de dos hermanas que se revelan contra el sistema desde dos trincheras muy diferentes: Julianne sigue la vía pacífica que le ofrece la denuncia periodística al dedicarse a trabajar como reportera, mientras que, Marianna se une a una organización terrorista. Cine de sensaciones encontradas, de emociones fragmentadas por el paso de los años, que nos habla del destino, pero también del compromiso por causas absolutamente reivindicativas. Relato político que encuentra  su génesis en las turbulencias de la historia y que no pasa inadvertida por su sensible  narración y sus estupendas actuaciones con la olvidada actriz Jutta Lampe y la conocida Barbara Sukowa.   



"El Ocaso de un pueblo" / "Die Falschung, 1982) de Volker Schlöndorff. Interesante película sobre la tragedia del Líbano, de aliento casi documental, y que analiza en profundidad, la responsabilidad del periodismo. La acción transcurre en la capital Beirut que fue escenario de una brutal y sangrienta guerra civil provocada por el enfrentamiento entre distintas fracciones políticas y religiosas. Musulmanes y cristianos, revolucionarios y reaccionarios, banqueros y guerrilleros, luchan por el poder en un país que fue el centro financiero del mundo árabe. La película se hace cargo del trágico marco político y social, y desde este punto de vista, tiene la fuerza de un reportaje en que la  magnitud de los hechos, supera las justificaciones de los bandos en pugna. El otro rasgo significativo se encarna en un reportero alemán ( Bruno Ganz ), que asocia su propia crisis personal porque su matrimonio está prácticamente destruido, con la que vive el pueblo libanés. Enviado como corresponsal de guerra, percibe que sus empleadores no se interesan por mostrar al mundo la verdadera naturaleza de una guerra civil que se desarrolla lejos de los centros civilizados, sino que buscan obtener material sensacionalista para impactar a los lectores occidentales. La película se mantiene dentro de un discreto nivel, interesa por momentos y te sacude en otros, logrando eso sí acaparar la atención respecto a una problemática que bien pudiera traducirse a todos los conflictos bélicos actuales.        


"El deseo de Verónica Voss" ( 1982 ) de Rainer Werner Fassbinder. Ruptura estética y angustia existencial se conjugan en este gran melodrama, sobre una famosa actriz de la UFA ( Rosel Zech), en el ocaso de su carrera sumergida en el alcohol y las drogas y que nunca renuncia a su sueño de recuperar la fama perdida. Ultima parte de la trilogía de Fassbinder sobre la destrucción de los sueños en la Alemania Occidental en la posguerra. Un trabajo a considerar, toda vez, que encierra en su mirada toda la angustia de una época, realzada por una expresiva fotografía en blanco y negro y una extraordinarias interpretaciones. Como es menester, en toda la filmografía de Fassbinder, su estilo manifiesto en cada fotograma, vuelve a incentivar la fuerza emocional de esta interesante película. 


"Fitzcarraldo" ( 1982 ) de Werner Herzog. Las obsesivas tentativas de un excéntrico y megalómano empresario obsesionado con la ópera, de viajar hasta un poblado peruano a las orillas del Amazonas y construír allí un teatro para el montaje de obras del bell canto, inspiran esta notable película germana, que resulta una aventura todo su rodaje pues se filma en auténtica locaciones selváticas y una prueba fehaciente del talento también obsesivo de su célebre realizador. Detrás de las fuertes motivaciones que hacen de un hombre trasladar un barco para lograr concretar un sueño imposible en plena selva agreste, se manifiesta una nueva visión de Herzog a la locura. No es atendible sólo como una manifestación que se puede filmar en cualquier rincón del mundo, algo que Herzog probará sucesivamente cuando se dedique casi de lleno al terreno del documental, sino también la obra más reconocible del cine alemán de los ochenta.  Los actores Klaus Kinski y Claudia Cardinale está  maravillosos enfrentando los rigores del terreno y el clima, y el filme resulta una exquisitez, tanto para melómanos como para afines con el discurso cultural progresista que tiene la lectura del relato.    


Una imagen imperecedera de la colosal película, es cuando trasladan el barco, algo que ocurrió tal cual se muestra en la obra. En la ciudad, se estrenó con gran aceptación pública en el Ciclo de Cine Arte de la Universidad de Talca. 


"La historia sin fin" ( 1984 ) de Wolfgang Petersen. Si algo que el escritor Michael Ende nos legó con mucha antelación, fue esta aparente crisis de lectura que afecta a los más jóvenes producto de las nuevas tecnologías. Su libro sirvió de base para esta colosal superproducción del cine fantástico, rodada íntegramente en los estudios Bavaria en Berlín con actores norteamericanos, británicos y alemanes. ¿ Cuál fue su resultado ? Apoteósico. De hecho, la película estuvo meses en la cartelera y en su reestreno duplicó la asistencia del público. Las aventuras del príncipe Atreyú por salvar a las Tierras de Fantasía de la Nada, que parece devorarlo todo y con la ayuda de un niño lector, alcanza parangones antológicos en esta amena y divertida película que se estrenó en el Cine Plaza. Petersen venía de su exitosa revelación con "El Barco" y esta película confirmó sus dotes narrativas y estéticas, pues es cine evasivo hecho con inteligencia, humor, suspenso, acción y efectos visuales de buen ver. Además, tiene una lectura profunda sobre el papel que juega la imaginación infantil en el mundo civilizado.    


El niño actor Barret Oliver alcanzó la popularidad con esta película, donde deberá interactuar con seres de fantasía para salvar las tierras de la imaginación humana y evitar que todo se oscurezca y muera para siempre. Y pensar que hoy, Oliver es un magnífico fotógrafo profesional, que ha presentado sus obras en las principales salas de exposición de   Nueva York.


Podría ser una metáfora consistente al problema de la destrucción de la capa de ozono. Aunque en verdad "La historia sin fin" no es más que una maravillosa metáfora sobre el valor que tiene la imaginación en la literatura y la creación humana. Una película más que recomendable, para los niños y jóvenes de estos tiempos que aprenderán a reconocer el valor de la lectura. 


"París- Texas" ( 1984 ) de Wim Wenders. El crítico chileno José Román publicó a propósito de esta gran película del cineasta germano, que con esta obra Wenders llega a una extremada depuración, pero también, permanece sujeto a una lógica narrativa más acorde con la sensibilidad del gran argumentista Sam Shepard y con el gusto norteamericano por el psicologismo. En efecto, el filme mantiene estas constantes narrativas de Shepard, condicionadas a la mirada admirativa que tiene Wenders por la cultura americana y va mucho más allá en su poética humanista. La película parte de la desintegración de un núcleo familiar porque el padre ha fallado en su rol. Es esta inseguridad marcada de Travis, el vagabundo hermano de un publicista,  lo que caracterizará este viaje al interior de un alma fracturada en su relación amorosa y sólo restituída a medias cuando encuentre a su hijo pequeño y se lo lleve a su madre.   


El desarrollo itinerante del relato - como bien apunto Román- con su desierto que es una metáfora del alma de Travis y los lugares de paso que manifiestan su transitoriedad : neutros moteles, asépticas posadas, carreteras, dan cuenta de una sociedad que ha transformado sus medios en fines, sus instrumentos en fetiches, sus desplazamientos en maneras de ser. La idea de París-Texas como un paraíso perdido que es inalcanzable, convierten el deambular de Travis en el verdadero sentido de la existencia. Grandiosa película que nos pone en contacto con uno de los mejores papeles del actor Harry Dean Stanton, muy bien secundado por Dean Stockwell, Aurore Clément, el niño Hunter Carson y la bellísima Nasstassja Kinski. 


Difícil no entender la situación en que se halla sometido el hijo de Travis, cuando éste decide acompañar a su padre a buscar a su madre que trabaja en un peep show, que en realidad, un remedo de la realidad, con su falsa intimidad, un burdo decorado en que se efectúa un simulacro de comercio sexual de acuerdo a enfermizas fantasías eróticas. La reconstitución de identidad y humanización de la soledad es buscada por Travis en un primer momento en forma metafísica. Se trata de volver al lugar donde fue concebido, a sus orígenes. Esta búsqueda casi animal de la identidad perdida se refuerza con otra metáfora : Travis tiene  que instintivamente apegarse a la tierra. La fotografía de esta notable película es de Robbie Müller y la música inolvidable de Ry Cooder.   


"El gran amor de Swann" ( 1984 ) de  Volker Schlöndorff. La compleja novela de Marcel Proust encuentra en el guion de Jean Claude Carriere, Peter Brook y Márie Helene Estienne, una maravillosa forma de extraer los puntos fundamentales de la obra original para ser adaptados a la gran pantalla. Un joven y rico judío, Swann ( Alain Delon ) vive un romance apasionado con una joven prostituta ( Ornella Muti ), cuyos celos y desbordes sentimentales son evocados por el hombre cuando siente el eminente llamado de la muerte. Es para muchos, la mejor interpretación de Delon en toda su carrera, y a la vez, que un drama intenso y eficaz, con una hermosa recreación de época de aliento romántico, y claro está, la astuta dirección de un experto en estas lides.   


La película que es una coproducción franco alemana, tiene una marcada preferencia por el esteticismo arrollador de una época entrañable. Schlöndorff se acerca a un fragmento de "En busca del tiempo perdido",  el que básicamente corresponde a la segunda parte del primer tomo de la extensa obra literaria. Una mujer de pasado incierto y que busca ascender, desde la vulgaridad al prestigio social , seduce a un rico judío burgués, le destruye su ordenada y cómoda existencia y los hunde en el infierno de los celos. Se beneficia de un elenco de actores como : Jeremy Irons, Alain Delon, Ornella Muti, Fanny Ardant, Marie-Christine Barrault, y Anne Bennett. Y es un esfuerzo que sobre todo tiene dignidad en sus cometidos.


"Rosa Luxemburgo" ( 1986 ) de Margarette von Trotta. Especie de biopic sobre la figura de la fundadora de un partido político revolucionario después de la Primera Guerra Mundial,  que junto a su pareja, Karl Liebknecht, crearon el grupo los espartaquistas, muy vinculados al comunismo. La extraordinaria actuación de  Barbara Sukowa - premiada en Cannes-, nos permite adentrarnos en la compleja personalidad de una mujer que debió luchar por sus derechos en una época difícil. Además, su estilo se mueve entre la crónica social y el análisis político, lo que da pie a una serie de elementos dramáticos capaces de reflexionar sobre otra época. 


La directora reposa el peso dramático de su historia en la extraordinaria actriz Barbara Sukowa, que logra transmitir las emociones, ideas, pensamientos y utopías de una político en un momento histórico muy candente.


"Las Alas del deseo" ( 1987 ) de Wim Wenders. Singular y original historia acerca de dos ángeles que recorren Berlín, tratando de mejorar las vidas de sus descorazonados habitantes, pero también envidiándolas, constituye más que una película fantástica, un relato de amor sobre la desesperanza que reina en la gran ciudad, la poesía que emana de sus imágenes en un brillante blanco y negro, el retrato certero sobre las múltiples divisiones del pueblo alemán, y sobre la real identidad de Peter Falk, el detective Columbo, que aquí se interpreta así mismo. Bruno Ganz y Otto Sander, como ángeles, que van conociendo los pensamientos más íntimos de la gente y que bromean con la posibilidad de ser hombres para tocar una piedra o acariciar una mujer, se transforman en los canales expresivos más recurrentes de Wenders, para inmantar el interés astuto de una película astuta, hecha como reflexión humana acerca de las propias posibilidades que nos da el cine para experimentar con su lenguaje. Fascinante desde cualquier punto de vista.  


La preciosa actriz Solveig Dommartin interpreta a una trapecista, de la que se enamora perdidamente el ángel Bruno Ganz, que terminará convirtiéndose en hombre y dejará de ver a Berlín en blanco y negro.


El conocido actor norteamericano Peter Falk  aparece interpretándose así mismo, en una película maestra que significó el reencuentro de Wenders con su país, con su cultura y sus tradiciones. "Las Alas del deseo", como remarcó cierta crítica, permite a Wenders contar un relato sencillo de un modo complejo, olvidando con talento la mayoría de los códigos convencionales a los que el espectador standard se ha ido acostumbrando y jugando con todas las posibilidades del cine experimental aplicado a una narración.  


El realizador durante el reestreno de su magistral obra, que considera la estupenda fotografía en blanco y negro,, con secuencias en color, del veterano Henri Alekan, colaborador de Jean Cocteau y Raúl Ruiz, que ya había iluminado para Wenders "El estado de las cosas". Es una obra diferente que debe estar por lógica en el cuadro de honor de las mejores películas del cine alemán de todos los tiempos. 


"Lo mío y yo"/"Tú y Yo" ( 1988 ) de Doris Dörrie. Difícil desmarcarse de esta inteligente reflexión crítica sobre el machismo, a partir de la novela de Alberto Moravia que cuenta la historia de un joven arquitecto ( Griffin Dunne ), preocupado y menesteroso, cuyo pene comienza a darle una orientación a su vida respecto a sus negocios y su relación con las mujeres. Lo primero que resuelve, es dejar a su esposa por seguir la seductora complicidad con algunas compañeras de trabajo y vivir el sexo de manera más libre y abierta. Lo segundo, es que la conciencia-refleja del personaje situada en su pene, le abre un mundo nuevo de sensaciones que tiene que ver más, con los complejos propios de una sociedad demasiado egoísta y autosuficiente, que con los arrebatos juveniles de un hombre que parece no vivió su adolescencia conforme a la naturaleza de su obsesiva compulsión. En todo caso, es una película divertida, original, intelectual, y lo suficientemente crítica, como para recuperarla en su visionado para el DVD hogareño.


"Malina" ( 1991 ) de Werner Schroeter. La historia de una bella escritora ( Isabelle Huppert ) y su relación con dos hombres de distinta personalidad, uno muy joven y uno introvertido, en una análisis certero sobre el alma femenina. Schroeter era un experto en profundizar la sicología emocional de sus personajes y esta es una de sus obras más logradas, por cuanto, resume muy bien sus obsesiones artísticas más recurrentes. Recordemos que estamos frente a uno de los directores claves del cine alemán de los años 70, y un referente obligado para entender mejor el desarrollo artístico y temático del cine germano.


"El viajero" ( 1991 ) de Volker Schlöndorff. Adaptación de la novela de Max Frisch acerca de un hombre que sobrevive de un grave accidente de aviación y que decide viajar más tarde en barco, donde se topa con una mujer con la que inicia una apasionada historia de amor. Decidido a encontrar un futuro acomodaticio, viajan a Grecia sin sospechar que el destino le ha preparado una increíble sorpresa.  Sam Shepard y Julie Delpy están increíbles como la joven pareja, pero lo realmente asombroso, es su tratamiento de los espacios, el uso del color y de la recreación de época. Más allá de sus reminiscencias a los melodramas clásicos, Schlöndorff aplica un realismo consistente a sus planteamientos y razonamientos personales para efectuar una obra muy interesante y entretenida, que ganó el Premio a Mejor Película del Cine Alemán, Urgente revalorizarla en formato digital.    


"Corre, lola corre" ( 1998 ) de Tom Tykwer. ¿ Que hizo tan auténtico y golpeador la irrupción de esta película con aires new wave ? Su éxito parece radicar, no sólo en  la mezcla de animación, fotografía y  color, aspectos que la definen estéticamente frente al espectador, sino además, en la supuesta originalidad de utilizar el manejo del espacio y del tiempo, para insistir en narrar un relato desde varios puntos de vista. Una joven corre como loca por una cantidad de dinero que salve a su novio de la muerte. Esta carrera contra el tiempo está muy bien sugerida por el joven director germano, con un ritmo frenético y delirante, donde el inteligente montaje y la banda sonora subrayan de manera efectiva este complejo ejercicio estético-narrativo, muy a concho con la estética imperante  del video clip, de los noticieros realistas de cámara en mano, y de las animaciones underground. Toda una sustanciosa componenda fílmica, que refleja la ansiedad vertiginosa de un mundo invadido por iphones, imágenes satelitales y comunicaciones instantáneas desde cualquier parte del mundo. Con Franka Potente y Moritz Bleibtreu.


Los gritos desesperados de Franka Potente cuando el tiempo parece agotarse para salvar a su novio. La película es un filme de culto, y resulta muy atractiva para los espectadores jóvenes que buscan adrenalina en estado puro. También es un tratado de estética post moderna que nos obliga a constatar la influencia que provocó en su momento el canal MTV. 


"La profesora de piano" ( 2001 ) de Michael Haneke. Es una película distinta, que a nivel de sensaciones como espectador, puede asquear, porque es provocativa, repulsiva, audaz, tremendamente realista y muy controvertida. Habla de la soledad desde el punto de vista de una profesora de piano que frecuenta cines porno y tiendas de sexo para escapar de una madre dominante. Uno de sus alumnos intenta seducirla, pero en su transcurso ella sufrirá los deslices emocionales producto de los celos y el egoísmo. Haneke vuelve a profundizar en las contradicciones psicológicas del comportamiento humano, para trascender con una mirada que tiene mucho de voyerista, y descubrirnos un universo paralelo, donde se mueven estos seres anómalos, golpeados por su destino y que irradian malversaciones edípicas y complejos de profunda amargura. No es una película para todos los públicos, pero sin duda, es la manifestación más tajante del nivel que su director ha adquirido con estas obras, que te desacomodan y te obligan a participar sin quererlo de su triste verdad.


"Nowhere in Africa" ( 2001 ) de Caroline Link. Esta basada en la novela de Stefanie Zweig, y cuenta la historia de una joven alemana judía refugiada con su familia en Kenia en la década de los años treinta del siglo pasado. Es una gran película que profundiza en las relaciones de una joven en un mundo distante, pero también tiene una lectura política social que afianza mucho el contenido dramático. Gran relato de experiencias humanas que se acomoda a la mirada de una joven siempre entusiasta por aprender del mundo que le rodea que descubrirá el amor y las vicisitudes de una cultura lejana. Ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera y cinco premios Lolas equivalentes a la estatuilla dorada.  


"El Experimento" ( 2001 ) de Oliver Hirschbiegel. El actor de "Corre, Lola corre", se enfrenta ahora a un drama carcelario, que gira en torno a un experimento científico donde 20 hombres aislados en un presidio durante dos semanas, se prestan para demostrar cuales son los orígenes del comportamiento agresivo. Todo aquí es disimulado, los guardias y los presos, pero cuando se decide entregar a un solo hombre algo de poder, esta situación puede resultar catastrófica. Desde el punto de vista psicológico, es una gran película de emociones al límite, donde priman la claustrofóbica ansiedad de los encierros, y la sensación de estar enterrados lejos de la civilización. En el momento de su estreno, fue un super exitazo en Alemania, porque esconde un subtexto relativo al manejo de las situaciones desde el poder del autoritarismo. Ganó el Premio a Mejor Director en el Festival de Montreal. Es una película asfixiante que te obliga a aceptar cuestiones no siempre muy bien resueltas, como una historia de amor a medio camino entre la fábula y la fantasía. Click. Para verla con una caña de agua. Glup !


"Adiós , Lenin" ( 2003 ) de Wolfgang Becker. Una historia original, que huele a humanismo por sus cuatro costados y que se atreve a hacer una metáfora humorística y accidental de la época de los grandes cambios en Alemania, producida por el derrumbamiento del muro en Berlín. El hijo de una madre amnésica por un accidente ( Daniel Brühl ), justo antes de que ocurran los hechos históricos por todos conocidos, hace lo que puede por su madre, una mujer orgullosa de sus ideas comunistas ( Katrin Sub), evitándole una impresión extrema que la lleve a la muerte, para que no se entere que está viviendo en un país reunificado y capitalista. Convierte su departamento en una isla donde todavía se vive en el pasado, así que, productos alimenticios, diarios, revistas, emisiones de televisión, visitas sorpresivas actuadas y preparadas por su hijo, obligarán a su familia a estar en una especie de museo del socialismo, donde las utopías todavía valen mucho. 


La película es una inteligente metáfora sobre el final de una época, y el sueño de vivir una metáfora que no se cumplió para bien o para mal de los espectadores. Equilibrada muestra de comedia y drama, es también un elocuente retrato de las renuncias personales obligadas por un hecho histórico insoslayable. Tres momentos claves que tiene la película y que hacen subir su realista mirada son : el traslado del monolito de Lenin por los cielos, la llegada de la Coke y las ediciones en video que hace su hijo en complicidad con un amigo, sobre las noticias diarias. Además, es una película emotiva, entretenida, divertida por momentos, melancólica en otros, que logra empatizar situaciones contingentes con las utopías de otros tiempos.   


Sin embargo, sobre todo la película muestra el amor eterno de un hijo por su madre. Tiene observaciones agudas que contrastan con la vulnerabilidad de sus personajes, sumidos entre el mundo real y el ficcionado. Es además, una obra magistral desde el punto de vista de mostrar a las dos Alemanias, antes y después de la destrucción del Muro. Brillante con B mayúscula.


"La caída" ( 2004 ) de Oliver Hirschbiegel. Una obra maestra en sus espesura histórica en su rigor formal y en sus logradas actuaciones. Los últimos momentos de Hitler en un bunker, en dos horas y media donde se reflexiona sobre el pasado inmediato y el futuro demoledor. Algo más que una simple clase magistral de ideologías extremas, salpicadas de tensión, drama y locura, y sin duda, una película mayor de las últimas que se han estrenado desde Alemania. El actor Bruno Ganz compone un Hitler desde lo antológico y no es extraño que ganara el premio del Cine Europeo por esta interpretación. Es también una serie reflexión moral, que subraya que las personas mueren y las ideas quedan para sorpresa de los historiadores. Auténtico cine con sabor a documento fílmico hecho con rigurosidad y sentido crítico. 


"La vida de los otros" ( 2006 ) de Florian Henckel von Donnersmack.  Es una grandiosa película intimista, que muestra lo ilimitado que pueden ser las labores de espionaje desde la perspectiva de quien espía a otros. El Capitán Gerd Wiesler ( Ulrich Mühe ), está encomendado por la Stasi, la poderosa policía secreta del comunismo, a seguirle los pasos a la pareja que integran un escritor ( Sebastian Koch ) y una actriz ( Martina Gedenk ), sin  sospechar siquiera hasta que extremos podría llegar su voyerismo. Es un thriller absolutamente arrebatador, perturbador, ameno, que es capaz de conmovernos y emocionarnos a partes iguales. Tuvo un enorme éxito en Alemania, logrando 11 nominaciones del Cine Local y obteniendo siete para dicha del director y actor. Simplemente, una película imperdible.  



"La cinta blanca" ( 2009 ) de Michael Haneke. Extraños acontecimientos de rasgos rituales ocurren en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania, en la víspera de la Gran Guerra. Los niños y los adolescentes , y toda la comunidad que les circundan protagonizan una atenta , inteligente y elocuente mirada a los orígenes del nazismo. Lo más amargo del asunto, está en la construcción deliberada de las acciones, rodadas en un expresivo blanco y negro y con un crescendo que se hace insostenible y que como un volcán explota hacia la mitad de la película para no soltar jamás el discurso central. Detrás de su aparente quietud se esconde la maldad más evidente y solo se puede reflexionar sobre lo virulento que resulta conocer la violencia soterrada de toda una comunidad. Rabia, represión, ansiedad, obsesión, angustia, misterio, verdades ocultas para una cinta que no te deja tranquilo por largos días.  


El autoritarismo familiar es cuna de la violencia oculta que tienen los niños sobre otros niños y  algunas situaciones determinantes no hacen sino adelantar la catástrofe humana que viene. De alguna manera, esta película nos pone en alerta frente a los riesgos que tienen los países, de verse inmersos en estas espirales de negación por causas ideológicas y malsanas. Haneke nos conduce con la precisión de un taxidermista, al cetro de una actitud que corrompe y degenera. Un grito silencioso de que las actitudes extremas pueden pervertir hasta las almas más puras de la sociedad.


En Cannes, el realizador y sus actores presentando la película que ganó la Palma de Oro.


"Parada en plena vía" ( 2011 ) de Andreas Dresen. Cine realista familiar para reflexionar sobre la muerte, el impacto sobre los hijos y la familia respecto a la futura ausencia del padre. En efecto, al protagonista central le han detectado un tumor cerebral incurable y sólo le quedan meses de vida, tiempo en que deberá afrontar la verdad y decírsela a sus hijos pequeños. Es un drama en todo su contexto, muy naturalista y que se apoya en las excelentes actuaciones de Steffi Kuhnert, Milan Peschel y Talisa Lilly Lenke. De la nueva-nueva ola alemana este director está considerado entre los más destacados de la hora actual.    


"Hannah Arendt" ( 2012 ) de Margarette von Trotta. Un interesante biopic de la filósofa judío alemana , discípula de Heidegger, que trabajo como periodista en el juicio a Adolf Eichmann, el nazi que organizó el genocidio del pueblo judío conocido como la solución final.  Es una película preferentemente emotiva, sabia, didáctica, amena, muy bien interpretada por Bárbara Sukowa, capaz de hacernos interesar por una época que Alemania prefiere olvidar y que te atrapa por su interesante perspectiva narrativa.


"Colonia Dignidad" ( 2015 ) de Florian Gallenberger. Una película que nos toca el alma directamente porque Colonia Dignidad está enclavada en nuestra región. Además, la actriz principal británica conocida como Emma Watson, almorzó en el Restaurant "Los Ganaderos" en las afueras de Talca, y nosotros conservamos las únicas fotos que ella se sacó gentilmente cuando estuvo en nuestra ciudad de incógnito con su madre tres días. Gira en torno a los esfuerzos de una joven ( Watson ) por encontrar a su novio desaparecido al interior de la secta. Es una película irregular, superficial y burda, porque aliviana mucho la carga dramática de lo que realmente allí paso.  Incapaz de abordar el caso en profundidad con todos los elementos periodísticos de archivo que hay disponibles, trivializa uno de los casos más complejos de la época de la dictadura. Además, en sus conceptos más básicos, como thriller político funciona a medias. Sólo para incondicionales de la hermosa actriz británica, que seguramente encontrarán más de un interés, pese a que el tema daba para mucho y se queda en el camino.


El actor Daniel Brühl participó también en la escuálida película, que su pesar, no rindió ninguno de los frutos esperados. 


"Toni Erdmann " ( 2016 ) de Maren Ade. Una comedia de lo más inteligente, mordaz, satírica y  que se caracteriza por un fino sentido de la observación. Una joven yuppie que tiene una vida aparentemente cómoda y confortable, se ve de pronto amenazada en su tranquilidad, por su extrovertido y bromista padre, que intentará todo lo humanamente posible por mostrarle la verdadera esencia de la Vida. Relato cínico y distante, divertida sátira social con envoltorio de drama de costumbres, es también una gran película de relaciones paterno filiales. Inolvidables actuaciones del dueto conformado por Peter Simonischeck y Sandra Hüller. Obtuvo seis premios del Cine Alemán incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Recomendable. 


"Der Junge muss an die frische Luft" ( 2o18 ) de Caroline Link. Una mirada diferente al universo infantil y juvenil a partir de las experiencias de un niño prodigio que después se transformó en comediante. De tono dramático es un biopic que estrenó para la ultima Navidad en Berlín con gran expectativa de público y crítica, ya que su realizadora estuvo candidateada al Oscar por su notable película "Nowhere in Africa" que ganó el Oscar al Mejor Filme Extranjero.


"Gundermann" ( 2018 ) de Andreas Dresen. La última obra del célebre realizador germano, es acerca de un conductor de excavadoras, minero y estrella del rock, hombre de familia cariñoso y divertido, espía de la Stasi y revolucionario. Según la crítica especializada, la película reconstruye con mucha sensibilidad lo que fue la República Democrática Alemana, como una sociedad más justa y solidaria donde el libre desarrollo del ser individual era una condición indispensable para la evolución social. Este  interesante film centralizado en la vida del cantautor Gerhardt Gundermann, obtuvo seis premios Lola 2019, el equivalente al Oscar alemán y se enmarca dentro del efervescente movimiento cultural Ostalgie, a treinta años de la caída del muro de Berlín.   

Fotos Gentileza : Europa Press- Otros Cines- Cine Alemán- Goethe Institute Chile-  Arte France Cinema- The Criterion Collection- Atlantic Films- Road Movies Filmproduktion- Argos Films- New World Pictures- Filmverlag der Autoren- Eurimages-Komplizen Films- Pandora Filmprokuction- Archivo.-



Afiche publicitario de la obra maestra del realizador Werner Herzog.


Lobby-card con comentarios de la célebre película "La Cinta blanca" de Michael Haneke.


Lobby card de "Lili Marleen" la superproducción de Rainer Werner Fassbinder con Hanna Schygulla.


Cartel de la nueva obra de la realizadora germana Carolike Link.


No hay comentarios:

Publicar un comentario